Skip to content

El caos supremo de Brasil

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Leonidas Zelmanovitz. Este artículo ha sido publicado originalmente en Law & Liberty.

A pesar de algunas diferencias obvias, Brasil y Estados Unidos tienen mucho en común. Ambos son naciones forjadas a partir de colonias europeas en el Nuevo Mundo; tienen grandes territorios, poblaciones y economías. También tienen en común una historia manchada de esclavitud, aunque ambos son ahora repúblicas federales multiétnicas donde, supuestamente, el Estado de derecho es la ley del país. Y de vez en cuando, sus sistemas políticos sufren los efectos nefastos del populismo, aunque la reciente violencia en Brasil tuvo otras causas distintas a la instigación de un líder populista.

Una diferencia significativa, sin embargo, es la longevidad constitucional. Mientras que Estados Unidos ha funcionado -al menos nominalmente- con la misma Constitución durante más de 200 años, Brasil ha tenido hasta ahora seis constituciones (1824, 1891, 1934,1945, 1967 y 1988). Todas menos la última fueron fruto de revoluciones o golpes militares.

El régimen militar que derrocó al gobierno en 1964 permaneció en el poder hasta 1985, cuando devolvió la autoridad a un gobierno civil que reinstitucionalizó el país con la constitución de 1988.

Nótese el mal momento: la actual Constitución brasileña fue redactada por una convención constitucional que se tambaleaba tras más de veinte años de una dictadura militar supuestamente de derechas. Además, el documento se terminó antes de la caída del Muro de Berlín. Eso explica la mayor parte de las tendencias de centro-izquierda, nacionalistas y socialistas de la actual carta brasileña. Dicho esto, también es la piedra angular del Estado de Derecho en Brasil, con una forma de gobierno federal, una separación de poderes bien definida, un gobierno limitado por los derechos individuales, un poder judicial independiente responsable de la celebración de elecciones justas y, por último pero no menos importante, el control civil sobre el ejército.

Me gusta bromear diciendo que la asamblea constituyente estableció controles y equilibrios efectivos, aunque lo hicieran involuntariamente. De hecho, desde la redemocratización del país, dos presidentes han sido destituidos (Fernando Collor de Mello y Dilma Rousseff) y un presidente (Luis Ignacio «Lula» da Silva) fue encarcelado por corrupción. Dudo que se pueda afirmar con más rotundidad el poder de los poderes legislativo y judicial.

Cuando Lula fue encarcelado en abril de 2018 (tras haber sido condenado por sobornos que, entre él y sus cómplices, alcanzaron los miles de millones de dólares) muchos brasileños lo vieron como la confirmación de que, por fin, el Estado de derecho estaba firmemente establecido en Brasil.

Tanto Sergio Moro, el juez que condenó por primera vez a Lula, como el grupo de fiscales que iniciaron las causas contra él, habían participado en programas del Departamento de Justicia de Estados Unidos para formar a los brasileños en la administración de justicia al estilo estadounidense. Para algunos, eso indicaba que por fin estaban haciendo las cosas bien. Para los abogados de Lula, significaba que su procesamiento era de mano dura, y que el juez Moro era un «agente de la CIA».

Casi al mismo tiempo (enero de 2019), un candidato de centro-derecha, Jair Bolsonaro, fue elegido presidente. Bolsonaro se presentó con una plataforma «populista», pero no está tan claro hasta qué punto apeló al impulso populista. Prometió respeto a la propiedad privada, un tema de bandera para la agroindustria. Prometió frenar la violencia urbana, una bandera de la clase media. Prometió defender los valores sociales conservadores, bandera de la cuarta parte de los brasileños que son evangélicos. Y lo que es más importante, se presentó como candidato contra la corrupción con la que se identificó al Partido Laborista (PT) de Lula, una bandera para todos los brasileños que no se habían beneficiado de los escándalos de corrupción durante los 13 años que el PT estuvo en el poder, primero con Lula y después con su sucesora, Dilma Rousseff. Bolsonaro fue el primer presidente de centro-derecha elegido desde la redemocratización del país, lo que resultó en la primera transmisión real del poder a un partido ideológicamente distinto, otra marca alta para la democracia brasileña.

