La Comisión Europea desmonta la propaganda gubernamental

“I’ll tell you once more before I get off the floor don’t bring me down”. Jeff Lynne. ¿Recuerdan cuando el Gobierno nos hablaba del tercer trimestre como si un rebote por efecto base fuera un récord de crecimiento? La Comisión Europea, organismo diplomático, que tiende a ser optimista y relativamente benigno en sus estimaciones, acaba de recordar […]

El peligro del ‘wishful thinking’ económico

El llamado wishful thinking, que podríamos traducir por “pensamiento desiderativo”, es la tendencia a tomar como premisa lo que nos gustaría que sucediera, la ilusión de lo que deseamos, en lugar de la realidad. Lo practicamos la mayoría de los mortales. Lleva a situaciones de frustración desde nuestra infancia, cuando en el colegio sacabas malas notas y habías planeado […]

La curva de la violencia

En su libro Rules of contagion, Adam Kucharski explica varios fenómenos a los que se les puede aplicar los hallazgos de la epidemiología. Por supuesto, virus y bacterias, pero también los programas malignos informáticos, las redes sociales, la obesidad, el crimen… y la violencia callejera. Es cierto que en la violencia hay un efecto de imitación. […]

Dos malas propuestas fiscales para EEUU

Una de las principales preocupaciones que debería inspirar la política fiscal de cualquier candidato a la presidencia de EEUU —sea este Donald Trump o Jose Biden— es la reducción del déficit público como paso previo a una reconducción de los altos niveles de endeudamiento estatales. Durante la reciente presidencia del republicano, el total de pasivos públicos se […]

El espejismo del PIB del tercer trimestre

“You’re gonna reap just what you sow”. Lou Reed. Esta semana, ante la tromba propagandística del gobierno con el PIB del tercer trimestre, me decía un importante inversor norteamericano que “uno pensaría que un país lleno de inversores en el Ibex 35 entendería la diferencia entre rebotar y subir”. Todo porque los datos reales del PIB del […]

Impuestos para unos pocos

El ataque de la izquierda a Isabel Díaz Ayuso no es casual, y en él la cuestión fiscal es probablemente la más importante, porque los así llamados ‘progresistas’ necesitan colocar un discurso sobre los impuestos que choca frontalmente con el PP en Madrid. Como no pueden negar que la presión fiscal en la autonomía es […]

Economía liberal y dictadura

El domingo, un 78% de los chilenos apoyaron el cambio constitucional en su país. La Constitución de Chile fue redactada en el año 1980, bajo la dictadura de Pinochet y aprobada por el pueblo chileno mediante plebiscito en septiembre de ese año. Fue reformada en 52 ocasiones. Pero en la mente del pueblo chileno, a la vista […]

¿Un estado de alarma de seis meses?

Los estados de alarma son un tipo de estado de emergencia: situaciones excepcionales en las que se suspenden temporalmente algunas libertades ciudadanas para así hacer frente a una amenaza que hace peligrar en mucha mayor medida otras libertades. Como ya hemos indicado en anteriores ocasiones, una pandemia tan contagiosa como la del coronavirus podría encajar en una […]

El patriotismo como sumisión al Estado

Reconstruir nuestro pasado es una de las tareas más necesarias y difíciles de las que se ha propuesto el espíritu humano. Da sentido a nuestro mundo y responde en parte a la pregunta de quiénes somos. La mirada a la huella del hombre se hace con todo tipo de instrumentos, desde el microscópico al telescópico; […]

España, una destrucción de pymes sin precedentes

“Why you wanna treat me so bad?”. Prince. ¿Recuerdan la propaganda de “no vamos a dejar a nadie atrás”? A medida que avanza la crisis es más evidente que el Gobierno ha dejado atrás a contribuyentes, pequeñas empresas, autónomos y a todos los trabajadores, a los que les hunde las perspectivas y les sube los […]