











La teoría del cierre categorial y la economía: VI Propiedad, violencia y Estado
La base de la cultura es el relato. Y, por muy manoseada que esté hoy en día la palabra, lo cierto es que el poder del relato es casi absoluto.
La base de la cultura es el relato. Y, por muy manoseada que esté hoy en día la palabra, lo cierto es que el poder del relato es casi absoluto.
Luis Carlos Martín vuelve a la escuela histórica alemana, a crear economía desde la historia, aunque desde unos presupuestos menos ingenuos; mucho más sólidos.
Mencionábamos en el anterior artículo un párrafo que, como un óvulo polifecundado, contiene ideas que luego se van a desarrollar luego completamente, y que están vinculadas unas a otras. De
La idea de que el individuo puede ser un átomo es una tontería. Item plus: el liberalismo jamás ha entendido al individuo como un átomo.
Luis Carlos Martín cree que negando el libre albedrío niega a su vez la libertad. Pero la libertad política responde a otro principio.
Estas ideas sobre la demarcación de la ciencia tienen implicaciones sobre la metodología de la Economía, y Luis Carlos Martín realiza un notable esfuerzo por construir un camino hacia el conocimiento de la historia económica desde los postulados de Gustavo Bueno.
no hay ninguna expresión que conduzca automáticamente, y por sí sola, a la comisión de un crimen. Las expresiones no traspasan el ámbito moral para entrar en el delictivo.
La envidia no es patriotismo. Y la disposición a ser un parásito a costa de ser sumiso, tampoco permite hacer invocaciones a la ética.
Una de las reformas más espectaculares de la era progresista en los Estados Unidos fue la prohibición del consumo y tráfico de alcohol. El movimiento progresista tenía una base religiosa.
La revista universitaria The Tab acaba de publicar las fotos de las desnudas espaldas de varios de los universitarios de la Universidad de Cambridge. Todos ellos concursan en la competición por tener