











La destrucción de las telecos europeas comienza en España
El mercado español de telecomunicaciones lleva unos meses bastante revuelto. Las telecos han dado titulares a la prensa un día sí y otro también. Una revisión rápida de los mismos
El mercado español de telecomunicaciones lleva unos meses bastante revuelto. Las telecos han dado titulares a la prensa un día sí y otro también. Una revisión rápida de los mismos
Saludan con alborozo los medios la inminente decisión por la que la Comisión Europea va a impedir a las compañías aéreas el cobro de un precio adicional por el equipaje
La forma de conseguir el mercado único ya la implementaron los fundadores de la CECA, y consiste en eliminar barreras legales y regulaciones.
De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda hablar del valor de nuestros datos personales, y decir que son como el dinero, en el sentido de que
A cualquier persona, decir que hay demasiada innovación le parecerá una completa estupidez. Y, sin embargo, es el tipo de conclusiones que empiezan a aparecer en los artículos de los economistas mainstream, especialmente de los europeos.
Si aceptamos la idea de trabajar más, hay un riesgo muy grande de que terminemos trabajando en un lugar que destruye valor para la sociedad, en vez de acrecentarlo.
¿Es posible utilizar el poder de mercado para establecer reglas morales? ¿Es deseable o moralmente aceptable que los capitalistas con poder de mercado establezcan dichas reglas?
La vanguardia en la prohibición parece cada vez más reñida con la vanguardia en la innovación. Qué pena que a los europeos nos toque ser campeones de la primera.
¿Puede afectar un sesgo psicológico común a la forma de abordar la teoría económica y de hacerla comprender a terceros? Me temo que sí.
Es indudable que Cuba tiene grandes atractivos turísticos. Se puede visitar La Habana Vieja, bañarse en sus paradisíacas playas o hacer senderismo por Viñales. Pero para un economista, y más