











La política ateniense (I): la deliberación
La deliberación es la función que se realiza fundamentalmente en dos órganos: un consejo restringido y la asamblea de todos los ciudadanos.
La deliberación es la función que se realiza fundamentalmente en dos órganos: un consejo restringido y la asamblea de todos los ciudadanos.
En el Aragón anarquista, el Consejo de Aragón tuvo una vida breve, pero plena de actividad revolucionaria, de signo anarquista.
¿Es realmente efectivo un ejército sin una autoridad jerárquica y central? ¿Fueron las milicias anarquistas un fracaso a nivel militar por no estar sujetas a una estructura castrense?
En todo el Bajo y Alto Aragón, por propia voluntad, por deseo unánime, se organiza la vida en comunidad y dentro de la mayor libertad posible. Y ello sin hablar para nada del comunismo libertario-
¿Qué es la memoria? La memoria es el recuerdo subjetivo de lo vivido, que puede tener reinterpretaciones de manera voluntaria o involuntaria. Debemos tener presente que la memoria no siempre
Puede que la Unión Europea se plantee que prescindamos de la independencia y autonomía que nos otorga tener coche.
Estas son las directrices básicas de este sistema de justicia transnacional romaní que lleva funcionando siglos sin Estado.
El anarquismo, como filosofía política, es un movimiento que se remonta a la antigüedad. Las reflexiones más antiguas se pueden remontar al filósofo chino Lao Tsé. Por supuesto, esa filosofía
La política económica de Hitler tenía la intervención en el mercado como pilar fundamental, aunque no era una economía planificada al estilo soviético, ya que se respetaba la propiedad privada de los medios de producción, pero el peso del Estado en la economía era mayúsculo.
¿Podríamos los historiadores libertarios considerar los movimientos antifiscales o antiestatistas como el motor de la historia igual que los marxistas la dialéctica de clases?