Por Kristian Niemietz. Este artículo fue publicado originalmente en el IEA.
El romanticismo escandinavo existe desde que tengo uso de razón. Pero ha adoptado diferentes formas en diferentes épocas. Hasta mediados de la década pasada, «Escandinavia» -y «Suecia» en particular- se utilizaba a menudo como sinónimo de «progresista», «socialmente justo» o «todo lo que le gusta a la izquierda». Era tanto un lugar de proyección como un lugar real.
Desde entonces, y en el contexto del retorno del socialismo como movimiento juvenil de moda, ha adquirido un significado bastante diferente. Algunos socialistas empezaron a utilizar «Suecia» o «Escandinavia» como carta de libertad para evitar la pregunta que los socialistas odian como nadie: «¿Puede nombrar una economía socialista de éxito?»
Si Suecia no es una economía socialista…
Para ser justos: no todos los socialistas hacen esto. Muchos no lo hacen. He leído al menos una docena de artículos y capítulos de libros de socialistas contemporáneos que se distancian explícitamente de la socialdemocracia escandinava y dejan muy claro que el sistema que tienen en mente no tiene nada que ver con Suecia. El socialismo, dicen, no tiene nada que ver con lo grande que sea el sector público o lo generoso que sea el Estado del bienestar. Se trata de quién posee los medios de producción. Para que una economía sea socialista, no es necesario ni suficiente un gran Estado del bienestar.
Pero al hacerlo, esos socialistas también tienen que admitir, al menos implícitamente, que no pueden señalar ningún ejemplo en el que el tipo de sistema que tienen en mente haya funcionado alguna vez. Tienen que admitir que te están pidiendo que hagas un gran acto de fe. De hecho, están diciendo: «Lo que sugiero aquí nunca ha funcionado en ningún sitio. Pero sé que esta vez funcionará. Esta vez es diferente. Confía en mí».
Eso les funciona perfectamente cuando se dirigen a un público simpatizante. Pueden hacerlo en la revista Jacobin, o en Novara Media, o en Teen Vogue, o en la revista Tribune, o en The World Transformed, o en el festival Marxism, o en Twitter, o en un debate universitario. Pero funciona peor para un candidato político que se dirige a votantes indecisos o a un entrevistador hostil. En tal situación, «Suecia» puede no ser una respuesta honesta. Pero si su público no sabe mucho sobre Suecia, probablemente pueda salirse con la suya.
The Mirage of Swedish Socialism
Además, ni siquiera es una mentira completa. Lo que ocurre es que cuando los socialistas se refieren a Suecia, no están hablando del país real: desde luego no del país tal como es ahora, ni siquiera del país tal como fue alguna vez. Hablan del país en el que Suecia parecía estar convirtiéndose. Hablan de un periodo muy concreto de la historia de Suecia, y aun así, no se trata tanto de lo que ocurrió realmente durante ese periodo, sino del ambiente político que reinaba en ese momento, y de lo que parecía posible en él.
Ya llegaremos a eso.
En su nuevo libro The Mirage of Swedish Socialism: The Economic History of a Welfare State, Johan Norberg divide la historia económica de la Suecia moderna en cuatro periodos distintos: el periodo liberal (1870 – 1970), el periodo socialista (1970 – 1990), la crisis (1990 – 1995) y el Estado del bienestar capitalista (1995).
Suecia fue un país tardíamente industrializado. Su revolución industrial no despegó plenamente hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX y, en consecuencia, Suecia era mucho más pobre que la media de Europa Occidental en aquella época. Esto se debe a que, hasta mediados del siglo XIX, la economía sueca era más feudalista que capitalista, con una producción no agrícola controlada por un sistema gremial y un comercio exterior muy restringido. Todo esto cambió con una serie de reformas liberales que convirtieron a Suecia en una moderna economía de mercado.
La era dorada (capitalista)
Comenzó entonces una relativa edad de oro, durante la cual Suecia pasó rápidamente de ser un país agrario pobre a uno de los más ricos del mundo. Entre 1870 y 1950, el PIB real per cápita se multiplicó por más de cuatro, la esperanza de vida se disparó de 45 a 71 años, la mortalidad infantil bajó de más del 22% a menos del 3% y la mortalidad materna descendió de más de seis por cada 1.000 nacidos vivos a menos de uno. Algunas empresas suecas líderes mundiales, que (o sus sucesoras) siguen hoy entre nosotros, se crearon en este periodo.
