Skip to content

Contra Alberto Benegas Lynch (h) sobre el materialismo filosófico, el determinismo físico, el positivismo, el libre albedrío, la mente y la acción humana

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Este artículo es una crítica al ensayo de Alberto Benegas-Lynch (h) “Una refutación al materialismo filosófico y al determinismo físico”.

Este artículo es una crítica al ensayo de Alberto Benegas-Lynch (h) “Una refutación al materialismo filosófico y al determinismo físico”. Dicho ensayo refleja en sus errores muchos de los problemas que tiene la mala fundamentación científica y filosófica de la Escuela Austriaca de Economía y del pensamiento liberal asociado a ella: no se entienden ni se definen con claridad términos importantes como materialismo filosófico, determinismo físico, o libre albedrío; no se sabe explicar cómo la mente humana con sus capacidades de conocimiento de la realidad y toma de decisiones está basada en una realidad material esencialmente determinista; no se comprende que la alternativa al determinismo es el indeterminismo, y este no significa capacidad de elección sino mero azar, aleatoriedad, ausencia de regularidades.

Alberto Benegas-Lynch (h) (ABL) comete múltiples errores de inferencia lógica, se apoya en opiniones equivocadas (a menudo anticuadas) de científicos (frecuentemente fuera de su área de especialización, como físicos hablando de psicología) o pseudocientíficos, y ofrece citas forzadas que tienen poca relación con los temas tratados. El abuso de malas citas y referencias parece una demostración de erudición mal asimilada típica de alguien de letras que no domina las ciencias naturales; no hay una búsqueda exhaustiva de ideas o datos relacionados que sirvan para explicar y clarificar las ideas, sino que se ofrecen de forma parcial y sesgada muchos apoyos a su tesis sin controlar su calidad y relevancia y se ignoran, obvian o desprecian someramente las críticas contra la misma.

[…] la tesis central del presente ensayo apunta a subrayar que el ser humano no está constituido exclusivamente por kilos de protoplasma, puesto que si esto fuera así, en última instancia, los nexos causales inherentes a la materia determinarían sus dichos y movimientos, lo cual, a su turno, significaría que no habría posibilidad de revisar los propios juicios, ni ideas autogeneradas, ni proposiciones verdaderas y proposiciones falsas, ni propósito deliberado, ni autoconocimiento. En otros términos, no habría acción humana propiamente dicha sino meras reacciones, tal vez más complejas que lo que ocurre en otras especies, pero se trataría de una cuestión de grado y no de naturaleza. Parafaseando (sic) a C. S. Lewis, esto significaría «la abolición del hombre». La tesis concluye en la inexorabilidad de la mente, la psique, los estados de conciencia o el alma, como entidad distinta del cerebro y del cuerpo humano en general, pero unida en la misma sustancia.

La tesis es errónea y está lastrada por fallos en el uso de términos y errores de argumentación (non sequitur) encadenados. Es un intento fracasado de reducción al absurdo mediante inferencia modus tollens: el antecedente no puede ser cierto porque su presunta consecuencia es falsa. El ser humano no puede estar constituido solamente por materia física porque entonces no habría reflexión, creatividad, capacidad para distinguir lo verdadero de lo falso, intencionalidad o conciencia, cosas que el autor da por hecho que existen sin profundizar en sus esencias y sus problemas y sin investigar cómo son posibles en un mundo exclusivamente físico y natural.

Sin embargo el ser humano sólo puede estar constituido o compuesto a bajo nivel por materia (y energía) física porque no hay nada más: también hay información y organización, pero estas se refieren a formas especiales de relación y acoplamiento entre ciertas entidades materiales; sí que existe la mente, pero no como una sustancia sino como la descripción funcional de lo que hace el cerebro (su soporte físico) como procesador de información, normalmente en una perspectiva subjetiva de primera persona para cada individuo; lo que no hay es entidades sobrenaturales como las almas.

El determinismo causal no implica en absoluto que sea imposible “revisar los propios juicios, ni ideas autogeneradas, ni proposiciones verdaderas y proposiciones falsas, ni propósito deliberado, ni autoconocimiento”. El cerebro es una máquina física que procesa información de forma imperfecta y limitada, puede aprender y puede actualizar sus juicios mediante su revisión crítica y a la luz de nuevos datos o evidencias; las ideas no solo se reciben de otros sino que pueden generarse por uno mismo mediante la actividad endógena de mutación o recombinación de otras ideas; algunos juicios consisten en saber (con posibilidad de error) si ciertas proposiciones son verdaderas o falsas; la intencionalidad o acción con propósito deliberado es una forma sofisticada de control cibernético de la acción mediante imaginación de objetivos deseados y búsqueda o generación de planes de acción para alcanzarlos; la conciencia o autoconocimiento es una forma de procesamiento de información autorreferente (pensar acerca del pensamiento, representarse a uno mismo de forma recursiva o reflexiva como sujeto en el mundo).

La naturalización y la materialización del hombre no significan en absoluto su abolición sino por el contrario su comprensión correcta y realista y el abandono de ilusiones sobrenaturales, sesgos cognitivos y creencias religiosas muy populares (típicas por ejemplo de un autor como C. S. Lewis). Es posible mostrar, con una perspectiva biológica, evolutiva, cibernética, psicológica y cognitiva, cómo la realidad física determinista y regular (con posible parte de aleatoriedad) da origen a la vida (seres vivos como agentes autónomos autopoyéticos), el pensamiento, la inteligencia, las emociones, la moral, la acción intencional, la creatividad y la conciencia. El problema es que muchos pensadores no saben hacerlo, creen que es imposible y cometen la falacia de argumentar desde la propia ignorancia.

Si alguien afirma que en el ser humano hay algo más que lo material (partículas elementales, átomos, moléculas, tejidos, órganos), algún componente fundamental no físico, debería explicitar qué es ese algo más: si menciona la mente y sus capacidades estará confundiendo y mezclando niveles de descripción y explicación; también debería explicar cómo interaccionan esas entidades inmateriales con las cosas físicas.

Probablemente ABL ha querido usar el término “protoplasma” como el conjunto de los componentes materiales de los organismos vivos, pero se trata de un uso incorrecto y poco riguroso probablemente debido a la escasa familiaridad con la terminología de la bioquímica. El protoplasma es el material contenido en el interior de la célula, limitada esta por la membrana exterior citoplasmática: incluye al citoplasma y al núcleo, y consiste esencialmente en agua, sales o electrolitos, proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. Efectivamente en el ser humano no hay solamente protoplasma: también hay membranas y material intercelular.

Otros términos problemáticos son los de “libre albedrío” y la “acción humana propiamente dicha”. El libre albedrío es un pseudoproblema resultado del torpe uso del lenguaje por pensadores que no aclaran qué significa “libre” y “albedrío”, que mezclan ideas diferentes (libertad como algo que causa pero no es causado, con libertad como ausencia de coacción) o que no son consecuentes con los significados ofrecidos. La mención a la “acción humana propiamente dicha” en contraposición a las “meras reacciones” es un claro sesgo praxeológico que quiere apropiarse del término “acción” para referirse de forma exclusiva a la acción intencional deliberada como si fuera lo único distintivo y esencial de los humanos, ignorando que muchos animales no humanos también actúan intencionalmente; además pretende separar a las reacciones de la acción intencional sin explicar sus diferencias y como si fuera imposible conectar los dos ámbitos.

Además del resumen y el párrafo introductorio, el ensayo de ABL tiene dos secciones: una crítica del positivismo y de la aplicación presuntamente ilegítima de los métodos de las ciencias naturales a las ciencias de la acción humana; y una argumentación de “la inexorabilidad del libre albedrío, la responsabilidad y la noción de agente moral”.

Contra el positivismo

Desde una perspectiva típica de la escuela austriaca de economía y con acierto desigual, ABL critica de forma muy genérica los (presuntos) errores y abusos del positivismo (tanto científico como jurídico), la ingeniería social y la sociología, y repasa ideas de epistemología y filosofía de la ciencia como la significación de las proposiciones, la verificabilidad, la falsabilidad, y su carácter analítico o sintético, a priori o a posteriori. También repasa los postulados y conclusiones esenciales de la metodología de las ciencias humanas (según la limitada y sesgada visión de la escuela austriaca) y de la praxeología como teoría de la acción humana.

Al mencionar las ciencias sociales ABL critica la antropomorfización de la sociedad, su tratamiento como un agente individual: sin embargo es posible reconocer que existen las asociaciones de agentes, y que cuando estas están cohesionadas y coordinadas constituyen a su vez agentes de nivel superior (en el sentido de que son sistemas o entidades compuestas de elementos más simples); de hecho el propio ser humano es simultáneamente un individuo con entidad propia (en el sentido de tener una continuidad de su identidad y de ser distinguible de otros individuos) y una sociedad de agentes a diversos niveles (sus células como organismo multicelular, su mente como una sociedad de agentes especializados en diversas tareas de procesamiento de información).

Según ABL “En las ciencias naturales se intenta detectar regularidades: no hay aquí nada más que nexos causales exteriores al fenómeno observado”. ¿Acaso en las ciencias humanas no se intenta detectar regularidades o patrones? ¿A qué se dedica entonces la economía? ¿Qué quiere decir que los nexos causales son exteriores al fenómeno observado?

ABL intenta diferenciar a los humanos de otras entidades:

Las plantas, las piedras y los animales no tienen propósito deliberado, no son racionales.

[…] en las ciencias sociales, en el hombre, no solo tienen lugar las relaciones causales físico-biológicas y las influencias ambientales, sino que se agrega la teleología: el hombre decide, opta y prefiere. El ser humano está sujeto a las leyes de la física, pero, además y principalmente, sus decisiones introducen elementos que no están presentes en las plantas, los minerales y los animales no racionales.

[…] El propósito deliberado se desprende de la acción humana, ya que sin una meta no hay acto humano propiamente dicho, sino simplemente movimiento reflejo o condicionado.

[…] Se trata del ser humano y de sus meditaciones, valores y decisiones, que lo distinguen del resto de las especies conocidas.

ABL mezcla en la misma categoría agentes vivos autónomos con sistemas de control cibernético (plantas y animales) con entidades inertes (piedras que ni actúan ni tienen sensibilidad ni capacidad de procesamiento de información). También parece confundir el movimiento reflejo con el condicionamiento: el carácter de reflejo de un acto se refiere a la cantidad y velocidad del procesamiento cognitivo ante un estímulo, mientras que el condicionamiento se refiere al proceso mediante el cual un agente aprende una conducta de respuesta ante un estímulo.

La afirmación de que los animales no tienen propósitos deliberados, no piensan, no tienen objetivos, no toman decisiones procesando información según sus preferencias, es falsa y revela un grave desconocimiento de biología, etología y psicología animal. Los animales también deciden, optan y prefieren, porque esta es una funcionalidad, presente en mayor o menor grado en las diversas especies, de todos los seres vivos como agentes autónomos. Sí que es cierto que los humanos tienen capacidades cognitivas y reflexivas más desarrolladas (más memoria, más imaginación, más teoría de la mente, más creatividad), pero esto no es equivalente a afirmar que los humanos son racionales y los animales no.

ABL menciona la racionalidad como si fuera equivalente a la intencionalidad pero no profundiza más en un asunto muy complejo: ignora el conocimiento aportado por la economía conductual sobre las irracionalidades del ser humano y las modernas explicaciones de la racionalidad como una capacidad desarrollada de forma evolutiva no tanto para conocer la realidad sino para dar razones (explicar motivos, ofrecer excusas) y argumentar, debatir y ganar discusiones y mejorar el estatus en un entorno social.

ABL separa lo causal de lo teleológico como si fueran ámbitos sin intersección y como si lo teleológico no pudiera explicarse en función de lo causal: en realidad lo teleológico es un subconjunto de lo causal, una forma especial de control de la acción de un agente capaz de representar la realidad e imaginar objetivos deseados y desarrollar planes de acción para alcanzarlos.

ABL parece defender, sin explicitarlo, que la acción humana deliberada no es compatible con la causalidad material:

El libre albedrío […] es una derivación primordial de la acción humana: si la libertad fuera una simple ilusión, no habría actos humanos.

[…] Sin duda que si el ser humano estuviera constituido exclusivamente por kilos de protoplasma, el positivismo tendría razón en extender sus procedimientos y métodos de las ciencias naturales a las ciencias sociales, puesto que en este último caso la diferenciación radicaría simplemente en una cuestión semántica, ya que no habría acción humana sino actos reflejos y determinados por los nexos causales inherentes a la materia, más complejos quizás, sujetos a vaivenes probabilísticos más intrincados tal vez; pero, como hemos expresado, la diferencia sería de grado, no de naturaleza.

No comprende que los nexos causales de la materia son tan responsables de los actos reflejos como de los actos deliberados. Las neuronas operan todas según los mismos principios físicos y químicos, y la diferencia entre un acto reflejo y un acto deliberado está en cómo se procesa la información por el cerebro (velocidad, cantidad y complejidad de dicho procesamiento). No hay nada mágico ni sobrenatural en la capacidad humana de deliberar y actuar intencionalmente.

