China desde Tiananmen: No es un sueño sino una pesadilla
Dr. Teng Biao. Este artículo se publicó originalmente en Law & Liberty. Hace exactamente tres décadas ocurrieron dos cosas en China: el movimiento pacífico por la democracia y la sangrienta masacre. Al principio, todas las democracias del mundo condenaron la masacre de la plaza de Tiananmen de Pekín, censuraron a los dictadores chinos y apoyaron […]
El lenguaje económico (XXII): Turismo
El turismo de «calidad» es una quimera. En el mercado todas las calidades son bienvenidas porque se adapta a los diferentes gustos.
La taxonomía verde
La ‘taxonomía verde’, que en principio era predeterminada, puede resultar variable. Esto es, hay consideración de múltiples verdes en el tiempo al dictado de los diseñadores y considerados “expertos”.
Memoria numismática
Este mes de noviembre hemos visto cómo Correos, sociedad estatal regida por un compañero del Partido Socialista y sueldo de 200.000€ anuales, sacaba a la venta un sello “conmemorando” la fundación hace cien años del Partido Comunista de España. Correos, recordemos, es una empresa estatal con pérdidas millonarias (96 millones de euros en pérdidas en […]
El orwelliano régimen de eutanasia de Canadá
Muchos canadienses piensan que lo que hace aceptable la eutanasia es que el propio paciente la haya solicitado. Pero entonces, ¿por qué no poner como causa de la muerte “la voluntad del paciente”?
El censo muestra un Reino Unido cada vez más diverso y más secular
A pesar de todos los extravagantes artículos del New York Times sobre lo indeciblemente racista que es Gran Bretaña, en realidad somos una de las democracias multiétnicas más exitosas del mundo, y el crecimiento del número de personas mestizas es un testimonio de ello.
Leyes impostadas
El gobierno no se siente limitado por las leyes, sino facultado para coaccionar a los jueces para que adopten las resoluciones que le convengan en cada momento.
Algunas cuestiones disputadas del anarcocapitalismo (LXXV): las incongruencias de la Agenda 2030 y la movilidad eléctrica
En artículos anteriores hicimos referencia a como la ambición planificadora de la Unión Europea llevó a numerosas contradicciones y medidas contraproducentes que, como era de esperar, resultaron en que buena parte de los resultados previstos no sólo no se hayan llevado a cabo, sino que la situación muy probablemente haya empeorado en muchos aspectos. En […]
La hora de los bancos centrales
En las últimas semanas, tras cada subida de tipos por parte de los bancos centrales, hemos escuchado a multitud de comentaristas de la actualidad criticar dichos movimientos, alegando los claramente negativos efectos de estos sobre las dinámicas de crecimiento y la creación de empleo. Lo que muchos de ellos no tienen en cuenta es que […]
La paradoja del patrón dólar y el impacto de la guerra en Ucrania
En el artículo anterior señalábamos que existe una distorsión en el corazón del sistema financiero mundial causada por el patrón dólar estadounidense (USD). El centro de esta distorsión es que todos los países del mundo tienen la necesidad de acumular reservas de dólares para participar en el comercio internacional; de esta manera, el producto más […]