Skip to content

Cuidado con las consecuencias no buscadas de la regulación laboral

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Len Shackleton. Este artículo fue publicado originalmente en el IEA.

Los empleos en la Gran Bretaña actual son mucho más atractivos que en el pasado reciente. El salario real es dos o tres veces superior al de hace cincuenta años. Trabajamos menos horas y tenemos vacaciones más largas.

Los trabajos son mucho menos peligrosos y menos sucios. Tenemos protección del empleo, permisos parentales y para el cuidado de los hijos y una serie de prestaciones obligatorias. A pesar de una economía inestable, tenemos poco desempleo y muchas ofertas de trabajo.

¿Un trabajo ideal?

Pero la gente no está contenta. Se quejan de estrés en el trabajo, de salarios que no cumplen sus requisitos o expectativas. Nuestros licenciados, cada vez más numerosos, se quejan de estar atrapados en trabajos que no aprovechan al máximo sus capacidades. Los sindicatos señalan la mala gestión, el aumento del aparentemente inseguro trabajo de cero horas, la desigualdad y la discriminación.

¿Cuál es el trabajo ideal? Pregunta equivocada. No existe tal cosa: cada cual tiene su opinión personal. Algunos son más felices trabajando con otras personas, otros se encuentran en su elemento trabajando solos en una reserva natural remota. Cada vez son más los que quieren trabajar en casa, pero para otros el trabajo es una vía de escape de los hogares abarrotados.

Algunos quieren tener vocación, sentir que su trabajo tiene sentido y beneficia abiertamente a la sociedad; otros, sin embargo, sólo quieren maximizar los ingresos para beneficiar a sus familias o acumular ahorros para su futura jubilación. Algunos necesitan un entorno de apoyo y sin riesgos que les exija poco, otros quieren variedad, cambio y aventura, lo que a menudo se consigue trabajando por cuenta propia o creando su propia empresa.

Mejor que en el continente

El mercado laboral británico, a diferencia de otros europeos, es bastante bueno a la hora de ofrecer opciones y flexibilidad. Aparte del trabajo a domicilio (casi el 20% de nosotros pasa parte de su tiempo de trabajo en casa), millones de personas se benefician de acuerdos de horario flexible, trabajo a tiempo parcial, trabajo compartido o contratos de jornada reducida. Nunca ha habido tantas opciones de trabajo.

Gran parte de ello se debe a iniciativas privadas de las empresas, que reaccionan ante la necesidad de atraer a trabajadores en un mercado laboral restringido en el que las preferencias de los empleados son cada vez más diversas. Sin embargo, cada vez hay más presiones para que el Estado intervenga en la regulación de los puestos de trabajo con el objetivo de hacer más felices a los empleados.

Algunos ejemplos son: elevar el Salario Nacional Vital a niveles sin precedentes y extenderlo a los trabajadores más jóvenes; introducir un derecho por defecto al trabajo a domicilio; un derecho a la desconexión (por el que se prohíbe a empresarios y compañeros de trabajo ponerse en contacto contigo fuera del horario laboral); establecer cuotas implícitas de género o etnia para los empleos mejor remunerados; y redefinir el estatus de muchos trabajadores autónomos de la economía gig.

Sindicatos y grupos de presión

Los objetivos de sindicatos y grupos de presión pueden ser los mejores, pero a menudo se restan importancia o se malinterpretan las consecuencias negativas no deseadas de las intervenciones en materia de empleo.

Por ejemplo, las interpretaciones de las leyes de igualdad salarial centradas en el concepto casi marxista de «trabajo de igual valor». En Asda, un grupo de trabajadores de supermercados (en su mayoría mujeres) ganó una famosa demanda en la que se afirmaba que su trabajo era técnicamente comparable al de los trabajadores de almacén (en su mayoría hombres), ignorando las fuerzas del mercado que generaban un «diferencial compensatorio» por unas condiciones laborales menos agradables en los almacenes. Como resultado, los supermercados están acelerando la sustitución de los trabajadores de caja por cajas de autoservicio.

Los grandes aumentos del Salario Nacional Vital han llevado a los empresarios a recortar las prestaciones no salariales a los empleados. Los intentos de reducir los supuestos «falsos» acuerdos de autoempleo con trabajadores autónomos han creado una pesadilla burocrática para los auténticos autónomos.

Las prestaciones obligatorias, como los permisos parentales más largos y la afiliación automática a planes de pensiones, han generado costes adicionales que, en condiciones competitivas, acaban repercutiendo en los trabajadores en forma de salarios más bajos de los que habrían percibido en otras circunstancias. (La considerable expansión de los mandatos bajo los conservadores es un factor poco discutido del estancamiento de los salarios reales).