La física cuántica y la teoría del caos en nada cambian la antedicha diferenciación en cuanto al modo sustancialmente distinto de abordar las ciencias naturales y las sociales, puesto que no hay libre albedrío en aquellos campos. En el mundo subatómico hay re-acción, no acción ni propósito deliberado.

Naturalmente que no hay libre albedrío ni propósito deliberado al nivel físico de las interacciones entre partículas elementales: estos son conceptos que se refieren a fenómenos emergentes que se corresponden con niveles superiores de integración, organización y abstracción de la realidad, los niveles de la mente como procesadora de información y sistema de control de la conducta de un agente.

Gran parte de la argumentación y las referencias de ABL están basadas en mala filosofía anticuada, frecuentemente teñida de creencias religiosas. Algunas afirmaciones son especialmente chocantes por sus conexiones teológicas y su falta de significado real:

La acción humana implica imperfección y, consecuentemente, estados de insatisfacción. Esta es la razón por la que se necesita la incorporación de valores espirituales y bienes materiales. Ser perfecto es acto puro, y por tanto no está en potencia de nada, puesto que lo posee todo.

Los positivistas reaccionaban con razón contra discursos como este. El mismo ABL reconoce que “Tal vez, en parte, el positivismo tuvo su explicación –que no justificación– debido a ciertos abusos de teólogos”. Efectivamente: el uso de jerga peculiar de difícil comprensión y aplicación (ser perfecto, acto puro), los abusos del principio de autoridad, la confianza ciega en las escrituras sagradas como fuente de conocimiento acerca de la realidad, el discurso moralizante y prescriptivo en lugar de descriptivo y explicativo, y la alergia a observar, experimentar y medir.

Las referencias a nociones científicas modernas del ensayo son poco relevantes, incompletas o simplemente desacertadas: aparecen el teorema de Gödel, la mecánica cuántica, el principio de incertidumbre de Heisenberg, el determinismo e indeterminismo físico y la posibilidad de predicción, la teoría del caos (dinámica no lineal), o la evolución. Faltan la biología, la autopoyesis, la cibernética, las ciencias cognitivas, la psicología y la epistemología evolucionistas.

Por ejemplo ABL no domina el principio de incertidumbre de Heisenberg y ofrece citas que apoyan una interpretación epistémica del mismo (problemas de falta de conocimiento), ignorando que las explicaciones más actuales y aceptadas de la mecánica cuántica lo tratan como un problema óntico (la realidad es fundamentalmente indeterminista, probabilista).

El tratamiento de la acción de Teresa de Calcuta mezcla descripciones económicas con valoraciones éticas:

Cuando la madre Teresa de Calcuta cuidaba a sus leprosos era porque estaba en su interés personal proceder así (está en interés del sujeto actuante actuar como actúa); y en eso consiste su extraordinario mérito y su valor como persona, y todas sus acciones y metas diarias apuntaban a que los medios aplicados fueran más que compensados por los resultados obtenidos, de lo contrario se les (sic) morirían sus enfermos. Es decir, evitaba las pérdidas. Sus desvelos, sacrificios y esfuerzos asombrosos constituían sus alegrías: comprobaba los resultados de su obra.

¿El mérito y el valor personal consisten en perseguir el interés personal? ¿Eso significa que todo el mundo tiene mérito, o incluso que los más egoístas son los más meritorios? ¿No suele admirarse a algunas personas por cómo se sacrifican por los demás? ABL quizás ignora que Teresa de Calcuta se dedicaba más a acompañar a los enfermos y a consolarlos que a curarlos y evitar su muerte.

Una de sus críticas al positivismo es especialmente mala:

Resulta sorprendente que el positivismo haya contribuido también a que se acepte el uso inapropiado de terminología y simbolismos innecesarios e impropios, al efecto de impresionar al lego con extrapolaciones ilegítimas de las ciencias naturales al campo de las ciencias sociales, recurriendo a fórmulas intrincadas e improcedentes y a conceptos tomados de la física cuántica, en lugar de a expresiones simples y directas propias del ámbito de la acción humana. Esto da lugar a fraudes académicos de diversa magnitud en ensayos, libros e incluso tesis doctorales.

Recordemos, por ejemplo, el sonado caso de Alan Sokal y Jean Bricmont […]

ABL mezcla al positivismo con el postmodernismo, pretende que las imposturas y la pseudociencia son culpa del positivismo (no lo son), y no precisa cuáles son esos términos y símbolos presuntamente inadecuados.

Sobre la psique y el libre albedrío

En esta sección son especialmente relevantes y abundantes los errores en las citas de autores que ABL utiliza como apoyo de su argumentación.

Según ABL:

Los seres humanos estamos determinados a ser tales, y lo estamos en toda nuestra estructura material. Nos distingue de los animales no racionales la capacidad de evaluar, optar, preferir y elegir el curso de acción. Sin embargo, el determinismo físico enfatiza, como su nombre indica, que las causas en cuestión son siempre de naturaleza física, y no hay tal cosa como razones o motivos que tengan lugar en el ser humano y den lugar a la deliberación y a la libertad; esto a veces es denominado fatalismo.

Insiste en la falsedad de que los animales no eligen. Se inventa que el determinismo físico afirme que no existen las razones o motivos en el ser humano (es muy relevante que no ofrezca ninguna cita al respecto, y es que se trata de un hombre de paja). Confunde el determinismo con el fatalismo, que en realidad consiste en no hacer nada en la creencia de que las acciones humanas no pueden cambiar la realidad ni su evolución.

ABL cita al físico Max Planck (escribiendo cuatro veces su nombre como “Plank”) en su apoyo:

Se trataría de una degradación inconcebible que los seres humanos, incluyendo los casos más elevados de mentalidad y ética, fueran considerados como autómatas inanimados en las manos de una férrea ley de causalidad. (…) El papel que la fuerza desempeña en la naturaleza, como causa de movimiento, tiene su contrapartida, en la esfera mental, en el motivo como causa de la conducta (…) en el intercambio de motivos y conductas tenemos una cadena sin fin de acontecimientos que siguen uno a otro en la vida espiritual, y en esa cadena cada eslabón está ligado por una relación estrictamente causal no sólo con el eslabón precedente, sino también con el que le sigue […S]e presentan circunstancias en las cuales los motivos aparecen completamente independientes, no originados por una influencia anterior, de modo que la conducta a la cual esos motivos llevan será el primer eslabón de una nueva cadena. (…) ¿qué conclusión podemos deducir respecto del libre albedrío? En medio de un mundo donde el principio de causalidad prevalece universalmente, ¿qué espacio queda para la autonomía de la volición humana? Ésta es una cuestión muy importante, especialmente en la actualidad, debido a la difundida e injustificada tendencia a extender los dogmas del determinismo científico [determinismo físico] a la conducta humana, y así descargar la responsabilidad de los hombros del individuo.

Que Planck fuera brillante en física cuántica no implica que fuera brillante como estudioso de la mente humana. No especifica quién considera al humano como una entidad inanimada, lo cual es absurdo. Quizás no tiene claro qué es un autómata, ni qué significa que la volición es autónoma, insinuando que no es resultado de las leyes o regularidades naturales, como si fuera algo que hay que añadir a estas o que no tiene que ver con ellas. Salta en el vacío de lo positivo o descriptivo a lo moral o prescriptivo al hablar de la responsabilidad del individuo.

Según ABL:

El determinismo físico y el materialismo filosófico sostienen que la libertad constituye una ilusión, que no hay tal cosa como el libre albedrío, puesto que el ser humano estaría determinado por los nexos causales inherentes a la materia; por ende, seríamos solamente kilos de protoplasma, y la psique, la mente, los estados de conciencia o el alma racional no existirían. Según esta vertiente, seríamos en definitiva máquinas y haríamos las del loro, si bien tendríamos una complejidad mayor y estaríamos sujetos a cadenas también complejas de probabilidades. Estaríamos determinados, programados (y no simplemente influidos) por nuestra herencia genética y nuestro medio ambiente.

La libertad es o no una ilusión según se entienda esta, pero ABL no estudia los posibles significados del término. La noción de ilusión no significa estrictamente que algo no exista, sino que su naturaleza es diferente de sus apariencias. El determinismo físico y el materialismo filosófico no afirman que la mente, la psique y los estados de conciencia no existan sino que estos son resultados emergentes de la realidad física material subyacente; lo que no existe es el alma según la concepción religiosa sobrenatural y trascendente. Los humanos somos máquinas, pero máquinas especiales con capacidades de control sofisticadas, sensibilidad y capacidad de pensar acerca de nosotros mismos. Somos más complejos y cognitivamente potentes que los loros, aunque los loros curiosamente están entre los animales más inteligentes a pesar de que se les suele poner como ejemplo de autómatas tontos que sólo repiten lo que oyen. La herencia genética y el ambiente influyen sobre la construcción y el desarrollo de nuestro cerebro, pero ninguna es determinante en el sentido de ser el único factor que importa.

ABL cita a Nathaniel Branden:

El determinismo [físico] declara que, aquello que el hombre hace, lo tenía que hacer, aquello en lo que cree, tenía que creerlo; si centra su atención en algo, lo tenía que hacer; si evita la concentración, lo tenía que hacer (…) no puede evitarlo. Pero si esto fuera cierto, ningún conocimiento –ningún conocimiento conceptual– resultaría posible para el hombre. Ninguna teoría podría reclamar mayor validez que otra, incluyendo la teoría del determinismo [físico] (…) no pueden sostener que saben que su teoría es verdadera; sólo pueden declarar que se sienten imposibilitados de creer de otra manera (…) son incapaces de juzgar sus propios juicios. (…) Una mente que no es libre de verificar y validar su conclusiones, una mente cuyo juicio no es libre, no tiene modo de distinguir lo lógico de lo ilógico (…) ni derecho a reclamar para sí conocimiento de ninguna especie. (…) Una máquina no razona, hace lo que el programa le indica. (…) Si se le introducen autocorrectores, hará lo que indiquen esos autocorrectores (…) nada de lo que allí surja puede asimilarse a la objetividad o a la verdad, incluso de que el hombre es una máquina.

Branden ofrece un análisis confuso, con terminología ambigua (mente “libre”) y con inferencias lógicas injustificadas. El conocimiento y el juicio son perfectamente posibles en un mundo determinista. Una máquina sin capacidad de razonar, obviamente no razona. Pero los sistemas cognitivos suficientemente complejos y potentes, como el cerebro humano, son máquinas especiales que además de ser máquinas (objetos físicos que realizan trabajo) tienen capacidades de procesar información, pensar, razonar.

Una de las referencias más conocidas y débiles en el ámbito del estudio del libre albedrío es John C. Eccles. Según ABL:

El premio Nobel John C. Eccles refuta el materialismo y el determinismo físico, sostenidos por reduccionistas, conductistas o behavoristas [sic] que niegan los estados de conciencia o estados mentales y, por ende, el dualismo interaccionista mente-cuerpo, lo cual es también negado hoy por muchos neurocientistas, estudiosos de la psicología y la psiquiatría, profesionales del derecho penal y de la economía (a través de la llamada neuroeconomía).

Eccles no refuta en absoluto el materialismo y el determinismo físico, y en el campo de la neurociencia y las ciencias cognitivas su dualismo es una excentricidad que no es tomada en serio por casi nadie. Sí que es cierto que el conductismo (Skinner, Watson) estaba profundamente equivocado al negar la importancia de los estados mentales. Los estudiosos de la neurociencia son neurocientíficos, no neurocientistas.

Algunas afirmaciones de Eccles:

Cuanto más descubrimos científicamente sobre el cerebro, más claramente distinguimos entre los eventos del cerebro y el fenómeno mental, y más admirable nos resultan los fenómenos mentales.

Escribe en primera persona del plural como si representara a toda la comunidad científica, lo que no es el caso en absoluto, porque esta va justo en la dirección contraria, que es la de relacionar eventos cerebrales y fenómenos mentales.

Constituye un error pensar que el cerebro lo hace todo y que nuestras experiencias conscientes son simples reflejos de las actividades del cerebro, lo cual es una visión filosófica común. Si eso fuera así, nuestros estados de conciencia no serían más que espectadores pasivos de acontecimientos llevados a cabo por la maquinaria neuronal del cerebro. Nuestra creencia de que podemos realmente tomar decisiones y de que tenemos algún control sobre nuestras acciones no sería más que una ilusión.

La consciencia resulta de la actividad del cerebro: ¿de qué otra cosa podría ser resultado? La conciencia no es un mero espectador pasivo sino una forma peculiar de procesamiento de información que participa activamente (pero no de forma única, también existe lo inconsciente o subconsciente) en la generación de la conducta. Los humanos realmente tomamos decisiones y controlamos nuestras acciones, pero no de la forma ingenua y mágica que creen los dualistas.

La mente nos provee, como personas conscientes que somos, de las líneas de comunicación desde y hacia el mundo material (…) no aceptamos de modo servil todo lo que nos proporciona nuestro instrumento, la maquinaria neuronal de nuestro sistema sensorial y de nuestro cerebro. Seleccionamos de entre todo aquello que se nos brinda en función de nuestro interés y nuestra atención, y modificamos las acciones de la maquinaria neuronal, por ejemplo, para iniciar un movimiento, recordar algo o centrar nuestra atención.

