La economía social de mercado de Wilhelm Röpke
Wilhelm Röpke es un economista con una gran erudición y diálogo interdisciplinario, como historia, derecho y sociología. Sus investigaciones son una referencia y modelo para la ciencia económica, una ciencia muy empobrecida en las últimas décadas por paradigmas mecanicistas y matematizantes, tan atacadas por Röpke ya en su época.
Por qué Gran Bretaña no debería estar orgullosa del NHS
En el índice de Acceso y Calidad de la Asistencia Sanitaria (HAQ) de The Lancet, el Reino Unido, Portugal y Grecia son los únicos países de Europa Occidental que no se encuentran en el primer decil mundial.
Los resultados económicos de la gestión de Javier Milei
Que le vaya bien a los argentinos, digan lo que digan el PIB y los periodistas. Ese es el único test válido de la gestión de Javier Milei.
Posibles soluciones a la inmigración descontrolada (II)
En el artículo anterior analicé diferentes posiciones sobre la inmigración dentro de la tradición de pensamiento libertaria, que se basa en el derecho de propiedad privada y en el principio de no agresión. Ahí expliqué a nivel teórico que defender las fronteras abiertas en la situación actual podía provocar daños mayores a la propiedad privada […]
De nuevo, Mises no comprendió a Menger (I)
Los precios se pueden explicar enteramente por el valor subjetivo, sin recurrir a precios de mercado o agregados, como hace Marshall.
¿Estamos volviendo a perder la batalla contra la pobreza?
El aumento de la deuda puede hacer retroceder la tendencia de reducción masiva de la pobreza que se lleva produciendo las últimas décadas.
Estados Unidos: Destrucción Mutua Asegurada
Mucho se ha escrito en los últimos días sobre el rendimiento mental y físico disminuido del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras su participación en el debate electoral el pasado 27 de junio. Un día después, el presidente y candidato a reelección aseguró a sus seguidores en un rally en Carolina del Norte que […]
Emilio Castelar y Ripoll: el tribuno de la democracia
En su calidad de autor de una ingente obra histórica y novelística, Emilio Castelar fue elegido académico de la Española, en 1880 y, al año siguiente, de la Real Academia de la Historia.
TSLA y bitcoin holders: el patrimonio no se vende
Según escribo, la acción de Tesla ($TSLA) cotiza a $243, un 25% por ciento por encima que su precio hace cinco días y un 40% sobre su cotización de hace un mes. Todavía lejos de su máximo histórico de 2021 ($409.97). Por otro lado, Bitcoin tiene un precio de mercado de $54.500, un 11% por […]
Cómo la creación de un sindicato llevó a los trabajadores a la calle
“El mayor mito sobre los sindicatos es que los sindicatos son para los trabajadores”, escribió Sowell. “Los sindicatos son para los sindicatos, igual que las corporaciones son para las corporaciones y los políticos son para los políticos”.