Empresas pequeñas

Muchos mandatos recaen sobre todo en las empresas más pequeñas y en quienes trabajan en ellas. Las demandas de un derecho legal al trabajo flexible desde el primer día de empleo, por ejemplo, pueden tener relativamente poco efecto en la Administración Pública, las autoridades locales y los grandes empleadores del sector privado. Para las empresas más pequeñas, sin embargo – y recuérdese que el 40% de los trabajadores del sector privado trabajan en empresas con menos de 50 trabajadores – esto puede ser un reto. El coste de la flexibilidad para algunos trabajadores puede recaer en otros que tienen que cubrirlos.

No son sólo las intervenciones gubernamentales en el mercado laboral las que afectan a las opciones de empleo. Nuestro mercado de la vivienda, irremediablemente distorsionado por las restricciones urbanísticas, atrapa a la gente en lugares donde las oportunidades son escasas. Así, en el Noreste hay muchos más licenciados subempleados atrapados en trabajos no universitarios que en el Sureste; no pueden trasladarse a empleos mejores por la dificultad y el coste de encontrar un lugar donde vivir.

Barreras de entrada

La expansión de la regulación de las profesiones en los últimos veinte años -que ahora exige que todos, desde los entrenadores de caballos de carreras hasta los trabajadores sociales o los agentes inmobiliarios, tengan cualificaciones impuestas por el gobierno- ha aumentado las barreras de entrada y ha reducido las oportunidades, especialmente para quienes buscan un cambio de rumbo a mitad de carrera.

Una regulación más estricta de las guarderías ha elevado los costes para los padres. Esto probablemente ha disuadido a muchas madres (y a bastantes padres) de trabajar todo lo que desearían. También ha reducido significativamente las opciones para quienes, sin cualificación, desean trabajar con niños. El número de cuidadores de niños registrados, por ejemplo, ha caído como la espuma. El sistema de financiación de los estudios del Gobierno ha animado a algunos estudiantes a seguir carreras que no llevan a ninguna parte.

Salario mínimo

Mientras tanto, los que abandonan la escuela disponen de escasos fondos para realizar aprendizajes técnicos que podrían beneficiarles a ellos (y a la economía) en mayor medida. El sistema de tasas, que se suponía que iba a ayudar, grava a los empresarios y luego les obliga a pasar por aros burocráticos para recuperar fondos para el aprendizaje. Ha sido un fracaso total.

Otro problema que ha pasado desapercibido es el cierre de oportunidades para que los jóvenes adquieran experiencia laboral muy pronto. Tener la oportunidad de trabajar a tiempo parcial mientras se está en la escuela o en la universidad se traduce en mejores resultados laborales al terminar los estudios. Sin embargo, el aumento de la protección de los jóvenes y la aplicación del salario mínimo a los grupos de menor edad, además de las crecientes restricciones a las prácticas, ha provocado que sean muchos menos los que adquieren una experiencia temprana de la disciplina y el ritmo de trabajo.

Esto hace que la entrada en el mercado laboral después de la universidad sea más difícil y, en demasiados casos, más estresante y desafiante, de lo que podría haber sido de otro modo.

Empleos improductivos

Así pues, los esfuerzos de los gobiernos por crear buenos empleos no han tenido tanto éxito como esperan sus defensores, por lo que parece indicado intervenir menos en lugar de más. Además, tenemos que pensar en los buenos empleos no sólo desde el punto de vista del empleado, sino también desde la perspectiva del contribuyente y del público en general.

Un número cada vez mayor de empleos en la economía no añade nada a la producción y reduce las perspectivas de crecimiento de la productividad. La función de recursos humanos en las grandes organizaciones se ocupa en gran medida de controlar a los empleados y garantizar el cumplimiento de toda la normativa laboral, hoy en día con más trabajo.

Protegidos frente a la competencia

En el sector financiero, el cumplimiento de la normativa se ha ampliado enormemente a raíz de la crisis bancaria de hace una década y media. Estos trabajos son bastante agradables para los empleados implicados, pero aportan muy poco al resto de nosotros.

También hay muchos empleos y prácticas laborales en el sector público y en industrias reguladas, como los ferrocarriles y Royal Mail, que están protegidos por los sindicatos. Hay que acabar con las prácticas laborales arcaicas y abrir las empresas a la competencia.

Los buenos empleos no son sólo aquellos de los que disfrutan los trabajadores. También deben ser empleos que contribuyan al crecimiento de nuestra economía. La mejora del nivel de vida y una vida laboral más feliz dependen de esto, no de más regulación gubernamental.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El conocimiento y la función empresarial en Jovellanos

Recientemente, salía en la prensa cómo nuestro ínclito presidente aprovechaba un acto en el Museo del Ferrocarril para criticar “la ideología neoliberal”. Precisamente en un museo sobre el ferrocarril, impulsado