El lenguaje económico (XXVII): Humanismo

En conclusión, el movimiento humanista busca un fin loable: mejorar las condiciones materiales de las personas, especialmente de aquellas más pobres; pero habitualmente yerra en el diagnóstico del problema: culpar a la economía de la pobreza en el mundo es como culpar a la física de las muertes por caídas al vacío.

Tim Robbins carga contra los medios por ocultar la censura del Gobierno

John Miltimore. Este artículo fue publicado originalmente en FEE. Tim Robbins ganó un Oscar en 2004 por encarnar a una víctima de dos terribles crímenes en el drama policíaco neo-noir Mystic River. El lunes, Robbins dejó claro que no se conforma con ser una víctima silenciosa. En un tuit que llegó a casi tres millones […]

James Bond a los 70

Los hombres adoraban a Bond porque sabían que estaban perdiendo. De hecho, el feminismo ha ganado y Bond es ahora un ejemplo de masculinidad tóxica, probablemente necesitado de terapia.

Fricciones europeas por la guerra de Ucrania

Las miserias de la política agraria común y de los grupos de presión europeos han quedado expuestos a la luz. Obviamente, los agresores y dictadores circundantes las conocen e intentan sacar el máximo provecho de ellas

Desamortización civil

A los liberales del s.XXI les corresponde una tarea mucho más encomiable que la desamortización llevada a cabo en el s.XIX, que es la desamortización civil. Los activos en manos del Estado, especialmente las participaciones empresariales, deben pasar a manos de la sociedad civil.

El ciclo político es parasitario

El Estado, que es en sí mismo un parásito y un medio para parasitar, es un agente con un poder extraordinario que limita significativamente la capacidad social de hacer frente a los parásitos.

Por qué los liberales deben participar en la guerra cultural

Kristian Niemetz. Este artículo ha sido originalmente publicado por el IEA. Mi colega Reem Ibrahim realizó recientemente una encuesta en Twitter sobre la pregunta “¿Deberían los libertarios participar en la guerra cultural?”, que estuvo a punto de replicar Los Números Malditos (es decir, el resultado 52-48 del Referéndum de la UE): El 48,6% votó “Sí”, […]