Eccles cree que por un lado está la mente y por otro el cerebro: no entiende que la mente es una descripción funcional subjetiva de lo que hace el cerebro. La mente no modifica la maquinaria neuronal sino que es resultado de la misma, y esta maquinaria puede modificarse a sí misma como parte de su propio funcionamiento.

Ha resultado imposible desarrollar una teoría del funcionamiento cerebral que pueda explicar cómo la diversidad de los eventos del cerebro se sintetizan de modo que exista una unidad de la experiencia consciente. (…) Cada persona debe considerarse primeramente como un ser único consciente que interactúa con su medio ambiente –especialmente con otras personas– por medio de la maquinaria neuronal del cerebro (…) todas las explicaciones monistas-materialistas constituyen erradas simplificaciones.

La investigación de la conciencia es difícil, pero existen buenas teorías monistas-materialistas complementarias al respecto: ni la conciencia es un misterio insondable ni explicarla es una tarea imposible.

Del epígrafe que abre el ensayo:

One does not conduct a rational argument with a being that makes the claim that all its responses are reflexes, no matter how complex and subtle the conditioning.

Aquí Eccles contrapone la argumentación racional con los reflejos como si fueran las únicas opciones posibles, y su crítica parece referirse exclusivamente a los conductistas (reflejos, condicionamiento) y no al materialismo en general.

Digo enfáticamente que negar el libre albedrío no es un acto racional ni lógico. Esta negación presupone el libre albedrío debido a la deliberada elección de esa negación, lo cual es una contradicción, o es meramente una respuesta automática de un sistema nervioso desarrollado por códigos genéticos y moldeado por el condicionamiento.

Antes de decirlo enfáticamente debería explicar qué entiende por libre albedrío, por racionalidad y por lógica. ¿Qué es una elección deliberada? ¿Hay elecciones no deliberadas? ¿De dónde viene o cómo se produce esa deliberación?

[…] el pensamiento modifica los patrones operativos de la actividad neuronal del cerebro.

El pensamiento, resultado o descripción de la actividad de las neuronas del cerebro, efectivamente modifica los patrones de actividad del propio cerebro: no tiene nada de misterioso que un sistema se altere a sí mismo como resultado de su propio funcionamiento.

ABL menciona la evolución cultural, que trata de forma equivocada como si sólo se refiriera al proceso de selección de normas, y cree erróneamente que la selección natural se refiere a la selección de especies.

Al contrario de la evolución biológica, en la evolución cultural, en una sociedad abierta, los más fuertes transmiten su fortaleza a los más débiles mediante las tasas de capitalización; por ello resulta impropia la extrapolación de un campo al otro y hacer referencia al darwinismo social.

La evolución cultural sucede en las sociedades abiertas y en las cerradas. Las menciones a la transmisión de fortaleza y la tasa de capitalización resultan incomprensibles. La referencia al darwinismo social parece forzada y sin mucho sentido.

Según ABL, “Tal como puntualiza Lecomte du Noüy, a partir de cierta instancia resulta irrelevante la evolución física: «Era necesario que la evolución pudiera continuar en otro plano, en un plano esencialmente humano, el plano del espíritu«”. Sin embargo la evolución no necesita continuar en otro plano, simplemente lo hace; el plano del “espíritu” en el ámbito científico no religioso se conoce como el plano de la mente y las ideas.

ABL cita al biólogo Julian S. Huxley:

Los impulsos que viajan al cerebro en los nervios son de una naturaleza eléctrica y difieren en las relaciones temporales, como las frecuencias y su intensidad. Pero en el cerebro estas diferencias puramente cuantitativas de patrones eléctricos se transforman en cualidades, en sensaciones [de naturaleza] completamente diferente. La maravilla de la mente es que transmuta cantidad en cualidad. La propiedad de la mente es algo dado.

Los impulsos neuronales son electroquímicos (ondas de densidad o concentración de iones), no eléctricos (movimiento de electrones), pero esto es una cuestión terminológica menor. Huxley está dando una explicación correcta de lo que hace el cerebro para producir la mente, pero esta explicación es esencialmente materialista y no apoya en absoluto las tesis de ABL.

ABL estudia al lenguaje como algo consustancial al ser humano y enfatiza su función en el pensamiento, olvidando el pensamiento no lingüístico (subsimbólico, mediante imágenes) y la importancia del lenguaje para la comunicación entre personas. El lenguaje es un elemento tan importante del pensamiento consciente humano que es muy común cometer el error de afirmar que no hay pensamiento sin lenguaje. Además el lenguaje no es solamente una herramienta que incrementa las posibilidades cognitivas de los humanos: también es una fuente de problemas como las confusiones sobre los significados o los conflictos de interpretación de los mensajes.

ABL cita a Chomsky (sobre los problemas de las explicaciones evolutivas del origen del lenguaje) como si apoyara sus tesis cuando Chomsky es un pensador claramente materialista y el problema es simplemente el grado de continuidad o discontinuidad del lenguaje humano con otras formas de comunicación animal, sus semejanzas y sus diferencias.

Según ABL “Oír es un proceso biológico; escuchar involucra lo epistemológico”. En realidad la diferencia entre oír y escuchar está en la atención deliberada o no, y ambos son procesos biológicos y cognitivos.

ABL cita a Chomsky sobre las diferencias e incompatibilidades entre un ordenador y una mente:

No hay forma de que los ordenadores complejos puedan manifestar propiedades tales como la capacidad de elección (…) Las cosas que la gente hace que realicen los ordenadores son los aspectos mecánicos del comportamiento humano, como jugar al ajedrez. Jugar al ajedrez puede ser reducido a un mecanismo, y cuando un ordenador juega al ajedrez no lo hace del mismo modo que una persona; no desarrolla estrategias, no hace elecciones, simplemente recorre un proceso mecánico probando movimientos tentativos, utilizando su enorme memoria, e intenta explorar profundamente qué sucedería si hiciera este o aquel movimiento, y luego calcula en un minuto promedio de alguna medida del programa, que automáticamente selecciona el movimiento; eso no tiene nada que ver con lo que hace una persona […U]n ordenador no entendería el lenguaje, del mismo modo que un aeroplano no puede volar como un águila. Comprender el lenguaje y el resto del discurso intencional del pensamiento no es algo que pueda hacer un ordenador.

Se trata de un análisis pobre, erróneo e incompleto de lo que hace y es capaz de hacer un ordenador, y por otro lado es una visión errónea y casi mística de lo que son la estrategia, la búsqueda, la elección, la comprensión y la intencionalidad. Todos estos fenómenos son propios de la teoría de la información, la computación y la cibernética.

ABL menciona que Popper dice que «Una computadora no es más que un lápiz glorificado«. Este dicho es un disparate que muestra que Popper no entendía lo que es y hace una computadora.

Sigue ABL:

El neurocirujano Wilder Penfield establece un correlato con la computadora pero en un sentido sustancialmente distinto: ilustra la idea con esa figura asimilándola al cerebro, siendo el operador o programador la mente.

La mente no es el operador o programador: la mente es el programa o algoritmo en ejecución. No hay un fantasma o espíritu operando la máquina: el dualismo cartesiano es un desastre intelectual.

ABL recurre al premio Nobel en Medicina Roger W. Sperry:

La conciencia está concebida para tener un rol directo en la determinación de las pautas en la excitación del cerebro. El fenómeno de la conciencia en este esquema está concebido para interactuar y en gran medida gobernar los aspectos fistoquímicos [sic] y fisiológicos del proceso cerebral. Obviamente, trabaja en el otro sentido también, y, por tanto, se trata de una interacción mutua que se concibe entre las propiedades fisiológicas y las mentales […] Ha surgido un concepto modificado de la experiencia subjetiva en relación a los mecanismos cerebrales y a la realidad externa, lo cual significa una contradicción directa con las tesis centrales del behavorismo (…) y con la filosofía materialista.

La crítica de Sperry es acertada contra el conductismo, que negaba la existencia de lo mental, pero no lo es contra el materialismo, que simplemente dice que la conciencia tiene un sustrato material y es resultado del mismo.

Sobre la interacción de doble sentido entre mente y cuerpo, ABL afirma:

La doble vía en cuanto a las influencias recíprocas en las interacciones mente-cuerpo se observa a simple vista: una preocupación afecta a la salud del cuerpo y un malestar en el cuerpo incide en la mente: algún dicho hace sonrojar la piel, un nerviosismo produce sequedad en la boca, etc.

El problema es que nada de lo anterior implica el dualismo entre mente y cerebro: la mente es una descripción funcional subjetiva del cerebro; una preocupación es un estado mental que se corresponde con un estado de activación neuronal del cerebro, el cual a su vez puede afectar al resto del cuerpo; los dichos son ondas acústicas que son percibidas e interpretadas por el cerebro, posiblemente cambiando su actividad y a su vez la actividad de los vasos sanguíneos del rostro.

Una referencia especialmente lamentable de este ensayo es la cita a Deepak Chopra, conocido charlatán pseudocientífico, como apoyo de lo anterior. Poco después también menciona a Descartes para defender el dualismo mente-cuerpo: algunas viejas falacias nunca mueren.

Basándose en Wilder Penfield, según ABL “en el juramento hipocrático está presente un código moral (lo cual carecería de sentido en un mundo materialista)”. Esto revela una ignorancia profunda de la psicología moral y evolucionista: en un mundo materialista tiene perfecto sentido la moral como sistema de sentimientos y normas que regulan la cooperación en un grupo social. El materialismo no implica que no existan las ideas o las emociones, sino que estas tienen un sustrato material y no requieren ninguna intervención sobrenatural.

ABL busca apoyo en Thomas Szasz, y lo hace con el error más grave del propio Szasz, la negación total de la enfermedad mental:

Thomas Szasz con razón argumenta que constituye un despropósito aludir a la enfermedad mental, puesto que, desde el punto de vista de la patología, una enfermedad se traduce en una lesión orgánica que afecta a células y tejidos, lo cual no puede ocurrir con la mente, del mismo modo que no hay enfermedad de las ideas o las conductas, a diferencia de lo que sucede en la escarlatina, la viruela o el cáncer.

No todas las enfermedades son lesiones orgánicas de células o tejidos dañados. Las enfermedades mentales se refieren a las emociones o cogniciones que son disfuncionales y dificultan en lugar de promover la supervivencia y desarrollo del organismo (o de otros individuos en un entorno social); no todas se producen por lesiones en las neuronas, sino por fallos en su forma de conectarse y activarse (a nivel individual y de grupos funcionales de neuronas) y por las conductas inadecuadas que generan (psicopatías, anorexia, bulimia, psicosis, paranoia, esquizofrenia, alucinaciones, depresión, trastorno obsesivo compulsivo). Con una analogía informática las enfermedades mentales serían equivalentes a los errores de programación frente a las lesiones orgánicas como averías de los dispositivos físicos. Szasz es muy interesante al criticar los abusos de la psiquiatría, pero se equivoca gravemente al negar la posibilidad de cualquier enfermedad mental.

Para ABL es imposible explicar materialmente la mente humana:

No se trata de esperar el avance de la ciencia. Se trata de imposibilidades. Del mismo modo que no hace falta esperar al avance de la ciencia para saber que la parte es mayor que el todo o que el corredor jamás alcanzará a su propia sombra. En definitiva, de lo que se trata es de saber que el hombre dejaría de ser humano si no fueran posibles las proposiciones verdaderas y las proposiciones falsas, y, por ende, la distinción entre cuerpo y psique o mente, con funciones y facultades diferentes.

Los trucos lógicos de la parte y el todo y el corredor y su sombra no tienen nada que ver con el problema del cerebro y la mente. Las proposiciones verdaderas y falsas son posibles en un mundo material, y la mente es la función que realiza el cerebro para, entre otras cosas, detectar (de forma muy imperfecta y limitada) qué proposiciones son verdaderas y cuáles son falsas. ¿Según ABL cuáles serían esas facultades diferentes del cerebro y de la mente?

ABL recurre a Hayek:

Los procesos individuales de la mente se mantendrán para siempre como fenómenos de una clase especial (…) nunca seremos capaces de explicarlos enteramente en función de las leyes físicas.

La mente es especial, pero es explicable en función de leyes físicas. Al ser el cerebro un sistema hipercomplejo es posible que resulte muy difícil comprender todos sus detalles, pero esto no significa que se trate de algo misterioso. Por otra parte, ¿cómo sabía Hayek qué serían capaces o no de explicar los investigadores del futuro? ¿Por qué se atreve a hablar en nombre de todos ellos? Hayek habla de la fatal arrogancia del constructivismo intervencionista del socialismo, que no se da cuenta de que no es posible obtener, procesar y transmitir la información necesario para coordinar de forma centralizada y coactiva la sociedad y la economía; pero también hay una fatal arrogancia de quien asegura que los científicos del futuro nunca podrán explicar algo como el cerebro en función de leyes físicas. Curiosamente, él mismo es uno de los padres de las ciencias cognitivas con su obra El orden sensorial.