A partir de ahí, las cosas fueron cuesta abajo.

Bolsonaro fue elegido sin mayoría en el Congreso y su aparente campaña «anticorrupción», prometiendo meter en la cárcel a la mayoría del Congreso, alienó comprensiblemente a esa misma mayoría que necesitaba para gobernar con eficacia.

Además, en uno de los errores políticos más flagrantes de su carrera política, Bolsonaro nombró Secretario de Justicia en su gabinete al juez Moro como «prueba A» de que su campaña «anticorrupción» iba en serio. Esto alienó aún más a la clase política y dio cierto crédito (injustificado) a las acusaciones de que las sentencias contra Lula tenían motivaciones políticas.

Finalmente, a mediados de su mandato, Bolsonaro llegó a un modus vivendi con la mayoría del Congreso. Eso le permitió cumplir algunos de sus compromisos de campaña. Pero su mal desempeño como jefe del Ejecutivo debido a la falta de apoyo en el Congreso, las acusaciones de que había cedido ante la clase política corrupta cuando finalmente consiguió hacer algo, y las limitaciones de un país de renta media sin red de seguridad social que se enfrenta a la pandemia, alejaron a muchos de sus partidarios. Por lo tanto, su coalición se enfrentó a las elecciones de 2022 más debilitada de lo que estaba en 2018.

Mientras tanto, Lula movía todos los resortes a su alcance para salir de la cárcel y recuperar sus derechos políticos. En una controvertida decisión en noviembre de 2019, el Tribunal Supremo invirtió sus propios precedentes y dejó a Lula en libertad, poniéndolo efectivamente fuera del alcance de nuevos veredictos de culpabilidad. El Tribunal anuló su condena por motivos jurisdiccionales y declaró que los procedimientos contra él debían reiniciarse en un tribunal diferente. Pero para entonces, el delito ya había prescrito, por lo que no podía seguir adelante ningún otro proceso.

Una de las pocas reformas legislativas que Bolsonaro consiguió obtener del Congreso fue una reforma parcial de las leyes electorales que establecía que las urnas electrónicas tendrían que emitir recibos impresos (como hacen aquí en mi estado, Indiana). Sin embargo, esa victoria duró poco. El Tribunal Supremo, el mismo que liberó a Lula de la cárcel, declaró inconstitucional dicha reforma en septiembre de 2020 basándose en el endeble argumento de que imprimir los votos pondría en riesgo el secreto y la libertad de voto. Con ello, las elecciones en Brasil siguieron siendo imposibles de auditar.

Esperemos que los contrapesos institucionales, las normas de comportamiento aceptable en las disputas políticas y la conciencia de la opinión pública, tanto en Brasil como en Estados Unidos, sean lo suficientemente fuertes como para defender el Estado de Derecho.

Verán, el recuento final de las elecciones lo computa un tribunal electoral ad hoc (TSE) controlado por miembros del Tribunal Supremo. A falta de cualquier instrumento posible para realizar una auditoría, lo que ellos digan que es el resultado no puede ser impugnado. Su decisión de invalidar una ley que haría posible dicha auditoría aumentó drásticamente la percepción de que el tribunal no era imparcial.

En agosto de 2022, el magistrado del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes fue nombrado presidente del Tribunal Electoral (TSE), justo a tiempo para presidir las elecciones del año pasado. El juez Moraes es una figura controvertida en el país.

Bajo Moraes, el Tribunal Electoral se extralimitó en sus funciones constitucionales y frenó el discurso de los partidarios de Bolsonaro, al tiempo que frenaba sólo las calumnias más escandalosas contra Bolsonaro (como las acusaciones vertidas contra él por los partidarios de Lula en los medios tradicionales de que Bolsonaro era un caníbal).

Cuando el Tribunal Electoral anunció que Lula había ganado la segunda vuelta por un margen de aproximadamente el 1% de los votos, no es de extrañar que muchos de los casi 50% de los votantes que votaron por Bolsonaro rechazaran los resultados de las elecciones por considerarlos ilegítimos.

