En defensa de la competencia desleal

Por Kristian Niemietz. El artículo en defensa de la competencia desleal fue publicado originalmente en el IEA. Como economista de libre mercado, hablo mucho de competencia. De todos los argumentos a favor de una economía de mercado, el de la competencia es probablemente el más fácil de defender cuando se habla ante un público hostil. […]

Incluso el intercambio de esclavos generaba riqueza

Como el título del artículo es bastante provocativo, me apresuro a aclarar que considero la esclavitud inmoral y uno de esos fenómenos que ojalá se hubiera ahorrado la humanidad. La esclavitud forzada ha sido una lacra, con independencia de que se puede analizar económicamente haciendo abstracción de sus nefandas características, que es lo que se […]

Aranceles: una receta infalible para el empobrecimiento

Lamentablemente, el libre comercio nunca ha tenido tanto predicamento entre políticos como entre economistas. Para el político, es más fácil vender remedios proteccionistas que esperar a que las impersonales bondades del libre comercio le generen réditos políticos.

De nuevo, Mises no comprendió a Menger (V): La escasez

A diferencia de lo que podría parecer, las teorías del valor de Menger y de Mises no son exactamente iguales, y tampoco se podría decir que la teoría de Mises, por ser posterior, elabora en mayor detalle la de Menger. Sobre la cuestión de la escasez, Mises adopta un enfoque mucho más simple que el […]

Clemenceau y el radicalismo francés, ¿fueron liberales?

Georges Clemenceau (1841-1929), es uno de los políticos franceses más singulares de los dos últimos siglos. Izquierdista declarado, aunque demasiado defensor de la propiedad privada y del mercado para ser bien acogido por el izquierdismo y, a la vez, demasiado anticlerical y estatista, como para ser bien recibido entre conservadores y liberales. Su patriotismo, sentido […]

Te mintieron. Los impuestos no son para sanidad y educación, son para USAID

Tu ne cede malis, sed contra audentior ito era la frase predilecta de Ludwig von Mises. Los impuestos son un robo y, como tal, un mal (innecesario) y más que nunca, debemos repetir esta verdad y luchar contra ellos. El asunto de la USAID vino a destapar una cuestión subterránea. Un asunto que afronta cada […]

Zona especial Elon

Ante el éxito de DOGE en controlar el despilfarro en el gasto público, el Partido Demócrata ha lanzado una campaña centrada en el lema I didn’t vote for Elon Musk. No ha tenido el éxito que esperaban, ya que ha sido aprovechada por multitud de personas, que no eran votantes tradicionales del Partido Republicano, para […]

No más billetes dorados a España

Por Mark Nayler. El articulo No más billetes dorados a España fue publicado originalmente por FEE. La iniciativa española Visado de Oro, que concede la residencia en España (y en la UE) a los extranjeros que adquieran una propiedad por valor de al menos 500.000 euros (524.000 dólares), finalizará el 3 de abril. El régimen […]

40 años de ‘El club de los cinco’, de John Hughes

Por Bradley J. Birzer. El artículo 40 años de ‘El club de los cinco’, de John Hughes fue publicado originalmente en Law & liberty. Uno de los héroes más importantes, pero menos reconocidos de la era Reagan fue el cineasta John Hughes. Hughes, amigo íntimo de P. J. O’Rourke, escribió, dirigió y/o produjo un montón […]

Chips, inteligencia artificial, y la politización de los mercados

El libre comercio es un enfoque económico que defiende la eliminación de las trabas a la actividad económica de los agentes económicos. En el interior de una nación, se traduce en libertad de empresa con mercado libre y una intervención estatal muy limitada. En el exterior, implica el libre intercambio de bienes y servicios con […]