ABL recurre a Karl Popper:

Como ha dicho Karl R. Popper, el determinismo físico se refuta a sí mismo; en este sentido, cita la siguiente aseveración de Epicuro: «Quien diga que todas las cosas ocurren por necesidad no puede criticar al que diga que no todas las cosas ocurren por necesidad, ya que ha de admitir que la afirmación también ocurre por necesidad»; para a continuación agregar: «Si nuestras opiniones son resultado distinto del libre juicio de la razón o de la estimación de las razones y de los pros y contras, entonces nuestras opiniones no merecen ser tenidas en cuenta. Así pues, un argumento que lleva a la conclusión de que nuestras opiniones no son algo a lo que llegamos nosotros por nuestra cuenta se destruye a sí mismo».

Hay una confusión importante en Popper y Epicuro. El determinismo físico no se refuta a sí mismo en absoluto. Uno puede criticar a otros por lo que quiera, con acierto o sin él. Uno puede afirmar por necesidad que no todas las cosas suceden por necesidad: sería una afirmación errónea pero no contradictoria. El juicio de la razón es compatible con (y resultado de) el determinismo físico, más posibles componentes de indeterminismo (pero este último no equivale a la mente o el alma).

Según ABL “la mente no pude sufrir lesiones orgánicas: la mente está intacta (puede o no estar operativa, en función de si tiene acceso al lenguaje)”. Efectivamente la mente no es un órgano, el órgano es el cerebro y su funcionamiento es la mente. El tener acceso o no al lenguaje limita la actividad de la mente pero no la anula por completo.

Otro momento especialmente lamentable del ensayo de ABL sucede cuando recurre a Raymond Moody, psiquiatra pseudocientífico interesado por lo paranormal y la parapsicología y que ha escrito sobre las experiencias cercanas a la muerte y la presunta vida después de la muerte:

En este contexto, es oportuno mencionar las experiencias bajo control médico con personas declaradas clínicamente muertas y que finalmente han podido sobrevivir, lo cual revela la capacidad de la mente para recibir información del mundo aunque no pueda retribuir la comunicación debido, precisamente, a las lesiones cerebrales.

Otro pésimo apoyo de ABL es George Gilder, defensor del creacionismo de diseño inteligente que cree ser un científico de la teoría de la información cuando en realidad está profundamente confundido al respecto (ver referencia a mi artículo crítico al final del texto):

En la ciencia de la computación persiste la idea de que la mente es materia. En la agenda de la inteligencia artificial, esta idea ha comprometido a una generación de científicos de la computación con la forma más primitiva de superstición materialista. (…) La historia intelectual apuntó a una agenda de autodestrucción, mejor conocida como materialismo determinista.

Más acumulación de referencias lamentables:

Respecto al libre albedrío y a la relevancia de la psique, es como ha escrito Lucas: no es posible tomar al determinismo en serio: «Solo un agente libre puede ser racional. El razonamiento, y por tanto la verdad, presupone la libertad, tanto como la deliberación y la elección moral». Thorp ilustra la idea con la diferencia abismal que existe entre una decisión y un estornudo, mientras que Michael Polanyi anota: «[Entre algunos] biólogos se da por sentado que las manifestaciones de vida pueden ser explicadas en último término por las leyes que gobiernan la materia inanimada. Sin embargo, este supuesto constituye un disparate manifiesto»

Lo que resulta muy difícil es tomar a los críticos del determinismo en serio: probablemente ni siquiera entienden qué significan e implican determinismo e indeterminismo. ¿Qué tiene que ver la diferencia entre una decisión y un estornudo con el determinismo? Michael Polanyi ignora cómo explicar la vida a partir de lo inanimado con fenómenos como la autopoyesis (autocatálisis química) y la cibernética: su acusación de disparate manifiesto resulta ser un disparate manifiesto.

Continúa ABL en su búsqueda de malos pensadores y argumentos:

Chesterton, con su pluma irónica, nos dice que si el materialismo fuera correcto ni siquiera tendría sentido dar las gracias a nuestro compañero de mesa cuando nos alcanza la mostaza, ya que se habría visto compelido a hacerlo.

Chesterton, tan citado por muchos conservadores como un genio (quizás porque confirma sus prejuicios y sesgos), no parece entender el sentido de las cosas: si no das las gracias a quien te hace un favor, tal vez no vuelva a hacerlo.

Entra ABL en el ámbito de la responsabilidad moral:

Naturalmente, si se es materialista, en materia penal ha de sostenerse que no debe castigarse al delincuente, puesto que no es responsable de lo que hace.

Naturalmente falso: el delincuente puede ser responsable de lo que hace porque la responsabilidad es una idea moral, no física.

El homicidio en el seno materno llamado aborto está igualmente relacionado con el materialismo, pues considera al ser humano un trozo de carne.

Tanto el ser humano embrión como el adulto son trozos de carne: parte de esa carne es especial porque es un cerebro capaz de pensar y sentir; en el embrión la actividad cerebral es muy distinta a la del adulto. ¿Qué sugiere ABL que hay en el ser humano además de carne? ¿Alma que le es insuflada de algún modo en algún momento?

También en economía ha adquirido peso el determinismo físico: curiosamente, en la teoría de la decisión, inherente a la mencionada neuroeconomía y la economía behavorista (sic)–principalmente lideradas por Ariel Rubinstein y Daniel Kahnemann (sic)–, que en la práctica, por las razones antes apuntadas, demuelen la posibilidad de decisión.

La obsesión contra el determinismo físico (y la manía de muchos economistas austriacos de mirarse el ombligo y ponerse orejeras para no ver el resto del mundo) lleva a atacar ámbitos científicos tan valiosos como la teoría de juegos (Rubinstein) y la economía conductual (Kahneman). Los estudiosos de la teoría de la decisión son acusados de demoler la posibilidad de la decisión…

Sigue ABL:

Como bien ha escrito C. E. M. Joad, resulta en verdad muy paradójico que los especialistas en la mente o la psique y muchos de los profesionales de las ciencias sociales sean los principales detractores del libre albedrío, mientras que los encargados de trabajar con la materia: físicos, biólogos y similares, resulta que tienen una mejor predisposición a comprender lo no material. Tal vez sea esto el resultado de un abordaje más filosófico sobre la materia por parte de los físicos modernos: hoy, la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica y la teoría de los campos muestran la equivalencia entre masa y energía. En todo caso, resulta llamativa la retirada de lo propiamente humano por parte de muchos de los profesionales de las ciencias de la acción humana.

Joad fue un filósofo socialista fabiano y un pseudocientífico interesado en lo paranormal, la parapsicología y cazar fantasmas: no es extraño que se equivoque tanto es sus valoraciones, que básicamente son invenciones sin datos que las fundamenten. Las menciones a las teorías de la relatividad, de la mecánica cuántica y de los campos son completamente irrelevantes: quizás impresionen a incautos de letras que no sepan mucho de ciencias naturales.

Skinner declara: «Yo cuestiono la posibilidad de la libre elección»; lo demás, afirma, son «fantasmas de las teorías mentalistas», tesis que desarrolla en una de sus obras más conocidas, la cual analiza y critica en detalle Tibor R. Machan.

Todo depende de qué signifique “libre” en libre elección. Y sí que hay muchos fantasmas en las teorías mentalistas, como muestra este ensayo de ABL. El conductismo produjo muchos disparates, pero casi se entiende al compararlo con el espiritismo inmaterial de sus críticos.

Ryle niega la existencia de la mente con su peyorativo dictum «The ghost in the machine».

Gilbert Ryle no niega la existencia de la mente sino que la explica correctamente, la libera de nociones erróneas como el dualismo cartesiano, y le da una fundamentación material.

Freud enfatiza: «Es una ilusión tal cosa como la libertad psíquica (…) Ya otra vez le dije que usted cultiva una fe profunda en que los sucesos psíquicos son indeterminados y en el libre albedrío, pero esto no es científico, y debe ceder a la demanda del determinismo, cuyas leyes gobiernan la vida de la mente». Lo mismo sostiene Edward O. Wilson; por eso: «La única salida es estudiar la naturaleza humana como parte de las ciencias naturales».

Tanto Freud como Wilson tienen razón: son, junto a Ryle, de las pocas citas y referencias que merecen la pena; y son justamente las que ABL rechaza.

Isaiah Berlin apunta: «Escapamos a los dilemas morales negando su realidad (…), reducimos la historia a una especie de física y condenamos a Genghis Khan o Hitler de la misma manera que condenaríamos a la galaxia o a los rayos gamma»

¿Por qué escribe Berlin en primera persona del plural? ¿Quién niega la realidad de los dilemas morales? ¿Quién reduce la historia a física y cómo lo hace? ¿Quién condena a Genghis Khan o Hitler igual que a una galaxia o a los rayos gamma? ¿Alguien cree que esto es una argumentación seria?

Von Mises enfatiza: «Para un materialista consistente no es posible distinguir entre acción deliberada y la vida meramente vegetativa, como la de las plantas (…) A una doctrina que afirma que los pensamientos tienen la misma relación con el cerebro que la bilis con el hígado no le es posible distinguir entre ideas verdaderas y falsas, igual que [no distingue] entre bilis verdadera y falsa». Efectivamente: si se tratara de un asunto meramente físico, no hay tal cosa como presión arterial verdadera o falsa: simplemente es.

Ludwig von Mises también comete errores garrafales: para un materialista es trivial distinguir la acción deliberada de la vegetativa. La analogía entre pensamientos y cerebro por un lado y bilis e hígado por otro es válida si se entiende que los pensamientos no son objetos o sustancias materiales como la bilis. No tiene sentido hablar de bilis verdadera y bilis falsa igual que tampoco hay presión arterial verdadera o falsa: sí tiene sentido hablar del cerebro como un órgano encargado de procesar información y realizar juicios sobre la verdad o falsedad de las proposiciones.

Para hablar de verdad o falsedad tiene que aceptarse la idea de un juicio, que necesariamente debe ser extramaterial, ajeno a los nexos causales inherentes a la materia. Rothbard nos explica que si nuestras ideas están determinadas, entonces no tenemos manera de revisar libremente nuestros juicios y aprender la verdad –»se trate de la verdad del determinismo o de cualquier otra cosa»–.

ABL no se cansa de repetir el mismo argumento erróneo una y otra vez con diferentes citas y referencias: esta vez le ha tocado a Murray Rothbard quedar en evidencia.

Sigue ABL:

No hay tal cosa como el azar, hasta los juegos de azar son resultado de causas específicas; pero distinto es atribuir todo a lo físico, de tal manera que, como ha dicho Popper, un físico ignorante en temas musicales, analizando el cuerpo de Mozart, podría componer la música que ese autor compuso, incluso componer obras que Mozart nunca imaginó, siempre que haga las oportunas modificaciones en la estructura molecular de su cuerpo.

No hay tal cosa como el azar: la mecánica cuántica debe estar totalmente equivocada. ABL quizás no se da cuenta de que su afirmación implica que entonces el mundo es determinista y exclusivamente determinista, cuando él se opone al determinismo. El argumento de Popper es penoso: si un cuerpo tiene una configuración molecular idéntica a la de Mozart, entonces su conducta determinista será exactamente la de Mozart y podrá componer igual de bien que él.

ABL acaba mezclando confusamente las concepciones de libertad al mencionar a Juan José Sanguineti y afirmar que “el ámbito del debate debe ser el de la libertad”:

Se puede observar también una seria confusión entre dos ámbitos no exactamente equiparables: la teoría de la ciencia y la teoría política. Quizá esa confusión se daba algo en Platón, Hegel y Marx, pero sobre todo en este último. Llegar personalmente al conocimiento de la verdad es una cuestión gnoseológica, mientras que respetar la libertad ajena no es ya un problema noético, sino moral y político, o también jurídico, porque tiene que ver con el respeto de los derechos.

¿Esta es la libertad de la que habla cuando se refiere al libre albedrío, la del respeto a los derechos y la no coacción?

Y para acabar, algo de confusión acerca de la identidad, la unidad y la continuidad:

El autoconocimiento de la identidad tiene lugar en el ser humano como una unidad continua en el tiempo (D. H. Lewis [sic, es H. D. Lewis]), a pesar de las modificaciones operadas diariamente en el cuerpo, lo cual es debido a la presencia constante de la mente, la conciencia, la psique o el alma, que integra la identidad a través de la memoria.

Referencias y recomendaciones

El artículo de Alberto Benegas Lynch (h) es:

“Una refutación al materialismo filosófico y al determinismo físico”

Revista de Economía y Derecho, Lima, 6 (22), Otoño 2009, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC

La Ilustración Liberal nº 41

https://www.clublibertaddigital.com/ilustracion-liberal/41/una-refutacion-del-materialismo-filosofico-y-el-determinismo-fisico-alberto-benegas-lynch-h.html

Muchas de las citas y referencias de ABL son útiles para conocer los errores que han cometido sobre estos conceptos los pensadores que menciona. Apenas aparecen citas de materialistas, y estas son presuntamente disparates. Abundan los hombres de paja y escasean los análisis rigurosos de qué significan e implican los términos problemáticos.

Una mención que me ha parecido especialmente peculiar es la de Lecomte du Noüy en una lista de grandes científicos naturales según ABL: “Copérnico, Kepler, Galileo, Newton, Plank (sic), Lecomte du Noüy, Einstein, Bohr, Heisenberg, De Broglie, Prigogine, Hawking”. Yo estudié físicas y llevo muchos años estudiando ciencias naturales y no lo conocía. Su importancia intelectual no se corresponde en absoluto con la de los demás nombres. Quizás a ABL le interesa porque se convirtió del agnosticismo al cristianismo y porque apoyaba una interpretación equivocada y pseudocientífica (teísta y teleológica) de la evolución (ortogénesis o telefinalismo).

