Skip to content

Lakatos, Hayek y Menger

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Entre los filósofos de la ciencia más conocidos del siglo XX destacan autores como Karl Popper, Thomas Kuhn, Paul Feyerabend o Mario Bunge. Entre ellos también se encuentra Imre Lakatos, que es conocido por sus programas de investigación científica (Lakatos 1999). Aunque en origen Lakatos se adscribe a la escuela popperiana del falsacionismo, que es alternativa al empirismo lógico positivista del Circulo de Viena, con el tiempo se vuelve crítico de este falsacionismo popperiano, al que tilda de ingenuo, y propone un falsacionismo sofisticado.

Para Lakatos, el falsacionismo original de Popper (2002) no tiene en cuenta la historia de la filosofía de la ciencia, con lo que no termina de ser correcto para analizarla y explicarla. Alguno de los fallos que encuentra, por ejemplo, es que muchas teorías históricamente ya nacieron refutadas, como la teoría de gravitación de Newton, que originariamente apareció con anomalías teóricas que no impidieron su difusión y establecimiento como idea paradigmática. Desde el falsacionismo ingenuo más estricto, es inconcebible que tal teoría pudiese haber triunfado, pues debería haber sido falsada en su propio origen. Esta idea de introducir un análisis histórico, cultural o sociológico, más allá del puramente lógico, se debe a la influencia de Thomas Kuhn y su idea de paradigma científico (Kuhn 1970), aunque también sea objeto de crítica por parte de Lakatos.

Como alternativa, el falsacionismo más sofisticado plantea que la ciencia funciona en base a programas de investigación científica, algo parecido a lo que se entiende por paradigma. Según Lakatos, la ciencia no analiza teorías aisladas en exclusivo, sino conjuntos de teorías. De esta manera, los programas de investigación son alternativos; unos chocan con otros. Al final, son rechazados aquellos que proveen una explicación más pobre que otro sustituto con un poder de explicación superior, que es capaz de explicar de manera más completa la realidad y evidenciarla. Entonces, podemos encontrar programas de investigación progresivos, que están en auge, y degenerativos, que empiezan a estancarse porque producen explicaciones insuficientes. Así es el funcionamiento de la ciencia para Lakatos.

Concretamente, eso que Lakatos llama programa de investigación científica tiene una estructura compuesta de un núcleo firme y un cinturón protector. El primero contiene proposiciones irrefutables, que se asumen universales y necesarias, y que no pueden ser contrastadas mediante la evidencia empírica. Sobre este núcleo se sustentan el resto de teorías que, por el contrario, si están sujetas a evidencia, siendo así hipótesis auxiliares. Estas hipótesis auxiliares conforman el cinturón protector, que rodea y se sostiene en el núcleo firme. A su vez, existen heurísticos, positivas y negativos, que son métodos que nos permiten operar con las proposiciones que se establecen tanto en el núcleo duro como en el cinturón protector.

Esta sería, de manera muy breve y esquemática, la teoría de Imre Lakatos. En este artículo vamos a analizar precisamente la idea de programa de investigación científica y su estructura desde una perspectiva austriaca, por lo que será interesante recordar su composición de ahora en adelante.

Lakatos y la Escuela Austriaca

Debido a la relevancia de la teoría de Lakatos, esta también ha sido objeto de análisis por pensadores de la Escuela Austriaca (Rizzo 1982; Zanotti 2013; Zanotti and Cachanosky 2015). De ellas me gustaría destacar la de Gabriel Zanotti.

En Caminos abiertos (2013), Zanotti plantea una reestructuración de toda la metodología de la Escuela Austriaca, presentándola como un programa de investigación científica (ver Moreno (2020) para una breve explicación de la propuesta de Zanotti). El núcleo central de este programa de investigación realista está representado por la praxeología, mientras que el cinturón protector estaría conformado por hipótesis auxiliares como: maximización monetaria, alertness, división del trabajo, coordinación social, instituciones, etc. Este cinturón protector está lleno de teorías empíricas, falsables, que tratan en muchos casos de órdenes espontáneos. En este caso, con el objetivo de tenerlo más claro para este artículo, permítanme exponerlo de la siguiente manera: el núcleo duro es la metodología de Mises, praxeológica, y el cinturón protector es la metodología de Hayek, estudio empírico de órdenes espontáneos.

Recordemos que la metodología apriorista de Mises rechaza la verificación empírica y entiende que la teoría es válida sin necesidad de contrastación. Además, adquiere un carácter de universal y necesario, por lo que las proposiciones son independientes de tiempo y espacio. Esto es compatible con la idea de núcleo firme. Por el contrario, Hayek está abierto a la observación empírica. Tras Economics and Knowledge (1937), Hayek entiende que la economía es una ciencia empírica puesto que la lógica de la elección o praxeología no puede explicar por sí sola la coordinación entre los individuos. Así, Hayek se acerca al falsacionismo de Popper en obras posteriores (Caldwell 2004). Esto es consistente con la idea de cinturón protector.

