Una cultura de la conversación

Por Wilfred M. McClay. El artículo ‘Una cultura de la conversación‘ fue publicado originalmente en Law & Liberty. No es una coincidencia que la vacuidad y aridez de gran parte de la vida cultural e intelectual de nuestra era llegue en un momento en que el arte y las prácticas de la conversación se han […]

La economía a través del tiempo (XXX): Hesíodo y la economía familiar

Hesíodo dedica algún que otro párrafo de su obra Trabajos y Días a dar consejos de administración familiar a los griegos de la época. En general, el autor establece unas pautas muy concretas sobre la gestión de la vida cotidiana, cómo organizar el trabajo agrícola, cuándo sembrar o cosechar, qué animales conviene criar, cómo mantener […]

Saqueados y quemados

La situación de los incendios forestales en España, ha vuelto a sacar los colores a nuestro glorioso Estado geriátrico del supuesto bienestar. Vuelve a demostrar que su gestión de las emergencias es nefasta y que, todo ese saqueo al que nos somete hasta el día 18 de agosto, no vale para absolutamente nada más que […]

Dicho por la comunidad internacional: Venezuela comete fraude electoral

Por mucho tiempo, el régimen criminal de Hugo Chávez vivió un idilio con la comunidad internacional basado en dos premisas básicas: altos precios de la cesta petrolera venezolana (con las posibilidades que ello ofrece en términos de gasto público y de adquisición de lealtades y complicidades) y celebración frenética de “elecciones” y “referendos”. Ninguno de […]

León XIV y Rerum novarum: de la revolución industrial a la era digital (III)

En las entregas de mayo y junio, estuvimos confrontando con los planteamientos liberales algunas de las cuestiones fundamentales de las que se ocupaba la famosa encíclica del papa León XIII –Rerum Novarum, (en adelante, “RR”)– por la importancia que el papa actual, León XIV, le da al enfoque con el que aquel aborda la cuestión […]

Teoría fiscal del nivel de precios (V): formación del equilibrio

En las pasadas cinco entregas de esta serie de artículos, hemos expuesto brevemente los elementos clave de la Teoría Fiscal del Nivel de Precios (FTPL, por sus siglas en inglés). Siguiendo a Cochrane (2023), comenzamos con un análisis general, fundamentado en un modelo con únicamente dos períodos. Tras pasar de este modelo a uno intertemporal, […]

¿Es el valor de cambio un valor de uso? I

En una teoría se pueden utilizar las definiciones que se consideren oportunas con el propósito de explicar la realidad de la mejor manera posible. Teniendo esto en consideración, podríamos definir el valor de uso de manera que el valor de cambio sea un valor de uso más, si consideramos que esto va a explicar mejor […]

¿Por qué cierran los parques en Madrid?

Muchos vecinos madrileños se están encontrando esta primavera y verano con un nuevo fenómeno hasta ahora desconocido, y quizá pionero a nivel mundial. Ya asomó la cabecita el verano pasado, pero parece estar normalizándose y, si no hacemos nada por evitarlo, pasará a formar parte de nuestras vidas. Me refiero al cierre de los parques […]

Green Data Chain: jamón, torreznos y bitcoins

Continuando la serie de “Economía de la energía” (I y II), veamos el modelo de Green Data Chain, una empresa aragonesa que combina una forma de generación de energía llena de ventajas, como es la producción de energía a partir de purines de cerdos, con la generación de unas de las monedas más sanas que […]

La peligrosa dilución de la frontera entre la política fiscal y monetaria

Durante décadas hemos dado por hecho un reparto de papeles claro: los bancos centrales se ocupaban de la inflación y de suavizar el ciclo, y los ministerios de Hacienda supuestamente se encargaban de la sostenibilidad de las cuentas públicas. Ese arreglo, consolidado desde mediados de los noventa con la independencia de las autoridades monetarias y […]