Un pensador especialmente brillante como Daniel Dennett aparece en la bibliografía del ensayo pero no es mencionado en el texto principal. Otros autores realmente recomendables para quien quiera investigar estos temas: Richard Dawkins, Stephen Jay Gould, Steven Pinker, Susan Blackmore, Marvin Minsky, Ray Kurzweil, Humberto Maturana y Fernando Varela, Stuart Kauffman, Douglas Hofstadter, Norbert Wiener, Antonio Damasio, Michael Gazzaniga, Read Montague, Gerald Edelman, Joaquín Fuster, Matt Ridley, Frans de Waal, Carl Safina, Marc Bekoff y Jessica Pierce, Dan Sperber y Hugo Mercier, Terrence Deacon, Alicia Juarrero, William Calvin, Patricia Churchland, David Deutsch, David Eagleman, Gary Marcus, Michael Graziano, Jonathan Haidt, Sam Harris, Marc Hauser, Bruce Hood, Thomas Metzinger, Robert Rosen, Robert Sapolsky, Michael Shermer, Joshua Greene, Larry Arnhart, Ian Stewart y Jack Cohen, John Casti, Jared Diamond, James Gleick, Lewis Wolpert, John Brockman (editor).

Artículos míos (Francisco Capella) relacionados con estos temas:

Escuela austriaca, ciencia, filosofía y teología

Libertad, libre albedrío y determinismo

Máquinas inteligentes: humanos y robots

Vivir, actuar, pensar, sentir

George Gilder, Intelligent Design creationist

61 Comentarios

  1. No iba a comentar porque no
    No iba a comentar porque no quiero entrar en polémicas contigo pero bueno, se ve que estaba (pre)determinado que comentara aquí 😛

    Para que algo se considere una enfermedad debe poder tener cura aunque no se sepa esta. Cualquier ser vivo con la cantidad de neuronas suficientes e interacciones entre estas podría enfermar según lo que has dicho; no sé, no me cuadra. Yo diría que poco se puede hacer ante cambios en la estructura neuronal pues, que es lo que más parece que son estas cosas.
    En cuanto al tema de base, hay seres que no son determinantes, no está muy claro que estén predeterminados (ya que sino habría que explicar qué es lo que los ha predeterminado; ¿Dios?) y por ende sus acciones tampoco pueden estar determinadas.
    Creo que se confunde el estar influido por seres determinantes con el que cualquier acción de un ser esté predeterminada o determinada.
    Sí, es cierto que muchas cosas inducen a que tomes una decisión pero creo que simplemente es porque esas cosas tienen alguna capacidad para determinar tu conducta o simplemente te dejas determinar (quizás lo típico de: te dejas influir).
    Creo que lo del «libre albedrío» en el fondo se basa en una capacidad para determinar algo entre algos. Nada más. Si en alguna situación no eres capaz de eso, te puedes olvidar de lo dicho.
    Pero si aceptamos el determinismo puro, cualquier ser de la existencia puede influir tanto en ti que puede determinar cualquiera de tus acciones también, ¿no?
    Ya lo hablamos hace unos meses y me dijiste eso de que todos tenemos cierto poder sobre los demás, pero… ¿todo de todo?

    Un artículo muy kantiano esta vez Paco. ¿Porqué?
    pues porque arguir por el determinismo puro es negar la pureza de capacidades como la de razonar ya que no sería necesario hacerlo (insisto con lo de: necesario) y estaríamos siempre en ese espacio-tiempo puramente determinista del que hablaba el filósofo y del que no hay salida.
    Tampoco digo que haya que achacar a cosas sobrenaturales o tomar la idea de Dios como un fin práctico (esto es de Kant también), pero sí creo que debe haber algún tipo de energía «especial».
    Eso ya es una opinión mía que no puedo demostrar ya que como decía Hume: afirmaciones extraordinarias, requieren demostraciones extraordinarias; aunque ahora que me acuerdo, incluso Isaac Newton se adentró en la fe de alguna manera aunque en el fondo no quisiera.
    En cuanto a Descartes, creo que decía que el alma estaba en el cerebro, la «glándula pineal» concretamente.
    Yo soy de los que se niega un poco a aceptar que sólo se queden en el mundo cenizas o huesos y que de mis adentros salgan gusanos en el ataúd. Pero bueno, ya digo que esto no tiene que ver con ser ultracreyente ni nada de eso sino con la aceptación.

  2. Concuerdo mayoritariamente
    Concuerdo mayoritariamente con la crítica a Benegas Lynch! Debe actualizarse y ser mucho más riguroso científicamente si quiere escribir sobre eso!

    Pero, solo por saber, a este también lo insultaste como hiciste con Huerta de Soto?

  3. Mira Capella, no quise
    Mira Capella, no quise cuestionar tu critica a un grande como Benegas Lynch, porque al no poder extenderme, caería en tus estereotipos sobre la infinidad de citas entrecomilladas al azar que has elegido para criticar a este excelso defensor de la libertad.
    Asi mi comentario será sobre el aspecto mas prejuicioso que veo en ti. Tu audaz afirmación: “.. Dicho ensayo refleja en sus errores (B.Lynch) muchos de los problemas que tiene la mala fundamentación científica y filosófica de la Escuela Austriaca de Economía y del pensamiento liberal asociado a ella.” Tu formación en ciencias naturales te hace creer que los algoritmos matemáticos son mas precisos que la epistemología en la filosofía, Rehúyes, en un adolescente materialismo filosófico de lo aleatorio y desconocido, al extremo de afirmar impasible que :”… no hay entidades sobrenaturales como las almas. Te equivocas aquí como Piaget, sin embargo este no tenía la fuente de información “científica” que hoy tu tienes.
    La impredecibilidad de las acciones humanas no es consecuencia de lo que sentencias:”.. El cerebro es una máquina física que procesa información de forma imperfecta y limitada,” porque el cerebro humano no es una máquina. Al decir que el cerebro es una maquina revelas que también tú tienes un “conocimiento científico desactualizado “ “anticuado” , que no está a la altura de las circunstancias de un cabal pensador liberal austriaco.
    Para redondear mi punto de vista te haré ver -con información “científica actualizada” (publicada en Scientific American hace solo solo 16 hs )- que tus críticas a este grande de la libertad son totalmente infundadas:
    Dice el neurocientifico Claude Messier, en un artículo de Scientific American en la sección llamada “Mind Neuroscience ” 22/05/2017 “…there are no hard-and-fast rules across individuals because every person has a variety of strengths and every brain is wired differently. In other words, no single activity will require the same amount of energy for everyone….”
    ¿Hay aleatoriedad no aprehensible por el razonamiento lineal de tu materialismo filosófico que pueda presuponer la existencia de vestigios de un alma?
    Tu responderás NO , porque afirmas que ”… Sin embargo, el ser humano sólo puede estar constituido o compuesto por materia (y energía) física porque no hay nada más…” ¿Estas hablando de un robot? Porque este tiene solo materia y energía. Escucha al respecto a un verdadero especialista en el tema: Roboticist Maja Matarić and her colleagues at the University of Southern California, “.. 22/05/2017
    “… robots may also offer some benefits over their flesh-and-blood counterparts. “Machines are infinitely patient,” she explains. “They have [fewer] biases to begin with, and they have no expectations.”
    ¿Somos solo “kilos de protoplasma” como cuestiona Lynch a los defensores del lineal y predecible algoritmo del materialismo filosófico?
    En fin, tenía que decirlo (como me haces escribir) no solo porque admiro al gran Benegas Lynch, sino que al no ser un robot, estoy pleno de prejuicios y pasiones que , como humanos, nos hacen irrepetibles y enojosamente inclasificables en tu prolijo esquema mental 🙂 Saludos.

  4. Lamentable articulillo
    Lamentable articulillo

  5. Un pequeño comentario sobre
    Un pequeño comentario sobre la afirmación de Hayek acerca de la imposibilidad de explicar los estados mentales en función de las leyes físicas. También se encuentra en autores para nada dualistas como Pinker (How the mind works, pp.558-563) que tampoco tienen nada que ver con la escuela austriaca (Pinker ni cita a Hayek). Ruy Kurzweil (How to create a mind, pp. 160 y 239) afirma que no es posible predecir cómo Watson (para el que no hay dualismo posible) reaccionará ante una situación particular, ni siquiera por los mismos científicos que lo han construido. Por último Joaquín M. Fuster (este sí influenciado por Hayek pero que es neurocientífico no relacionado con la escuela austriaca) afirma en Cerebro y Libertad que tampoco es posible predecir el comportamiento humano («procesos individuales de la mente» en la cita de Hayek).

    • Gracias, Rafael, por el muy
      Gracias, Rafael, por el muy buen nivel de su comentario:
      Los problemas del materialismo y del determinismo son ónticos (u ontológicos, como prefieran): se refieren a qué hay en la realidad (de qué está hecho el mundo) y cómo se comporta (su dinámica regular, determinista, o aleatoria, indeterminista). Los problemas de la explicación y de la predicción son epistémicos (o epistemológicos), qué se puede saber y con cuánto detalle y certeza.
      El cerebro humano es un sistema hipercomplejo, formado por una gran cantidad de elementos a su vez complejos pero algo más simples (las neuronas y otras células) con un muy alto número de interconexiones. Se sabe bastante (obviamente no todo) de cómo funciona a nivel físico y químico elemental (bioquímica celular de neuronas y otras células, ondas electroquímicas en la superficie de las membranas, neurotransmisores en sinapsis), y está claro que se trata de un mecanismo cibernético de control de la conducta mediante recepción y procesamiento de señales o información mediante generación y ajuste de patrones o modelos. Se sabe que ciertas zonas están especializadas en diferentes tareas, pero aún es necesario avanzar mucho en este aspecto (la extensión y separación de estos módulos, su carácter plástico o no, cómo se forman y reconfiguran por la información genética y el aprendizaje).
      Su carácter hipercomplejo, junto con la extrema dificultad de obtener datos empíricos de su funcionamiento en tiempo real con buenas escalas temporales y espaciales de resolución, hace que sea muy problemático conocerlo en detalle y predecir con precisión y alta probabilidad su propia evolución y las conductas que genera. Sin embargo se avanza progresivamente en estos problemas y sigue siendo un órgano con materia y energía que no hace nada mágico, misterioso, inexplicable, imposible de conectar con la realidad física. Es un sistema de procesamiento de información y lo que falta por saber es cómo se realiza en detalle esa tarea en condiciones específicas (diferentes individuos y condiciones ambientales).
      Los sistemas avanzados de inteligencia artificial (como Watson) también son hipercomplejos y muy difíciles de predecir o comprender en detalle: emplean enormes cantidades de datos y rutinas (estas pueden además haber sido programadas por personas diferentes sin que ninguna comprenda todo el sistema en su conjunto); parte del procesamiento es subsimbólico (tácito, no articulable con un lenguaje natural); y además aprenden y se modifican a sí mismos. Vea por ejemplo https://www.technologyreview.com/s/604087/the-dark-secret-at-the-heart-of-ai/
      Reducir el cerebro y la mente a la física no consiste en establecer de un solo paso y a lo bestia una relación uno a uno entre posiciones y velocidades de partículas con sus ecuaciones de evolución dinámica correspondientes (física) y estados mentales (pensamientos, sentimientos y su sucesión e interacción): se trata de hacerlo en muchos pasos y con niveles de agregación y organización intermedios, de mostrar cómo la química surge de la física, la biología de la química, y el procesamiento cibernético de información como una función biológica realizada por el sistema nervioso, conociendo cada vez mejor la correspondencia entre estados mentales percibidos de forma subjetiva y estados de actividad del sistema nervioso.
      Ray Kurzweil es claramente materialista, determinista y reduccionista, y de hecho el título de su libro menciona cómo construir una mente combinando de forma adecuada mecanismos de detección de patrones.
      Las páginas que cita de Steven Pinker (otro pensador claramente reduccionista) son las típicas menciones a los problemas filosóficos o científicos de la conciencia, el yo, el libre albedrío, la moralidad, el significado y el conocimiento. Algunos problemas son difíciles, otros son líos semánticos. Contra lo que el propio Pinker pretende de que “people have thought about these problems for millenia but have made no progress in solving them”, sí que se han hecho progresos, y él es uno de los principales actores de ese progreso (en el ámbito de la psicología del lenguaje), aunque obviamente no el único.

    • Neuralink and the Brain’s
      Neuralink and the Brain’s Magical Future, de Tim Urban en Wait But Why
      http://waitbutwhy.com/2017/04/neuralink.html

      Otra referencia altamente recomendable sobre cómo funciona el cerebro y cómo conocerlo e interactuar con él.

    • Una duda Francisco, cuando
      Una duda Francisco, cuando dices que se sabe «bastante» de como funciona el cérebro a nível físico y químico elemental esignifica eso que se sabe mucho sobre como «piensa»? Es decir, podemos reproducir el pensamiento de un individuo sabiendo el funcionamento físico y químico del cerébro?