Volviendo a la propuesta de Zanotti, hemos de decir que a priori parece una reconstrucción bastante lógica. Sin duda alguna, lo es. Además, está fundamentada epistemológicamente de forma brillante por el autor. Sin embargo, tras leer algunos trabajos de Hayek sobre teoría de complejidad (Hayek 1967), que es una sofisticación epistemológica de su idea de órdenes espontáneos, salta ante mí una aparente contradicción que tiene que ver con la idea de contrastación de hipótesis que, en paralelo, afecta también a la conceptualización de cinturón protector de Lakatos. Veámoslo a continuación.

Complejidad, Hayek, Menger y el método analítico-compositivo

En su teoría sobre los fenómenos complejos, Hayek (1967) trata las implicaciones que una concepción compleja de la realidad tienen para la explicación científica. De esta forma, afirma que, a medida que entramos en el campo de los fenómenos complejos, el grado de falsabilidad necesariamente decrece. Esto se debe a que, según sea más complejo el fenómeno, más abstracta y general será su explicación. Puesto en términos matemáticos, como dice Hayek, la explicación de un fenómeno complejo permanece en su forma algebraica; los parámetros no pueden sustituirse por valores concretos. En ese sentido, al tratar enunciados generales y abstractos, estos pasan a tener poco contenido empírico (Popper 2002), puesto que son capaces de predecir solo características generales compatibles con una gran cantidad de circunstancias particulares. En este caso, el rango de fenómenos compatibles con una teoría será muy amplio, mientras que la posibilidad de falsarlo será pequeña.

La principal conclusión de lo que acabamos de mencionar es que cuanto más complejos son los fenómenos que explicamos, menor es la posibilidad de falsación de esa teoría. ¿Cómo afecta esto a la filosofía de Lakatos? Veámoslo a continuación.

Sabemos por Gabriel Zanotti que el cinturón protector lakatosiano se puede identificar con la metodología de Hayek. Una metodología más empirista, incluso falsacionista, que se posiciona a favor del método hipotético deductivo y de la inclusión de conjeturas. Como ya hemos dicho, el cinturón protector está lleno de hipótesis auxiliares que son falsables. Sin embargo, la metodología de Hayek, como acabamos de ver, aspira a la comprensión de fenómenos complejos. Para él, una vez que asumimos la interacción entre individuos y el estudio de la coordinación, entramos en el terreno de lo empírico y, al mismo tiempo, en el campo de lo complejo, de los órdenes espontáneos. En este sentido, a la luz de la teoría de Hayek, lo que me parece contradictorio es que el cinturón protector lakatosiano se asuma falsable cuando precisamente trata fenómenos complejos. Lo que de la teoría hayekiana se desprende es que, en realidad, el cinturón protector no es falsable en la medida en la que se conforma de teorías sobre fenómenos complejos.

Esto no es una crítica completa a la teoría de Lakatos. Más bien, estamos añadiendo un pequeño matiz. El problema aquí no se encuentra en el empirismo de Lakatos o Hayek, sino en la idea de verificación o falsación. El principio de verificación/falsación tiene grandes problemas lógicos como no ser un principio propiamente verificable o falsable (Gordon 1993). Además, como acabamos de ver, el principio parece descartado en tanto que asumimos la complejidad de la realidad. Este método de verificación/falsación se deriva de entender la realidad de forma simple y estática. Surge de la dicotomía positivista entre apriorismo y empirismo, lo analítico y sintético, realidad y tautología. En realidad, la teoría no es contrastable, sino aplicable (White 1985). Las teorías aplican en un momento determinado para explicar una realidad. Esto implica que la teoría puede ser contingente, es decir, que opera solo en determinadas circunstancias. Y es que, realmente, la dicotomía más importante a nivel epistemológico es la de necesidad/contingencia. Una teoría puede ser universal y necesaria, es decir, aplicar en todo momento y circunstancia, o puede no hacerlo y aplicar en determinados casos, por lo que será contingente. En ese sentido, el núcleo firme, representado por la praxeología en el caso de la Escuela Austriaca, se compone de proposiciones universales y necesarias. Como tal, al asumir que son proposiciones que se cumplen siempre, resulta inútil verificarlas. Por otro lado, el cinturón protector lo conforman teorías contingentes, que aplican en determinadas circunstancias. Entonces, la labor del científico no sería verificar o falsar estas teorías complejas, puesto que no se puede, sino comprobar si estas teorías del cinturón protector se corresponden con la realidad y aplican a ella, cubriendo así el hueco entre teoría e historia, para lo que seguramente tendría que recurrir a la hermenéutica: la interpretación de la historia desde la teoría (Mises 2007; Selgin 1990).

