Celebremos San Valentín… o no
El progresismo y el conservadurismo están llenos de normas, pero sobre todo, de prejuicios y de visiones muy negativas sobre lo que no son sus modelos morales, éticos y de relaciones sociales.
La corrupción de la ciencia: el caso ‘Dopesick’
¿De qué forma un mercado libre hubiera prevenido la ocurrencia de Oxycontin? O planteado de una forma más realista: ¿cuáles son los mecanismos del mercado libre para atenuar las consecuencias de tal suceso, aceptando que es imposible prever su ocurrencia?
Bitcoin, dinero y mercancías
En el artículo de hoy voy a tomar como punto de partida el debate ¿Puede el Bitcoin llegar a ser dinero? que mantuvieron Eduardo Blasco y Paco Capella en esta casa. Yo estoy en el bando de Paco pues creo muy improbable que Bitcoin llegue a ser dinero debido a su volatilidad. Además creo que […]
¿Llega tarde la Fed?
No cabe duda de que la senda marcada por la Fed para los próximos meses es definitivamente contractiva en lo referente a la política monetaria, pero cabe preguntarnos si está llegando a tiempo.
El convoy de la libertad
“Si asustas a la gente lo suficiente, te demandarán que elimines las libertades. Éste es el camino a las tiranías” -Elon Musk Las revoluciones y los cambios sociales se revelan muchas veces de modos imprevistos. El convoy de la libertad en Canadá no sólo ha hecho historia en el país americano por reunir más de […]
GoFundMe, ayudas al desarrollo y lo que sí (y lo que no) arregla Bitcoin.
Con Bitcoin se puede terminar con estas redes centralizadas que se requieren para el traspaso de fiat y enviar el dinero directamente a la población objetiva. Seguramente, los mafiosos de aquí no lo hagan y busquen alguna excusa para seguir con el método clásico.
La derecha Santander y los conservadores sin mácula
La semana pasada se aprobó una nueva reforma laboral. Tranquilos, vamos a dejar a un lado la polémica sobre la votación, y la decisión de dos personas de ejercer de lo que en teoría son: diputados. En vez de eso vamos a centrarnos en algo menos llamativo, por reiterativo, pero que no por ello deja […]
Bitcoin y la crisis de Autoridad del Estado (I): Introducción
No hacemos por norma general aquello que consideramos bueno, sino aquello que estamos incentivados a hacer. Bitcoin cambia los incentivos, por lo que también transformará nuestro comportamiento y con ello nuestras relaciones sociales y políticas.
Sobre la ausencia del tratamiento de los derechos de propiedad en la literatura económica
La conclusión a la que llega Demsetz es que los derechos de propiedad se desarrollan cuando se hace económico, para quienes se ven afectados por externalidades, internalizar los costos y los beneficios.
Rusia-Ucrania: Realpolitik y libertad real
Cuando un liberal se encuentra en la tesitura de posicionarse al respecto de un conflicto internacional en el que el uso de la fuerza se empieza a percibir en el imaginario colectivo como la única salida viable del mismo, es incuestionable que el ‘no’ rotundo a la guerra debiera de convertirse en su santo y […]