      Es que siendo yo un poco ignorante me parece que tenemos varios problemas en ese tema y un poco de escepticismo nunca hizo mal a nadie. Para empezar no nos podemos fiar de los instrumentos utilizados desde que alguien decidió introducir un pez muerto en un fMRI y este registró que el animal pensaba. La primera reacción fue de descredito, recuerdo que ganó un IgNobel por el experimento, pero resulta que el problema de los falsos-positivos es serio. Y este es solo uno de los campos en que la llamada «crisis de la replicación» es seria y no solo en las ciencias sociales.

    • Estoy de acuerdo con que se
      Estoy de acuerdo con que se ha avanzado mucho, y con que quedan muchas cosas por conocer sobre las que poco a poco se puedan obtener leyes científicas. Del mismo modo, estoy de acuerdo con la mayor parte de las ideas del artículo. No obstante, sí creo que la afirmación de Hayek, y el resto de autores, muestra que puede haber límites epistemológicos a nuestro conocimiento del cerebro/mente (y puede tener conclusiones interesantes si se aplica al caso de Watson, donde no existe el problema de explicar la «mente»); en particular sobre la imposibilidad de encontrar las causas físicas a los eventos mentales.

      Puede ser una afirmación errónea pero es falseable, por lo que cumple el criterio de demarcación científica popperiano. Cuando se encuentre un evento reproducible que la contradiga habrá que descartarla y buscar una hipótesis mejor.

      En cualquier caso, lo relevante en mi opinión es que se trata de una teoría materialista acerca de los límites al conocimiento sobre el cerebro (y en parte parte del comportamiento humano) que, además, proviene de un autor básico de la Escuela Austriaca, haciendo ver que existen múltiples caminos dentro de ésta, no todos de carácter dualista.

    • Hola Ricardo:
      Hola Ricardo:
      El pensamiento de un individuo es la actividad de su cerebro: una pequeña parte de esa actividad genera pensamiento consciente. Se sabe cómo funcionan las neuronas, como activan o inhiben a otras neuronas: lo que no se sabe es en detalle cómo los patrones de actividad de grupos de neuronas representan actividad mental.
      Algo especialmente problemático es interpretar, dado un estado de actividad del cerebro del individuo, en qué está pensando o qué está sintiendo. Hay un problema enorme de acceso a información de actividad neuronal, y además es posible que cada individuo tenga formas específicas tal vez diferentes de representar físicamente lo que diríamos son las mismas ideas o sensaciones (la percepción de un color, sentir miedo, imaginar un objeto).
      Los problemas de los fMRI son grandes y conocidos. Mírate por ejemplo el artículo sobre Neuralink o el libro Brainwashed: The Seductive Appeal of Mindless Neuroscience, de Sally Satel y Scott Lilienfeld

    • Rafael García Iborra, mentir
      Rafael García Iborra, mentir podría asemejarse a un suceso que contradiga algo y puede ser reproducible.
      Paco, aunque pase de mí al menos aceptará que hay diversos tipos de energía. Creo que confunde sobrenatural con «incausado».
      Mis congratulaciones, ya tiene un fan aquí en el foro.

  6. Por último, la afirmación de
    Por último, la afirmación de Hayek es una afirmación teórica, que puede ser contrastada y falsada. Como cualquier otra afirmación científica puede ser descartada si se prueba que es falsa, no implica que el autor hable arrogantemente en nombre de todos los científicos presentes y futuros sino que pone a disposición de cualquiera de ellos una hipótesis que ser testada y falseada.

    Gracias

  7. CESAR, a mí lo que me
    CESAR, a mí lo que me preocupa de este tipo de artículos, es que confunda al lector aunque Paco sea un tipo sabio. Aún suponiendo que todo sea sólo materia y energía esto sí hay que matizarlo debido a la frase que he dicho antes de Hume.
    Ya Albert Einstein se quiso curar de espanto relativizando todo con: E = m · c^2.
    Digamos que «E» haría referencia a la energía, «m» haría referencia a la masa de un cuerpo (¿su MATERIA no?) y la «c» como constante (ya se salta lo relativo aquí) a la velocidad de la luz.
    ¿Qué es este último parámetro (no pongo variable porque se supone que es una constante como ya he dicho)? ¿Masa o energía?
    Si ya tienes masa y energía en los otros dos parámetros, no entiendo muy bien…
    Multiplicar materia por energía no puede dar de resultado una energía mayor que yo sepa, ¿o sí?.

    Lo que quiero decir es que si afirma eso, al menos tendrá que matizar más cual es el tipo* de energía que fluye por determinados órganos naturales (aquí un poco a compás con el artículo) por ejemplo.
    Decir que los alcalinotérreos, los gases nobles…
    son materia, es un poco/bastante escueto.
    A este paso se hablará de «existencias tangibles» y «existencias no-tangibles» y te quedarás más ancho que largo.

    ¿No podría existir en las «existencias no-tangibles» lo paranormal? Jaja

    • FAKED. Este tipo de
      FAKED. Este tipo de artículos , lamentablemente confunden al lector y lo predisponen contra celebridades de pensamiento liberal como Bnegas Lynch.
      Para reflexionar sobre algo o alguien se debe estar como mínimo a la altura de ese alguien. Que seáis un acumulador de información no te hace sabio porque no somos ordenadores- sino seres humanos con acciones e ideas no predecibles (es al menos lo que decía MIses) Esta singularidad a diferencia de las maquinas, es lo que nos hace interpretar y transmitir ese conocimiento. Es lo que se llama sabiduría.
      He comentado mas arriba mi discrepancia con este polémico Capella, porque como liberal no puedo tolerar se pretenda opacar a quien tiene infinito mayor talento. Porque como decía Julian Marias con magistral humildad refiriéndose a Ortega: «todos conocemos nuestra propia capacidad y sabemos que lo nuestro no perdurará»
      Por ultimo si solo fueras la » materia y energía y nada mas» de Capella, tu no estaríais haciéndote tantas preguntas sobre la existencia. Capella cree que la IA suplirá el intelecto humano (y persiste en su obcecado error). Le adjunte una reflexion reciente de un neurocientifico de renombre que afirma que nunca un cerebro sera igual a otro (como lo seria un ordenador) porque el cableado neuronal en cada uno de ellos es enormemente complejo e irrepetible . Solo mencione dos breves citas , porque entre tanta información , el árbol frecuentemente tapa el bosque y extravía al arrogante en su pretensión lógica Saludos. .

    • Hola César, solo alguna
      Hola César, solo alguna cosilla:
      Creer que hay «algo más» que lo material es solo un comodín para explicar lo que no nos cuadra y salvar todo el sistema que uno tiene en la cabeza, salvo que entiendas «material» según la ontología del filósofo español Gustavo Bueno, en la que las cosas materiales no son solo corpóreas (como lo es el espacio medible entre dos botellas: «material no corpóreo»; o los sentimientos, que no son medibles, pero sí materiales).
      Si por el contrario, se afirma que lo material es solo lo corpóreo medible y se postula algo más, entonces sí que se yerra. Como se yerra en reducir a lo material toda la realidad, si se entiende por materia únicamente lo corpóreo.
      Además, creer que todo es materia no implica afirmar que la IA suplirá el intelecto humano, de hecho creo que el señor Capella lo niega en alguna entrevista con Roy Vázquez.

    • Creo deberíais leer primero
      Creo deberíais leer primero a Benegas Lynch. aunque sea un ensayo de su extensa y admirable obra y recién después opinar si Capella ha escrito «un perfectivo articulo» Tu si que emites juicios de valor con semejante subjetividad. Si hubieses leído a Kant sabríais que lejos de ser un extremista de la «razon pura» fue quien revoluvcionó la filosofía de su tiempo afirmando que sin un conocimiento vital previo no podría demostrarse la existencia de lo metafísico. De Kant tomo Mises su apriorismo. Si la «critica » de Capella es vergonzosa, tu apología de la misma me suena a fanatismo cuasi místico. . Es lamentable que, ante una pluma, haya tanta pobreza cultural y tan poca reflexión previa.

    • CESAR, la IA superará al
      CESAR, la IA superará al intelecto humano en las cosas que no pueda superar el intelecto humano a la IA, nada más. Mientras tanto ya se pueden poner gigas de memoria RAM o de almacenamiento en discos duros.
      Tampoco estoy diciendo que exista lo paranormal entendido como espíritus y demás, sólo digo que si existen energías y esto es incluso aceptado por él, no se puede afirmar rotundamente lo otro aunque parezca una parida o no se pueda ver ni con microscopio o telescopio.
      Hay quien dice que la energía genera materia o que la materia se puede convertir en energía. ¿Porqué entonces necesitas energía para cambiar estados de ciertas materias?
      Ahí es donde me meto con lo de los tipos.
      Es posible que se sepa como funciona el cerebro algún día de todos pero eso no tiene nada que ver con descubrir los orígenes del universo y de todo lo que puede existir.

  8. RAFAEL GARCÍA, predecible
    RAFAEL GARCÍA, predecible puede ser alguien voluntariamente. No tiene nada de extramundano eso. Lo que pasa es que no se puede tener la capacidad para predecir todo ( o «ver» todo desde un mismo punto) debido a que no formas parte de todo como la película esa de «Transcendence» (***SPOILER***) y por ende no existiría ni la posibilidad de hacerlo. Aunque creyeras que lo ves todo a lo «ojete de Saruman», a ti mismo no te estarías viendo en ese momento.

    ANÓNIMO, en mi caso, en ningún momento he tildado yo a Paco de arrogante, pero afirmar tan contundente algo puede parecerlo al menos.
    Él es el primero que dice: cuando crees que sepas algo, intenta «cargártelo» para ver si es sólido tu conocimiento; aunque luego no sea tan popperiano.

  9. Capella es, ante todo, un
    Capella es, ante todo, un provocador. Este es el enésimo ejemplo que demuestra que no le interesa escribir bien, tan sólo hacer artículos que salten de una réplica a otra sin demasiada cohesión textual ni desarrollo, a fin de conmovernos y hacernos pensar más allá de la EA.

    Muy loable este fin, porque la EA efectivamente peca de cierto hermetismo ridículo, pero con sus malas formas y su mala divulgación personalmente me pone difícil tomarlo en serio. Cuando lo intenté con la polémica sobre la existencia del Estado, su interesante postura se diluyó entre tanto ego. Tanto que a día de hoy sigo sin comprender cuál era el objeto real del debate y cuánto había de confusiones semánticas.

    Y aquí me sucede lo mismo. Por eso se agradece, eso sí, la bibliografía adjuntada al final.

    • MR.FRAGA, decir que el valor
      MR.FRAGA, decir que el valor depende de los sujetos valoradores no es lo mismo que decir que las cosas no son valorables. Ahí supongo que es donde yerra la Escuela Austríaca y la mala interpretación de la gente de lo que dice.
      Cuando se habla de un valor objetivo se suele confundir con una capacidad de lo que se valora o algo así.
      También existen los valores comunes o compartidos.
      Lo de la subjetividad es porque proviene de sujetos valoradores insisto.

  10. FAKED13 – Yo estoy de acuerdo
    FAKED13 – Yo estoy de acuerdo con la afirmación de Hayek (y no sólo de él, sino de otros autores fuera de la EA), la afirmación se refiere a predecir con total precisión los eventos mentales de los individuos (en ese sentido, alguien puede ser predecible voluntariamente, pero no es posible predecir si esa persona decidirá ser predecible o no). Estoy de acuerdo con lo del «ojete de Saruman» que también se podría llamar de Laplace.

    Sobre lo de arrogante, no me refería en ningún caso a tu comentario sino a cuando, en el artículo, Paco habla de fatal arrogancia en la afirmación de Hayek. Mi punto es que lo que dice Hayek es falseable en sentido popperiano (entiendo que estamos de acuerdo) y por lo tanto no es una afirmación arrogante, sino científica.

    • Se puede predecir más
      Se puede predecir más fácilmente lo que no cambia. Si la mente es muy cambiante evidentemente no. Un bebé es más predecible.

  11. Perfectísimo artículo. La
    Perfectísimo artículo. La idea de la libertad sustentada en un individuo puro kantiano lleva a un montón de errores, bien descritos aquí por el señor Capella. Lo de las formas que tenga el autor o su supuesto ego no viene al caso para negarle la razón; los juicios de valor para desacreditarle, menos aún.

  12. Santiago, ¿Eing?
    Santiago, ¿Eing?
    Mi intención no es desacreditar lo que dice sino que vea que precisamente su artículo es kantiano. En lugar de el conocimiento sólo ser posible bajo los parámetros espacio-tiempo, bajo materia-energía.
    Bueno hay todavía más exagerados que niegan lo de la energía y dicen que es producto de la materia.
    Al final nos vamos a ir todo de copas diciendo: la existencia es todo lo que hay y no hay más.

  13. FAKED : Mi critica al
    FAKED : Mi critica al presente articulo intentó ser objetiva y documentada.

    Tu sabes que no es mi estilo emitir «juicios de valor» como alguien aquí me ha acusado.

