Skip to content

La filosofía subyacente a la DEI

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Allen Porter. Este artículo fue originalmente publicado por Law & Liberty.

Neetu Arnold escribió recientemente un artículo sobre las formas en que los colegios y universidades se están preparando para una «era post-acción afirmativa» mediante el desarrollo de «estrategias para que las universidades continúen con la discriminación racial a través de enfoques neutrales desde el punto de vista racial en las admisiones y más allá», con el objetivo de «lograr objetivos relacionados con la diversidad sin desencadenar el escrutinio legal». Se trata de un trabajo periodístico muy importante.

Pero yo no soy periodista, sino filósofo académico. Así que quiero abordar una cuestión diferente: ¿por qué debemos esperar que los colegios y universidades sigan comprometidos con la discriminación identitaria, del tipo racionalizado e implementado hoy en día bajo la égida de «DEI» (Diversidad, Equidad e Inclusión)? Suponiendo que así sea, que las instituciones de enseñanza superior estén tan comprometidas, es importante entender cómo están llevando y llevarán a cabo este compromiso. Pero, en primer lugar, ¿por qué es así?

Esta es una pregunta que puedo responder, habiendo estudiado ampliamente la filosofía y la teoría que subyacen a la política que impulsa estas políticas. Hay dos razones, la primera filosófica y la segunda sociológica:

La DEI es filosófica e ideológicamente fundamental para el izquierdismo identitario posmodernista (PIL) que es hegemónico en el mundo académico y cada vez más en la cultura en general, y que impulsa la discriminación positiva gubernamental, académica y empresarial, así como todo lo demás asociado con el «wokeismo» o el «izquierdismo woke».

DEI es ahora una industria burocrática, desde los campus universitarios a los departamentos de RRHH de las empresas y desde el entretenimiento al gobierno, y las burocracias crecen de forma natural en lugar de reducirse en ausencia de intervención externa, especialmente cuando la financiación está ahí, y el dinero se ha volcado absolutamente en DEI desde todos los frentes, desde multimillonarios como McKenzie Scott a la administración Biden.

La cuestión sociológica es menos interesante y puede plantearse más rápidamente, así que empezaré por ahí. Según Forbes, «el gasto empresarial en iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) se ha disparado en la última década. Se calcula que el mercado mundial de DEI alcanzó los 7.500 millones de dólares en 2020 y se espera que se duplique para 2026». Según un informe de 2021, «[o]rganizaciones de todas las industrias están haciendo de la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) una prioridad, con un 79% que planea asignar más presupuesto y recursos en 2022.» En 2020, los Institutos Nacionales de Salud lanzaron un programa que «dará a 12 instituciones un total de 241 millones de dólares en nueve años para la contratación de profesores centrados en la diversidad», mientras que la Fundación Nacional de Ciencias «la financiación de los llamados temas ‘antirracistas’ se triplicó con creces de 2020 a 2021.»

En muchas facultades y universidades, las declaraciones sobre DEI son una parte obligatoria de las solicitudes de empleo, y se ha convertido en una práctica común «adoptar políticas explícitas de ‘defensor’ o ‘paladín’ de la diversidad» que colocan a «alguien en un comité de búsqueda cuyo único trabajo es destacar las prioridades de DEI». Por no hablar de que prácticamente todas las instituciones de enseñanza superior cuentan ahora con una oficina de DEI, ni de la proliferación de consultorías de DEI con ánimo de lucro. Según un informe, «el personal de DEI enumerado por las universidades era 4,2 veces superior al personal que ayuda a los estudiantes con discapacidad a recibir adaptaciones razonables, como exige la ley», siendo la proporción en la UNC de «13,3 veces más personas dedicadas a promover la DEI que a prestar servicios a las personas con discapacidad», mientras que en «Georgia Tech, había 3,2 veces más personal de DEI que profesores de historia». Del mismo modo, la oficina de DEI de la Facultad de Medicina de Yale cuenta con dieciséis empleados, lo que la hace más grande que sus departamentos de Historia de la Medicina e Informática Biomédica y Ciencia de Datos, mientras que la Universidad de Michigan tiene 142 empleados de DEI que cuestan 18 millones de dólares anuales.

Teniendo en cuenta el dinero que se vierte en el DEI y la ley de hierro de la expansión burocrática, parece seguro decir que el DEI está aquí para quedarse durante algún tiempo, incluso si el sentimiento popular se volviera en su contra. Sin embargo, la razón más fundamental por la que podemos predecir que el DEI sobrevivirá y crecerá, al menos mientras el PIL siga dominando la izquierda política, es filosófica e ideológica, ya que el DEI no hace más que formalizar la idea central del PIL.

