Robert Kennedy, un lunático dirigiendo el manicomio
Por Harrison Griffiths. El artículo Robert Kennedy, un lunático dirigiendo el manicomio fue publicado originalmente en CapX. Donald Trump ha vuelto. Dependiendo de su disposición, esa frase puede llenarle de sentimientos de pavor o de triunfo. Las implicaciones del regreso de Trump sobre la inmigración, la economía, la guerra en Ucrania y una miríada de […]
Tribunal Supremo de los Estados Unidos: caso sobreseído
Sólo una mayor humildad judicial despolitizará el Tribunal Supremo, y aunque eso puede llevar tiempo, sigue siendo posible.
La economía a través del tiempo (XXIII): La Ilíada y el poder del más fuerte
La lectura de la Ilíada nos permite, con el conocimiento que ahora poseemos de la ciencia social, hacer una mirada económica a Grecia.
El conocimiento y la función empresarial en Jovellanos
Recientemente, salía en la prensa cómo nuestro ínclito presidente aprovechaba un acto en el Museo del Ferrocarril para criticar “la ideología neoliberal”. Precisamente en un museo sobre el ferrocarril, impulsado en nuestro país, entre otros, por el Marqués de Salamanca, cuyas labores de financiación -y especulación- fueron determinantes para el desarrollo en España de ese […]
A Rothbard le agradezco: la imaginación
Murray Rothbard no solo fue un pensador, sino un soñador que nos legó una hoja de ruta para explorar los vastos horizontes de la libertad.
¿Es el crecimiento económico finito? El pesimismo entrópico de Georgescu-Roegen
La ley físico-termodinámica de la entropía, con su paradigma de declive energético gradual de la naturaleza, constituye un serio desafío al optimismo económico liberal y a su ideal de prosperidad material humana.
Maduro: gobierno de facto / juicios de facto
Así como Nicolás Maduro mantiene un gobierno de facto, luego del írrito y fraudulento acto mediante el cual simuló juramentarse el pasado 10 de enero de 2025.
Anarcocapitalismo y los desafíos ecológicos contemporáneos (I): la gestión de la incertidumbre
En esta primera reseña se aborda la incertidumbre estructural que constituye el locus cœruleus de las dinámicas ecológicas, en absoluto paralelismo con los procesos espontáneos a los que responde el desarrollo económico
Teoría fiscal del nivel de precios (IV): regímenes fiscales y evidencia empírica
En los tres episodios anteriores de esta serie sobre la Teoría Fiscal del Nivel de Precios (TFNP), describimos lo que considero que son los elementos esenciales de esta teoría macroeconómica. Por ello, en este artículo abordaré la prueba que toda teoría en una ciencia social debe superar: la contrastación empírica. Aunque la interpretación de dicha […]
Trump y el narcoterrorismo en México
Faltan unos cuantos días para que Donald Trump asuma por segunda ocasión la Presidencia de los Estados Unidos, y así comience a cumplir su amenaza de declarar a los carteles mexicanos como “Terroristas” y además, aplicar un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses, de no concentrarse sus gobiernos en disminuir la llegada […]