    Debo reconocer, no obstante mi enfado por la critica a Lynch, que Capella es capaz de mejores artículos que rivalizarían con excelentes intelectuales liberales, tal como el brillante autor del siguiente link que he guardado en mis «favoritos» :

    http://www.miseshispano.org/2017/04/anarquia/

  14. CESAR, sí y me parece muy
    CESAR, sí y me parece muy bien, aquí no intentamos discutir con Paco porque de veras que nos caen bien. Yo he visto más conferencias de él que de ABL.
    Todo es materia y energía, vale pero…
    ¿Qué energías? ¿Qué materiales?
    Lo dicho, lo sobrenatural simplemente puede ser una energía que no sea habitual en la naturaleza.
    Ahí queda el asunto. Hasta el próximo artículo por mi parte.

  15. A veces también se puede
    A veces también se puede escribir, opinar o hablar sin tener que ir necesariamente en contra de alguien.

  16. Los que venimos de las
    Los que venimos de las ciencias duras, quedamos muchas veces estupefactos ante la absoluta flojera intelectual que denotan muchas afirmaciones humanistas. La cuestión al fin y al cabo es que, si se pretende hablar de una supuesta naturaleza que no esté compuesta por materia y energía, o que no se mueva mecánicamente, estamos introduciéndonos siempre en el campo de la mística y la religión, y no hacemos ciencia. Resulta desalentador comprobar cómo muchos estudiosos de las ciencias sociales mezclan deliberadamente ciencia y religión, sobre todo cuando les interesa defender una visión numinosa del hombre, como hacen también todos los devotos y los místicos. Y Alberto Benegas es otro ejemplo más. Y también la mayoría de los que aquí comentan.

  17. En mi blog El Replicador
    En mi blog El Replicador Liberal escribí hace unos meses un artículo titulado «El liberalismo es determinismo» y que invito a todos a leer. Ahi defiendo el determinismo para la libertad, y nombro también a Paco Capella, por lo que me parece oportuno para la discusión.

  18. ELADIO, ya me has provocado.
    ELADIO, ya me has provocado. ¿Estaba determinado que contestara no? Jaja
    A ver, no tiene nada de místico ni religioso apelar por materias o energías que se desconocen. Además de que no está tan claro que lo más determinante como afirmais sea eso, puede que sean las interacciones entre materia y energía. ¿Cómo se dan estas?
    Con más energía será, pero tendrás que decir el tipo al menos digo yo.
    Lo que digo es que Paco se queda más ancho que largo diciendo: materia y energía es todo lo que hay y lo demás son complejidades.

    Podrías poner el enlace a dicho artículo si quieres que lo leamos.

  19. La ciencia dialoga sobre
    La ciencia dialoga sobre cosas mensurables. La religión aborda cuestiones del incognoscible que jamás podrán ser conocidas (por tanto es un poco contradictorio que se quieran abordar de algún modo, sobre todo cuando se confunden con la ciencia). Apelar a la materia o la energía que se desconoce es igual que no decir nada. Y todavía es mas grave querer aportar algo al conocimiento de la volición, la acción humana, o la consciencia utilizando esa retórica mística. Es erróneo que digas «las interacciones entre materia y energía» porque las interacciones son energía. La materia interacciona a través de la energía y las fuerzas físicas, y se conoce el proceso bastante bien. Otra cosa es que podamos descubrir nuevas formas de materia y energía que no conocemos. Pero una vez descubiertas, estas no serán otra cosas que materia y energía, y mecanismos.

    Lo siento, no puedo poner el enlace al artículo de mi blog porque me lo trata como spam. Búscalo por ese titulo (El liberalismo es determinismo) en El Replicador Liberal

  20. ELADIO, ¿y mecanismos? es que
    ELADIO, ¿y mecanismos? es que uno puede saber que hay algo pero no saber qué es exactamente. Las ciencias exactas no lo son todas, se dice que son las matemáticas pero estas son una invención. Ni siquiera se habla así de la economía.
    Hay interacciones entre materias y energías, según tú serán otras energías insisto.
    Cuando el religioso habla, no habla de unicornios rosas normalmente. Suele darle un toque antropomorfista a su Dios o energético, no sé si es que no te has dado cuenta.
    La actividad paranormal lo mismo, no habla de cosas que no tienen ningún tipo de sentido sino de energías que mueven objetos o se manifiestan para ser visibles o cosas así. Lo llaman espíritus porque le otorgan también un toque personal y humano normalmente, pero ya está.
    ¿Porqué no lo llamas a todo materia y ya está?
    Porque hay quien dice incluso que la energía es un estado de la materia.

  21. Buenos días Paco ¿Tú
    Buenos días Paco ¿Tú filosofía de liberalismo de alguna manera se acerca al materialismo filosófico de gustavo bueno? Gracias

    • Hola Adrianmou, no conozco el
      Hola Adrianmou, no conozco el pensamiento de Gustavo Bueno, más allá de la etiqueta de materialismo filosófico; aunque me han hablado muy bien de él también he leído disparates de algunos alumnos suyos. Sería interesante que alguien nos contara o escribiera algo al respecto, porque yo no tengo tiempo de profundizar en esa dirección.
      Saludos

    • Por lo que veo, el está en
      Por lo que veo, el está en contra del idealismo y lo incorpóreo. No creo que esté muy a favor de lo de las energías negativas o positivas y esas cosas en las que se basaría lo paranormal por ejemplo o la idea de Dios desde mi punto de vista. anti-Platón vamos. Tiene una conferencia sobre el aborto muy buena, ahora que estoy viendo cosillas de él.
      Paco se nota que es anti-Dios o anti-fuerzas inexplicables, pero también es un cachondo en las conferencias Jajaja

    • él* sorry
      él* sorry
      Intentaré no comentar más aquí en este artículo que entre los que repiten comentario y yo que me explayo la página del IJM puede parecer otra cosa.

    • y respecto al pensamiento de
      y respecto al pensamiento de Mario Bunge?

    • y respecto al pensamiento de
      y respecto al pensamiento de Mario Bunge?

    • Mario Bunge: muy interesante,
      Mario Bunge: muy interesante, y lo conozco desde mis años de física, aunque tampoco en profundidad, merece la pena leerlo, sobre todo filosofía de la ciencia y lucha contra las pseudociencias. En economía creo que algunas críticas a los neoclásicos o mainstream son acertadas pero en general es flojo, tiene una curiosa obsesión a favor de las cooperativas que probablemente es una proyección de su vida personal. Le invitaría a dar una conferencia o a discutir su trabajo sin duda.

    • Paco . Os están sondeando
      Paco . Os están sondeando desde la oscuridad del séptimo circulo del infierno , donde yace Bunge,
      Se ha escrito mucha basura marxista de división de clases pero este se llevó el pulitzer en la idiotez en epistemologia de la ciencia . Tuvo mucho tiempo en perfeccionar su correcion politica intelectual , en sus parasitarias horas de cátedra en universidades publicas. Una vergüenza Argentina. Si lo hubieses invitado te aseguro que hubieses puesto en riesgo mi pacifismo y le hubiese insultado en medio de su «arenga politica» . Hay argentinos y argentinos. Es la contracarta de tu ignorante de la ciencia, Benegas Lynch. Pero mejor te lo explicara otro argentino de la altura del ultimo.
      https://www.elcato.org/mario-bunge-y-el-capitalismo

  22. Paco, yo tampoco he leído
    Paco, yo tampoco he leído mucho sobre él. Creo que es materialista puro diría yo. Lo que me hace gracia es cuando se habla de materia como la sustancia que forma las cosas pero nunca se intenta pensar en su esencia para saber qué tipo de sustancia es o algo así.
    Lo artificial que deriva supuestamente de materiales naturales, ¿cómo puede superar a estos a veces?
    No asemejo eso a lo sobrenatural pero puede parecerlo al menos. Ej. esta máquina tiene una fuerza sobrehumana.

    Aquí un vídeo del campechano, al menos es un cachondo:

    https://www.youtube.com/watch?v=9Wg-UXvYzzc

    • A mí personalmente lo que más
      A mí personalmente lo que más me está interesando por ahora es el tema de la felicidad, tiene más conferencias hablando de ello aunque parecidas obviamente. Un gran filósofo parece. Indagaré más sobre su pensamiento sin duda.

      R.I.P. (no sabía que falleció el año pasado).

  23. Y se pregunta este Pobrecito
    Y se pregunta este Pobrecito Hablador: ¿Qué opinará el Beato Antonio Escohotado Espinosa de todo esto? (Le llamo beato porque es un hombre feliz, y sin duda ha sido muy bendecido en su vida.) No me interesa tanto lo que opine de las puyas de Capella a la escuela austriaca, la cual no defiende el autor del libro «Realidad y sustancia» (1985, poco antes de que le metieran en la cácel de San Quintín, o alguna otra institución topológicamente homóloga.) Me interesa más saber qué opina un Espinosista y Hegeliano y Anti-Rothbardiano de las sesudas y ponderadas cogitaciones de un ingeniero neo-Randiano como es el no menos beato y muy honorable Paco Capella, quien atendió dos veces, en distintas décadas, a los seminarios de Jesús Huerta de Soto y logró no enterarse de nada, algo digno del mayor encomio.
    Cree este PH que Don Paco Capella debería atacar un día de estos al materialismo eliminativo de Feyerabend y el matrimonio Churchland. Por ahí es donde la ciencia se puede echar a perder, no por el a priori ni por la fe en cosas vergonzosas y atávicas como el bien y el mal. Digo que lo debería atacar porque, aunque sus opiniones se parecen mucho, el M.E. y lo que defiende Capella no parten exactamente de lo mismo, ni llegan al mismo sitio. Desde un punto de vista ideológico, cabe decir que el materialismo eliminativo es completo enemigo de la propiedad y la libertad, y por tanto de la moral y la justicia, pero lo que defiende Capella es perfectamente compatible con tales ideas. Ahora bien, los científicos mayoritariamente prefieren el socialismo, es decir, la congelación social, la pobreza y la miseria moral. (Ahí tenemos el ejemplo de ese mercachifles de Linus Pauling, el químico más grande desde Antonio Lavoisier.) ¿Por qué? Nunca he entendido cómo es posible que los herederos de Sir Francis Bacon sean tan paletos como para ponerse siempre en contra de lo que más les beneficia: la ideología de la libertad.

    Justamente hace unas horas estaba yo leyendo esta reseña (http://libertarianpapers.org/14-state-enemy-science-review-terence-kealeys-economic-laws-scientific-research/) sobre un libro algo añejo de un bioquímico de cierto renombre, Terence Kealey, en el que se argumenta que la investigación científica no es un bien público, y, por lo tanto, no solo no requiere financiación de los gobiernos, sino que dicha financiación perjudica a la investigación por el efecto crowding-out. Supongo que este libro, y otros del mismo estilo pero con datos más recientes, será conocido por Paco Capella, Fernando Herrera, la prometedora canterana Andrea Martos Esteban y, en general, todos los marianistas personalmente comprometidos con el progreso científico. Para mí, el estancamiento científico presente tiene mucho que ver con una pasión del alma de los científicos como es la cobardía (al final, los científicos, pobrecillos, solo son humanos, sujetos a las mismos riesgos que los humanos no científicos). Dicho de otro modo, el problema actual de la ciencia es el miedo a los políticos. Piensan, según creo, que el problema del Mundo es que el vulgo sigue creyendo en Dios. No se atreven a reconocer que el problema del Mundo, en lo que se refiere a la ciencia, es que los científicos (esos humanos que actúan racionalmente, algunas veces) han ido perdiendo mucha libertad debido a que el Estado (o los Gobiernos, no lo tengo claro) se ha apropiado de la autoridad de decidir qué se investiga, y quién investiga, y hasta dónde. La neuropsiquiatría y los «mapas cerebrales» no va a salvar a la psiquiatría de la quema. El Estado corrompe todo lo que toca, y la ciencia no se libra. El problema no está en el populacho. Nunca lo estuvo. El problema viene siempre del mismo sitio: la boca humeante de una pistola.

    A este comentarista le agrada que Capella y sus cuates estén tan seguros de todas sus explicaciones y sus conclusiones, que ya están listas para ser recibidas como perfectos dogmas momificados por las generaciones futuras. (Ehem.) Pero a ver si sacan valor un día de estos para enfrentarse a los verdaderos creadores de sombras y vendedores de humo. Esperaré sentado para no cansarme, pues es bien sabido que los Popes de la Ciencia (no Capella, los Popes) dependen de esas bandas de estafadores que llamamos Gobiernos Democráticos. Vamos, que no creo que lleguemos a ver ningún acto de coraje en esa área.

    Desde luego es mejor vivir de rodillas a morir de rodillas, porque mientras sigas vivo sigue quedando la esperanza de la rebelión. (Nota bene para despistados: esta frase es una variación de la famosa frase de Emiliano Zapata.)

    Y sí, Capella es un provocador. Como la gran Ayn Rand. Y como Rothbard. Y como el inigualable Thomas Szasz, (Premio Mosca Cojonera durante sesenta años seguidos). Y como elegante provocador filosófico Henri Bergson. O como el nada elegante provocador Marqués de Sade. O como los famosos y muy abundantes provocadores americanos Mark Twain y H.L.Mencken. La historia de los provocadores es larga y desbordante. Así, el provocador más antiguo con obra conservada que recuerdo es Mestrio Plutarco, Gran Sacerdote del Rito de la Provocación. A todos los provocadores les debemos mucho los vulgares mortales. Nos sacan de nuestro letargo. Nos estimulan más que cualquier droga, natural o sintética. Benditos sean todos y bendita sea su memoria, amén.