El PIL es el resultado de desarrollos tanto teóricos como empíricos en la década de 1980, especialmente, aunque con raíces en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial (en particular, en la aparición del posmodernismo francés y la teoría crítica alemana y su recepción inicial en el mundo académico anglófono en la década de 1960). Por el lado empírico, los diversos fracasos empíricos del socialismo y el comunismo, que culminaron con la caída del Muro de Berlín, desacreditaron la visión política del «marxismo clásico» a los ojos de muchos miembros de la izquierda. En el plano teórico, se produjo el auge de lo que he denominado filosofía posmodernista «antimetafísica» y teoría crítica.

El posmodernismo es «antimetafísico» por ser antiesencialista, antiuniversalista y antifundacionalista. El esencialismo es la opinión de que las cosas tienen esencias fijas o conjuntos de propiedades esenciales que determinan qué (tipo de cosa) son, en contraste con las propiedades inesenciales que pueden cambiar sin que la cosa sufra un cambio de tipo. El universalismo es la opinión de que algunas entidades teóricas tienen validez universal, o validez en todos los contextos. Y el fundacionalismo postula que algunas verdades son básicas, de modo que las verdades menos básicas dependen de las más básicas para su validez.

Por el contrario, los posmodernos tienden a afirmar que estos fenómenos (esencias, verdades universales y fundamentos teóricos) o no existen o son construcciones sociales contextualmente relativas. Por ejemplo, un posmoderno «relativista cultural» afirmaría que la definición de Aristóteles del ser humano como esencialmente racional -una afirmación sobre una esencia que pretende tener validez universal y sirve de fundamento para otras afirmaciones, por ejemplo, las relativas a la virtud humana- sólo es válida, como mucho, en el contexto de la tradición occidental.

Esto hace que el PIL sea incompatible no sólo con el liberalismo tradicional, que está lleno de afirmaciones «metafísicas», sino también con el marxismo clásico. Porque el marxismo clásico es esencialista, universalista y fundacionalista en lo que respecta a la economía: postula las relaciones económicas materiales (la «base») como fundamento de todos los demás fenómenos sociales (la «superestructura»), así como una historia universal en la que el motor esencial del progreso es la lucha político-económica entre la clase económica dominante y la clase económica trabajadora o proletariado.

Ahora, los PIL «deconstruyen» tanto el liberalismo tradicional como el marxismo clásico a través de la filosofía y la teoría posmodernistas -como la filosofía de la voluntad de poder de Nietzsche, el posestructuralismo francés y la teoría crítica alemana- que dominan las humanidades académicas y las ciencias sociales anglófonas. De la tradición liberal, los PIL conservan estratégicamente un compromiso con la «democracia», sólo que reinterpretada como «democracia radical» en lugar de «democracia liberal», y del marxismo clásico conservan la filosofía básica de la historia, sólo que despojada de su economicismo.

El resultado es una reinterpretación subversiva del significado de la democracia basada en una generalización de la filosofía marxista de la historia. Ya no se considera que el motor de la historia sea la lucha político-económica entre la «clase dominante» económica opresora y el «proletariado» económico oprimido en particular; más bien, la historia es la historia de la lucha política entre aquellos con identidades «opresoras» y aquellos con identidades «oprimidas» en general, independientemente de que estas identidades se basen en la raza, el género, la etnia, el estatus socioeconómico o cualquier otra cosa. El objetivo de las luchas políticas de la ILP en nombre de todas esas identidades históricamente «oprimidas» es, por tanto, «ampliar la revolución democrática en nuevas direcciones» para incluir el reconocimiento del mayor número posible de «Otros» hasta ahora excluidos del reconocimiento como actores políticos y titulares de derechos. Nótese que los PIL se toman este «al máximo» en serio, como ejemplifican los llamados «posthumanistas críticos», que insisten en que esta expansión del reconocimiento y la inclusión políticos se extiende no sólo a los animales no humanos, sino incluso a la materia inanimada.

Combatir este desarrollo antiliberal, divisivo y perjudicial de la posmodernidad occidental requerirá que liberales y conservadores se unan en oposición a su enemigo común.

La formulación «ampliar la revolución democrática» se debe a los teóricos «posmarxistas» Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, que expusieron el programa de una política PIL, así como su teoría subyacente, en un influyente libro de 1985 titulado Hegemonía y estrategia socialista: Hacia una política democrática radical. Tres características de su tratamiento son particularmente dignas de mención en este contexto: (1) las únicas bases para la unidad de la izquierda son contingentemente pragmáticas/estratégicas, (2) la panpolitización identitaria como imperativo central del PIL, y (3) una comprensión teórico-discursiva de la política.

En primer lugar, dado que el PIL es antimetafísico, la única base posible para la unidad política de la coalición identitaria de izquierdas es contingente y pragmática: alianza estratégica en oposición a un enemigo común. Por eso la «interseccionalidad» ha cobrado tanta importancia en el discurso del PIL. La idea es que todas las opresiones están conectadas, de modo que no se puede luchar, digamos, contra el cambio climático, sin abordar también el racismo, el sexismo, etc. Puesto que no existen razones metafísicas o ideológicas profundas para la unidad política, y puesto que los diversos grupos de coalición tienen inevitablemente intereses divergentes, mantener la coalición unida requiere la adopción dogmática de un «nuevo ‘sentido común'», como dicen Laclau y Mouffe. En otras palabras, las ILP no pueden justificar racionalmente por qué la búsqueda de la justicia racial también debe abordar las políticas de sexo y género, pero la coalición amenaza con deshacerse si sus miembros no creen esto, así que simplemente hay que creerlo, como una cuestión de «sentido común».