Este matiz a la teoría de Lakatos, que consiste simplemente en eliminar el falsacionismo para introducir al aplicabilidad de la teoría, puede entenderse mucho mejor desde la metodología de Menger. Las ciencias teóricas de Menger se dividen en una orientación exacta y otra empírico-realista. La primera trata fenómenos estrictos, universales y necesarios. Él mismo especifica que son fenómenos simples que ocurren siempre, de manera atomística. Por su parte, la orientación empírico-realista comprende los fenómenos en toda su complejidad y realidad, siendo estos contingentes y no estrictos ni atomísticos. Ambas orientaciones son fundamentales para conseguir una explicación completa de la realidad. De esta manera, el método que une ambas orientaciones es el que se denomina analítico-compositivo. Al final, este consiste en entender los fenómenos complejos y reales desde su formación y emergencia a través de las interacciones individuales de los agentes. En ese sentido, es un método que va de lo individual, atomista y universal, a lo complejo y realista que es resultado de la interacción humana entendida en un orden espontáneo.

Esta metodología es compatible con Lakatos. Si nos fijamos, la orientación exacta representa el núcleo firme, mientras que la empírico-realista representa el cinturón protector. Además, ya incluye también el análisis de fenómenos complejos en la orientación empírico-realista, implicando el matiz sobre la cuestión de la falsabilidad resaltada por Hayek. Esta orientación también se compone de teorías contingentes. Es más, Menger introduce el método analítico-compositivo, que se puede entender como un heurístico para ir de lo exacto a lo empírico-realista, de lo simple a lo complejo, en definitiva, del núcleo firme al cinturón protector y viceversa. Con ello, aquí podríamos incluso encontrar una aportación de Menger a la metodología de Lakatos. Entonces, en este punto, cabe hacerse varias preguntas: ¿puede la metodología de Menger entenderse al completo como un programa de investigación científica? Es más, ¿pudo concebir Menger un programa de investigación científica en términos metodológicos antes que Lakatos? Sería interesante que las respuestas a estas preguntas pudieran desarrollarse en futuros trabajos académicos. Por el momento, solo hemos esbozado un pequeño matiz; a saber, que la idea de falsabilidad en el cinturón protector de Lakatos es contradictoria a la luz de una compresión compleja de la realidad.

Referencias

Caldwell, Bruce J. 2004. Hayek’s Challenge: An Intellectual Biography of F.A. Hayek. Chicago and London: The University of Chicago Press.

Gordon, David. 1993. The Philosophical Origins of Austrian Economics. Auburn: Ludwig von Mises Institute.

Hayek, Friedrich August. 1937. “Economics and Knowledge.” Economica 4 (13): 33–54. https://doi.org/10.2307/2548786.

———. 1967. “The Theory of Complex Phenomena.” In Studies in Philosophy, Politics and Economics, 22–42. London: Routledge & Kegan Paul.

Kuhn, Thomas S. 1970. The Structure of Scientific Revolutions. Chicago: University of Chicago Press.

Lakatos, Imre. 1999. The Methodology of Scientific Research Programmes. Edited by J. Worral and G. Currie. Volume I. Cambridge: Cambridge University Press.

Mises, Ludwig von. 2007. Theory and History: An Interpretation of Social and Economic Evolution. 3rd ed. Auburn: Ludwig von Mises Institute. www.mises.org.

Moreno, Vicente. 2020. “Caminos Abiertos.” Instituto Juan de Mariana. September 22, 2020. https://juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/caminos-abiertos/.

Popper, Karl. 2002. The Logic of Scientific Discovery. London and New York: Routledge.

Rizzo, Mario J. 1982. “Mises and Lakatos : A Reformulation of Austrian Methodology.” In Method, Process, and Austrian Economics : Essays in Honor of Ludwig von Mises, edited by Israel M. Kirzner, 53–74. Toronto: D.C. Heath and Company.

Selgin, George A. 1990. Praxeology and Understanding: An Analysis of the Controversy in Austrian Economics. Auburn: Ludwig von Mises Institute.

White, Lawrence H. 1985. “Introduction to the New York University Press Edition.” In Investigations into the Method of the Social Sciences with Special Reference to Economics, vii–xviii. London and New York: New York University Press.

Zanotti, Gabriel J. 2013. Caminos Abiertos: Un Análisis Filosófico de La Historia de La Epistemología de La Economía, Desde Fines de Siglo XIX Hasta 1982. Madrid: Unión Editorial.

Zanotti, Gabriel J., and Nicolás Cachanosky. 2015. “Implications of Machlup’s Interpretation of Mises’s Epistemology.” Journal of the History of Economic Thought 37 (1): 111–38. https://doi.org/10.1017/S1053837214000777.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El conocimiento y la función empresarial en Jovellanos

Recientemente, salía en la prensa cómo nuestro ínclito presidente aprovechaba un acto en el Museo del Ferrocarril para criticar “la ideología neoliberal”. Precisamente en un museo sobre el ferrocarril, impulsado