    • Buena referencia. Acertado
      Buena referencia. Acertado comentario, PH.

  24. In God we trust
    In God we trust

  25. ¿Qué es la mente?
    ¿Qué es la mente?
    A menudo decimos mi mente , mi mente pero si alguien nos preguntara qué es la mente no sabríamos dar una respuesta acertada. Esto se debe a que no comprendemos de manera correcta la naturaleza y funciones de la mente. La naturaleza de la mente es claridad, en el sentido de que es algo vacío, como el espacio carece siempre de materia, forma y color.

    La función de la mente es percibir o comprender objetos. Por lo general decimos «Veo esto o aquello» , porque nuestra mente ve ese objeto. Debido a que nuestra mente comprende las cosas, decimos: » Entiendo» . Por lo tanto , nuestra precepción y comprensión son funciones de la mente; sin ella seriamos incapaces de percibir y comprender objetos.
    Además una de las funciones principales de la mente es designar objetos. Sin nombre las cosas no podrían existir. La mente designa nombres al pensar: «Esto es tal cosa». Por lo tanto los objetos solo existen gracias a que la mente los designa. De ello podemos comprender que todo es creado por la mente, incluido el universo. No hay ningún creador aparte de la mente. Esta verdad no es difícil de comprender si se analiza con cuidado.

  26. La mente no puede ser un
    La mente no puede ser un subproducto de procesos físicos o químicos del cerebro, ya que la mente designa y crea el cerebro . El cerebro, el cuerpo, la materia no puede existir sin una mente que la designe. El cuerpo y la mente son entidades distintas aunque relacionadas. Por lo tanto, las causas que los producen son distintas, la causa de la mente del momento presente es la mente del momento anterior, y así sucesivamente. Mientras que la causa del cuerpo es física la de la mente no lo puede ser.

  27. El discernimiento se define
    El discernimiento se define como el factor mental cuya función es aprehender la característica distintiva de un objeto.

    La función del discernimiento es distinguir un objeto de otro e identificarlo como esto y no como aquello. El discernimiento asociado a las mentes conceptuales sirve también para designar, denominar o nombrar objetos. Hay dos maneras de designar: con la palabra o con el pensamiento. La primera es lo mismo que nombrar; y la segunda que concebir.
    Las características distintivas o definitorias de un objeto no existen por parte del objeto, sino que son meramente designadas por la mente que las aprehende. Esto se puede commprender al contemplar como distintas personas perciben un mismo objeto. Por ejemplo, al observar a alguien llamado Juan, una persona puede identificar a un enemigo y otra a un amigo. Esto sería contradictorio si las características de un amigo y de un enemigo existieran por parte de Juan, pero como son meramente designadas sobre él por distintas mentes, no lo es. Juan no posee por su propio lado un conjunto inalterable de características definitorias «esperando» a que diversas mentes puedan descubrirlas; lo que Juan es, solo depende de cómo lo identifican las mentes que lo aprehenden. De ello se deduce que podemos elegir como identificar los objetos.

  28. La mente coceptual se define
    La mente coceptual se define como el pensamiento que aprehende su objeto por medio de una imagen genérica.

    Cuando pensamos en un objeto , por ejemplo , en un elefante, o lo recordamos , en nuestra mente conceptual aparece un objeto que es lo opuesto a un no elefante. Esta apariencia es la imagen genérica del elefante. Aunque no hay un elefante delante de nosotros , la imagen genérica de este animal aparece en nuestra mente. Así pues nuestra mente conceptual aprehende el elefante por medio de la imagen genérica de este animal. Esto mismo puede aplicarse a todos los demás fenómenos.

  29. La imagen genérica se define
    La imagen genérica se define como el objeto aparente de una mente conceptual.
    Hay cinco tipos de objetos: objeto aparente, objeto observado, objeto conectado, objeto aprehendido y objeto concebido. Cuando, por ejemplo, vemos una mesa, dicha mesa es el objeto aparente de nuestra percepción visual porque aparece de manera directa ante ella. También es el objeto observado, el objeto conectado y el objeto aprehendido de la percepción visual porque en ese momento la mente está enfocada en la mesa, comprende este objeto y lo aprehende. Sin embargo, la mesa no es el objeto concebido de la percepción visual porque solo las mentes conceptuales tienen objeto concebido. En nuestro caso, las mentes no conceptuales no pueden concebir un objeto.

  30. La mente no conceptual se
    La mente no conceptual se define como el conecedor cuyo objeto aparece con claridad sin mezclarse con una imagen genérica.

    Hay dos clases de mentes no conceptuales.

    1) Precepciones sensoriales.
    2) Percepciones mentales no conceptuales.

  31. La percepción sensorial se
    La percepción sensorial se define como el conocedor que se genera a partir de su condición dominante particular, un poder sensorial que posee forma.

    La percepción mental se define como el conocedor que se genera a partir de su condición dominante particular, un poder mental

  32. La mente puede clasificarse
    La mente puede clasificarse también en siete categorias:

    1) Perceptores directos: se define como el conocedor que aprehende un objeto de manera correcta y directa.
    2) Conocedores subsiguientes: se define como el perceptor completamente fidedigno que comprende su objeto en dependencia directa de una razón concluyente.
    3) Reconocedores: se define como el conocedor que comprende lo que ya se ha comprendido gracias al poder de un conocedor válido anterior.
    4) Creencias correctas: se define como el conocedor no válido que realiza su objeto concebido.
    5) Perceptores no determinantes: se define como el conocedor que percbe con claridad el fenómeno que constituye su objeto conectado pero no lo determina.
    6) Dudas no perturbadoras: se define como la duda que no perturba la paz mental y produce buenos resultados.
    7) Percepciones erróneas: se define como el conocedor que está equivocado con respecto a su objeto conectado.

  33. Referencias: Cómo comprender
    Referencias: Cómo comprender la mente. La naturaleza y el poder de la mente. Gueshe Kelsang Gyatso

  34. Generación de los perceptores
    Generación de los perceptores sensoriales directos

    Todos los fenómenos estan incluidos en los doce generadores y también en los dieciocho elementos. Los doce generadores son los seis objetos generadores-las formas visuales, los sonidos, los olores, los sabores, los objetos tangibles y los fenómenos generadores- y los seis poderes generadores- el poder generador de la vista, el del oído, el del gusto, el del olfato, el del cuerpo y el de la mentalidad. Se los denomina generadores porque, por lo general generan las consciencias. De los seis objetos generadores, el de los fenómenos comprende los objetos que solo aparecen a la percepción mental.

    Los dieciocho elementos son los doce generadores más sus efectos,las seis consciencias: la visual, la auditiva, la olfativa, la gustativa, la corporal y la mental. Cuando se encuentra una forma visual generadora y un poder generador de la vista, se produce una consciencia visual; cuando se encuentra un sonido generador y un poder generador auditivo , se produce una consciencia auditiva, cuando se encuentra un fenómeno generador y un poder generador de la mentalidad, se produce una consciencia mental etc.

  35. ¿Cómo es posible afirmar
    ¿Cómo es posible afirmar científicamente que la mente es materia, cuando nuestra experiencia directa nos demuestra lo contrario? Acaso la mente de amor tiene alguna propiedad física, tiene forma, color, sabor, se puede ver, fotografiar, medir. Obviamente, no porque el amor es un tipo de mente y como mente es claridad es decir es vacía como el espacio y no tiene ningún atributo físico. Sin embargo, es obvio que existe ya que se puede experimentar. Vosotros creéis que la mente es un subproducto del cerebro, cuando la realidad nos demuestra que la materia es solo una mera designación de la mente conceptual. El cerebro es solo una parte del cuerpo, pero no es la mente ni tampoco puede crear la mente, ya que sus naturalezas son distintas. Algo material no puede ser la causa de la mente que es inmaterial. Es más, podemos inferir que el mundo material, el universo entero es una mera creación de la mente, la mente tiene el poder de crear toda nuestra realidad y la experiencia de nuestros sueños así lo demuestra. Podemos soñar con un elefante, lo podemos tocar, sentir, ver. Pero es evidente que el elefante es solo una creación de nuestra mente, una apariencia en nuestra mente sutil del sueño. Así que la conclusión es que el universo entero es una mera designación mental y como tal es vacío de existencia propia. La mente es la reina, la que tiene todo el poder y el cuerpo , la materia va detrás igual que un títere depende del titiritero para poder moverse y actuar. Al cerebro y al cuerpo cuando no hay mente lo llamamos cadáver.

  36. KD, vaya parrafada, para
    KD, vaya parrafada, para escribir un libro chaval. Pues hombre yo me encontré hace tiempo este vídeo por Youtube que me hizo bastante gracia porque cuando hablan de materia tampoco saben muy bien…

    https://www.youtube.com/watch?v=mbjAHVMm2YY

    Yo creo que algo raro hay al menos (ya que el argumento ese de que el universo siempre existió y sin embargo otros dicen que sigue en expansión no cuadra mucho) lo que pasa que no es como lo pintan las religiones seguramente, eso también hay que decirlo. En cuanto a lo de la mente que es algo un poco más «mundano» pues no sé qué decirte, siempre te saldrán con lo de que tiene que existir un sustrato físico de base para su existencia (cerebro) aunque lo esencial se supone que es lo químico, los elementos vamos.
    No sé, hay debate para rato la verdad.

  37. Un mero debate intelectual es
    Un mero debate intelectual es estéril y no tengo tiempo para ello, si comento esto es porque es un debate trascendente con enormes consecuencias en nuestro mundo y en las personas. Creer que la mente es producto del cerebro además de falso es muy perjudicial, Nuestro mundo es el resultado de esta creencia. Por poner un ejemplo, si alguien experiementa sufrimiento puede llegar a la conclusión que la manera de eliminar su sufrimiento es quitándose la vida. Ya que si la mente cesa cuando el cuerpo se destruye el dolor también cesa. El sufrimiento depende de la mente no del cuerpo, incluso el dolor físico solo se puede manifestar en la mente ya que surge como una sensación desagradable. La persona que se quita la vida pensando que va a solucionar su sufrimiento comete un gran error, ya que la mente continúa existiendo y experimentando después de la muerte, lo que experimentamos depende del estado mental en que morimos, una persona que se suicida muere con un estado mental muy negativo, así que lo único que hace es incrementar su sufrimiento. Si lo analizamos con cuidado veremos que la gram mayoría de problemas que experimentamos en nuestro mundo vienen de la creencia nefasta de que la mente es producto del cerebro.

  38. Yo no soy jesuita sino
    Yo no soy jesuita sino budista, pero le doy la razón al sacerdote que además es astrofísico, cuando dice que ningún proceso físico, químico puede explicar lo que es propio de la actividad mental.

  39. En conclusión, la mente se
    En conclusión, la mente se define como aquello cuya naturaleza es vacía como el espacio, que siempre carece de materia, forma y color, y cuya función es percibir o comprender objetos. Al comprender de manera correcta la naturaleza y las funciones de la mente, entenderemos que la mente es algo completamente diferente del cuerpo, lo que demuestra que al morir, aunque nuestro cuerpo deje de funcionar, la mente no cesa. La mente abandona el cuerpo y parte hacia la próxima vida, como un pájaro que abandona un nido para ocupar otro. Por ejemplo, al dormir, cuando soñamos, nuestro cuerpo se queda como si estuviera muerto y nuestra mente se separa de él y entra en el mundo onírico, dónde experimenta una vida nueva, la del sueño. Con esta mera contemplación, podemos comprender con claridad la existencia de nuestras vidas futuras.
    Cómo comprender la mente- Gueshe Kelsang Gyatso

  40. Si todo fuera materia no
    Si todo fuera materia no tendría sentido el modo en que normalmante hablamos. Cuando nos referimos a nuestro cuerpo, decimos mi cuerpo, el yo o la persona posee el cuerpo y poseedor y poseido no pueden ser lo mismo. La persona se define como el yo que es meramente designado sobre los cinco agregados que constituyen sus bases de designación: el agregado de la forma (el cuerpo), el agregado de la consciencia (mente primaria), el agregado de la sensación, el agregado del discernimiento y el agregado de los factores productores. El yo básicamente se designa sobre el agregado del cuerpo y de la mente; la mente se compone de consciencia (mente primaria) y factores mentales. De los 51 factores mentales se enfatizan la sensación y el discernimiento, ya que la función de la persona es realizar acciones y experimentar sus resultados. Para realizar cualquier acción es imprescindible que haya el factor mental del discernimiento y para experimentar sus resultados es imprescindible el factor mental de la sensación. Dentro del agregado de los factores productores se encuentran el resto de los 49 factores mentales. El yo es el yo, y el cuerpo es el cuerpo. Si dices que todo es materia te encontraras con multitud de contradicciones, decir que el yo o la persona es lo mismo que el cuerpo es claramente absurdo.


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El conocimiento y la función empresarial en Jovellanos

Recientemente, salía en la prensa cómo nuestro ínclito presidente aprovechaba un acto en el Museo del Ferrocarril para criticar “la ideología neoliberal”. Precisamente en un museo sobre el ferrocarril, impulsado