Eso sí, la percepción de ilegitimidad no resulta del hecho de que sea imposible auditar la elección. Comienza con el hecho mismo de que Lula pudo presentarse después de haber sido condenado en tres instancias judiciales (el juez singular que recibió el caso y dos tribunales de apelación, uno regional y otro nacional), y nunca absuelto.

Bolsonaro nunca reconoció la derrota, pero dio instrucciones a su gobierno para que procediera a la transmisión del poder a la nueva administración, que tuvo lugar el día de Año Nuevo.

Entre la segunda vuelta de las elecciones, a principios de noviembre, y la toma de posesión de Lula, el Tribunal Electoral rechazó las impugnaciones legales contra el resultado de los comicios. Al mismo tiempo, Bolsonaro rechazó los llamamientos populares para invocar los poderes de emergencia y abandonó el país en vísperas de la toma de posesión de Lulas.

Sin embargo, decenas de miles de sus partidarios permanecieron frente a los cuarteles militares de todo el país pidiendo que las fuerzas armadas intervinieran en lo que percibían como unas elecciones robadas.

Así llegamos a los acontecimientos del domingo 8 de enero. Ese día, miles de partidarios de Bolsonaro superaron las insuficientes barreras establecidas por la policía e invadieron el palacio presidencial, el Congreso y el palacio del Tribunal Supremo en la capital nacional, Brasilia, antes de ser expulsados de ellos por la noche y 1.500 de ellos detenidos.

Hay algo más que una fugaz similitud entre lo que ocurrió en Brasilia ese día y lo que ocurrió en Washington, DC, el 6 de enero de 2020.

La violencia injustificada estuvo motivada por la percepción no tanto de que las elecciones fueron robadas, sino de que no se aplicaron medidas de sentido común para evitar que fueran robadas y, por lo tanto, es imposible afirmar lo negativo, es decir, que no fueron robadas. La narrativa unilateral de los medios de comunicación tradicionales, el freno unilateral en las redes sociales de cualquier discurso que se identificara con posiciones de derechas, también se sumaron a los agravios de las turbas invasoras. Por supuesto, el silencio de los líderes políticos o las condenas a medias tampoco ayudaron.

Aquí, creo, pueden terminar los paralelismos entre ambos episodios.

Queda por ver hasta qué punto lo ocurrido el 8 de enero en Brasil servirá de pretexto al gobierno de Lula y a un Tribunal Supremo complaciente para reprimir a toda la oposición, y no sólo a los alborotadores. Algo así nunca ocurriría en Estados Unidos, ¿verdad?

Lula no ha ayudado a rebajar la temperatura acusando a las fuerzas armadas de negligencia, en el mejor de los casos, y de connivencia con los alborotadores, en el peor. Bolsonaro abandonó el ejército como capitán antes de convertirse en político durante 27 años. Dejó el ejército porque no fue ascendido en la ventana requerida para algo más que una baja honorable. Eso, creo, dice todo lo que necesitas saber sobre la opinión de los altos mandos sobre el hombre.

El ejército, además, dejó el poder al final del régimen militar tras haberse quemado con la experiencia, y aunque es cierto que han ejercido cierto poder «moderador» hasta ese momento de la historia, después de eso, tal «prerrogativa» ha pasado al Tribunal Supremo, como he argumentado aquí. En consecuencia, es improbable que la comunidad de inteligencia brasileña se vuelva renegada y tome partido en una disputa política. ¿Podemos decir lo mismo de Estados Unidos?

Esperemos que los controles y equilibrios institucionales, las normas de comportamiento aceptable en las disputas políticas y la conciencia de la opinión pública, tanto en Brasil como en Estados Unidos, sean lo suficientemente fuertes como para defender el Estado de Derecho, para que podamos seguir disfrutando durante generaciones de «la peor forma de gobierno -exceptuando todas las demás que se han probado».

1 Comentario

  1. Where would you recommend «common sense measures» to avoid corruption or the stealing of elections? Most citizens beieve they need to take care of it, but that requires a massive inititative, therefore, what kind of institutional measures do you recommend?


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

Populismo fiscal

Cómo la política impositiva del gobierno de Pedro Sánchez divide y empobrece a la sociedad española El nuevo informe del Instituto Juan de Mariana evalúa la deriva de la política