La era de los malos sentimientos
Todo el mes de noviembre, más algún día de los dos meses que lo comprimen, llevó recabar los votos de las elecciones de 1800. Para entonces se había desvanecido la pretensión de que los Estados Unidos no tenían partidos políticos. George Washington había sido una figura de unión; ha sido el único presidente elegido por […]
Una subida de impuestos prescindible
Subir impuestos es dañino para la actividad económica por cuanto termina socavando la oferta de trabajo o de capital que contribuye a generar el PIB. De ahí que, en medio de una crisis tan devastadora como la que estamos experimentando, deberíamos evitar lastrar cualquier incipiente recuperación con la losa de nuevos tributos: al contrario, lo que necesitamos […]
Iglesias ya tiene su PDVSA: se llama UE
En los últimos años, miles de venezolanos, huyendo del chavismo, se han instalado en España. Y en muchas ocasiones, cuando hablamos con ellos, les preguntamos: ¿Cómo pudisteis votarles? Cómo pudo Hugo Chávez hacerse con el poder en un país de clases medias, con una historia democrática, con sus problemas pero relativamente próspero, al menos en el contexto latinoamericano. En […]
El plan presupuestario del Gobierno: un engaño a Bruselas y a España
“Lies, whispered sweetly in my ear, lies, how do I get out of here”. Mick Jagger. En economía las previsiones son siempre difíciles, pero cuando las estimaciones de un Gobierno han sido siempre equivocadas y falsarias ya no es cuestión de problemas metodológicos, sino de ganas de engañar. El historial de errores en estimaciones de este […]
No es el puente, es el Estado de derecho
La publicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por el gobierno español la pasada semana ha coincidido con varias declaraciones aparecidas en medios internacionales que ponen sobre la mesa cuestiones muy delicadas. No coincido con el profesor Manuel Hidalgo cuando considera que “no es momento de ponernos demasiado críticos”. De hecho, él es bastante crítico cuando sostiene […]
El odio ideológico
Estos días de gran encono político he recordado una amarga polémica con un amigo mío. Mi colega me acusaba de albergar odio ideológico; es decir, de sustentar sobre ese sentimiento mis ideas, y proferirlas empapadas en él. Dado que no conozco ese sentimiento, que jamás lo he vinculado a las discrepancias políticas, me costó entender […]
El Papa Francisco y el neoliberalismo
Una de las falacias más extendidas en filosofía política o en economía es la llamada falacia del nirvana. A saber, comparar sistemas de organización social idealizados —al margen de cómo funcionan y se despliegan en el mundo real— con otros sistemas de organización social no idealizados —esto es, tal como operan en nuestro mundo real—. En […]
El ‘Show de Sánchez’: un plan que nace fracasado
“Say something, dammit! You are in Television!”. Ed Harris, The Truman Show. Los contribuyentes de Europa deben saber que los ciudadanos españoles no despilfarramos y malgastamos los fondos europeos. Es el Gobierno el que lo quiere hacer. El plan presentado por Pedro Sánchez es una falta de respeto al esfuerzo y dinero de los contribuyentes de nuestros socios […]
La mirada económica desviada del Gobierno de España
Dice el dicho que el tiempo es oro. Yo diría que saber manejar los tiempos es un don maravilloso. Acompaña al llamado “sentido de la oportunidad”, una especie de super poder innato que algunas personas tienen y que, en muchos casos explica la diferencia entre el éxito y el fracaso. En economía es básico saber […]
Las pensiones, la deuda, nuestras cartas y una pregunta simplona
Dos debates sobre pensiones que he tenido en los últimos días. Los más importantes. Los más filosóficos. Los aparentemente menos prácticos. Los más actuales. El primero, se puede resumir en este vídeo del profesor Bastos (como siempre, excepcional por su claridad y la forma tan didáctica que tiene de explicarse): la Seguridad Social no es un esquema Ponzi… porque eso […]