El negocio del software libre (X): Stack Overflow, el negocio del no negocio
Al respaldar una plataforma que apoya el conocimiento libre y la colaboración abierta, Prosus está invirtiendo en un recurso que proporcionará beneficios significativos tanto para la comunidad tecnológica como para sus propios intereses estratégicos a largo plazo.
El lenguaje económico (XL): sobre el concepto de ‘modelo’
El error ético es el empleo injustificado de la violencia, es decir, imponer un único modelo cuando existe una diversidad de opciones que se adapta a las necesidades, deseos y preferencias de cada consumidor.
La debilidad moral de ‘El segundo sexo’
De Beauvoir se está desenmascarando como una persona resentida con los niños y cuya única misión es (¡irónicamente!) una vida de empuje masculino. El miedo de De Beauvoir a la procreación y a los niños es el miedo a la vida misma. En este sentido, es un ser humano incompleto.
Los hospitales privados actúan con generosidad. ¿Por qué?
Los hospitales con ánimo de lucro tienden a aceptar pacientes más caros que los hospitales sin ánimo de lucro. Además, en contra de la hipótesis original, el documento documenta que los hospitales con ánimo de lucro son más capaces de contener los costes gracias a su mayor eficiencia.
Los principios de la política (I): el mito de Prometeo
El ser humano requiere de una vida política; además, éste es capaz de desarrollar un lenguaje para discutir sobre lo justo y lo injusto.
Costa Rica: coqueteando con el populismo
Desde hace varias décadas, Costa Rica se ha convertido en un referente en desarrollo humano, como el desarrollo de una extensa clase media, y la promoción de una economía de servicios
Crisis en el estatismo
La tarea contra el estatismo es fundar nuevas escuelas y universidades liberales o transformar a las instituciones educativas para que la cultura libertaria penetre en la población y la puedan defender contra el estatismo.
El Estado y el libre mercado en los ‘milagros económicos’
Ninguno de los que se han definido como milagro económico es explicado o producido por hechos sobre naturales, sino por políticas económicas, a veces a acompañadas de coyunturas favorables o desfavorables a las mismas.
‘Road to freedom’: Stiglitz contra Hayek y Friedman
Resulta vergonzosamente claro que Stiglitz no ha leído mucho a Hayek. La afirmación de que Hayek basó su economía política en la competencia perfecta entre seres humanos racionales que se supone que lo saben todo sobre cualquier cosa es un disparate.
Microescuelas en Montana: opciones educativas, creativas y centradas en el alumno
Piensa mantener el aspecto “micro” de su microescuela. “Seguir siendo pequeña es muy importante para mí. Valoro las clases pequeñas y el fuerte sentido de comunidad que hay aquí. Todo el mundo se conoce. No estoy dispuesta a renunciar a eso”.