Historia de Aragón (IX): La Real Audiencia y el Justicia de Aragón
El Justicia de Aragón fue la institución más representativa y característica del reino de Aragón. Representaba las libertades en la
El Justicia de Aragón fue la institución más representativa y característica del reino de Aragón. Representaba las libertades en la
En nuestro último artículo nos quedábamos con la llegada de Jaime I. Tras ese capítulo, deberían leer Los pilares del
Del matrimonio entre Inés y Ramiro II nacerá en 1136 Petronila. Un año después de su nacimiento se le preparó
Tras la muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca, Pedro I se convirtió en el nuevo rey de
En 1068, Sancho Ramírez viajó a Roma, donde el Papa le concedió el título de Rey de Aragón. Aragón pasó
En 1064 el Reino de Aragón ya estaría consolidado como tal, y llegaría al poder Sancho Ramírez, hijo de Ramiro
En el año 711 unas gentes provenientes de Arabia cruzan el estrecho de Gibraltar y conquistan la península ibérica. En
En el primer artículo de esta serie, explicamos cuáles eran los pilares fundamentales del Reino de Aragón. Pero Aragón no
Cada reino dentro de la Corona de Aragón necesitará su propia hacienda, en principio este organismo era sólo para la
La eisphorá era un impuesto que se recaudaba normalmente por cuestiones bélicas, se utilizaba para financiar guerras. Tenemos constancia de
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir información y novedades del área formativa del Instituto Juan de Mariana.
Copyright © 2025 Katarsis Digital