En segundo lugar, el imperativo práctico central del PIL es la panpolitización identitaria, es decir, la politización de todas las identidades y relaciones sociales posibles, incluida la proliferación de nuevas identidades con fines de activación política. En otras palabras, todas las identidades deben entenderse como «opresoras» u «oprimidas», y todas las diferencias sociales entre identidades deben interpretarse como resultado de la opresión política identitaria. ¿Hay más médicos blancos o asiáticos que negros? Debe deberse al racismo. ¿Hay más hombres que mujeres trabajando en la construcción? Debe deberse al sexismo. Y así sucesivamente.

Por último, los PIL son construccionistas sociales que ven todos los significados como resultados de la lucha política discursiva y, por tanto, privilegian lo discursivo como medio de cambio social y político, en contraste con el marxismo clásico, que relegaba el discurso y la cultura a la «superestructura» social. La afirmación de que «la política está aguas abajo de la cultura» suele atribuirse al conservador estadounidense Andrew Breitbart, pero los PIL se apropian de la misma idea de fuentes anteriores de la izquierda, como el socialista Rudi Dutschke («larga marcha a través de las instituciones») y el neomarxista Antonio Gramsci («hegemonía cultural»). La idea es lograr la hegemonía cultural popular para el «nuevo ‘sentido común’ izquierdista» -mediante la colonización de la educación, el entretenimiento, etc.- de modo que los cambios políticos deseados se produzcan automáticamente en un Estado democrático. Por eso gran parte de la política de la ILP se desarrolla hoy en el terreno de lo «puramente performativo», por ejemplo, la señalización discursiva de virtudes como la enumeración de «pronombres preferidos» o el «reconocimiento de tierras». Hay mucho que decir sobre esto, pero una cuestión es que las «batallas reales» -por ejemplo, por la reforma legal y los derechos civiles- se han ganado para muchas de las identidades constitutivas de la coalición de izquierdas, por lo que la actuación discursiva es lo único que queda realmente.

Prácticamente todo el discurso académico y popular de la ILP es inteligible desde este punto de vista. La «representación», desde los castings de Hollywood hasta la contratación en empresas, no significa otra cosa que PIL DEI, es decir, diversificar algo (equipos de rodaje, juntas directivas de empresas, etc.) mediante la inclusión de «Otros» que supuestamente han sido históricamente excluidos de ello, en aras de la «equidad» o la «justicia social». Por eso el acrónimo «LGBT» está en constante expansión, siendo «LGBTQIA2S+» el estándar actual. Incluso la infame «hora del cuento drag queen» es inteligible desde este punto de vista: como un intento de diversificar nuestras concepciones y marcos tradicionales pertinentes (por ejemplo, las normas sobre lo que es o debería ser un educador, sobre lo que los niños deberían ver en público, sobre los modelos de conducta que deberían tener los niños) mediante la inclusión de personas/identidades/grupos hasta ahora excluidos en aras de la equidad o la justicia social.

En conclusión, podemos esperar que la DEI desaparezca sólo cuando lo haga la PIL, o al menos no hasta que esta última se convierta en una ideología «marginal». Es alentador ver los esfuerzos de los activistas conservadores y de los Estados por frenar o incluso abolir las burocracias de DEI en las universidades públicas, como con la reciente legislación de Texas o la promesa de la Universidad de Missouri de eliminar las declaraciones de diversidad de su proceso de contratación de profesorado, pero el problema es mucho mayor. Por lo tanto, combatir este desarrollo antiliberal, divisivo y perjudicial de la posmodernidad occidental requerirá que liberales y conservadores se unan en oposición a su enemigo común, y esta oposición sólo puede ser eficaz si se comprenden adecuadamente tanto la teoría subyacente del DEI del PIL como sus implementaciones prácticas.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

Conde-Pumpido o la apoteosis del Derecho alternativo (I)

El escándalo no ha hecho nada más que empezar. Desprecio absoluto por parte de los magistrados Cándido Conde-Pumpido Tourón, Inmaculada Montalbán Huertas, María Luisa Balaguer Callejón, María Luisa Segoviano Astaburuaga, Juan Carlos Campo Moreno y Laura Díez Bueso de las normas que obligan a abstenerse del enjuiciamiento del caso por una larga lista de causas.

Contra el ‘sumacerismo’

Desde el comienzo del estudio de la economía como ciencia —e incluso antes— ha habido ciertas voces que han atribuido la riqueza de unos pocos afortunados a la miseria y a la privación material del grueso de la población.