En la década de 1920, los socialdemócratas se convirtieron en la fuerza política dominante: han estado en el gobierno durante algo más de 70 de los últimos 100 años, lo que incluye un periodo ininterrumpido de 40 años. Sin embargo, Norberg no considera que esto suponga, en sí mismo, una ruptura con el periodo liberal. Demuestra que, durante la mayor parte de ese periodo, los socialdemócratas no fueron un partido especialmente anticapitalista. Dejaron la economía de mercado prácticamente intacta y, aunque crearon un Estado del bienestar, incluso el gasto público siguió siendo notablemente modesto. Hasta 1970, el Estado sueco gastaba menos del 30% del PIB y, por tanto, menos que sus homólogos de Estados Unidos, Gran Bretaña o Alemania Occidental.
El fin de la era liberal
Por desgracia, los periodos liberales siempre llegan a su fin. El de Suecia no fue una excepción. La mayoría de los Estados del bienestar occidentales experimentaron grandes expansiones en la década de 1960, y Suecia no fue una excepción en este sentido. Lo que diferenció a Suecia fue que, cuando los demás se ralentizaron, ellos siguieron adelante. A finales de los años 70, el gasto público superó el 50% del PIB y pronto se acercó al 60%.
Pero las décadas de 1970 y 1980 no fueron sólo un periodo de elevado gasto público. El gobierno también empezó a manipular el funcionamiento de la economía de mercado, por ejemplo, interfiriendo en los precios y los salarios.
Sin embargo, cuando Norberg llama a este periodo de 20 años y pico «el periodo socialista», no sólo se refiere a políticas específicas. También describe un espíritu general:
Suecia nunca llegó a ser un país socialista de manual, con los medios de producción en manos del gobierno. Los socialdemócratas consideraron tomar el control de las grandes empresas con los «Fondos de Empleados», […] transfiriendo esas empresas de manos privadas a la propiedad colectiva, pero fue […] suavizado sustancialmente […].
Sin embargo, todo el clima de ideas en Suecia estaba impregnado de ideas socialistas en los años 70 y 80, ideas tanto inherentes al proyecto socialdemócrata como algunas procedentes de fuerzas externas.
Johan Norberg. The Mirage of Swedish Socialism: The Economic History of a Welfare State.
El plan Meidner
Se refiere a la idea política socialista estrella de la época: el Plan Meidner, obra del economista sindical Rudolf Meidner. En su forma original, el Plan Meidner era un plan para la socialización gradual de la mayor parte de la economía.
La idea era obligar a las empresas a emitir una nueva tanda de acciones cada año, en proporción a sus beneficios, y transferir esas acciones a un fondo propiedad de los sindicatos y gestionado por ellos. Técnicamente, nadie habría sido expropiado con este plan. Supongamos que una empresa emitiera inicialmente 100 acciones, y usted fuera propietario de 20 de ellas.
Esto le convertiría en propietario de una quinta parte de la empresa. Si luego la empresa emite otras 20 acciones y las entrega al fondo sindical, no le han quitado sus 20 acciones. Lo que ocurre es que ahora sólo posee una sexta parte de la empresa en lugar de una quinta parte (es decir, 20 acciones de 120 en lugar de 20 de 100). Si al año siguiente vuelve a ocurrir lo mismo, la proporción de la empresa que le pertenece se reduce a una séptima parte. Y así sucesivamente.
Admiración por el Plan Meidner
Estas cifras son meramente ilustrativas: la transferencia real de la propiedad con arreglo al Plan Meidner habría sido más lenta que eso. Pero en el transcurso de una generación más o menos, los fondos habrían adquirido una participación mayoritaria en la mayoría de las grandes empresas.
Por tanto, no es de extrañar que el Plan Meidner siga entusiasmando a muchos socialistas hoy en día. La revista Jacobin, por ejemplo, lo describe como «una de las propuestas políticas socialistas democráticas más ambiciosas jamás consideradas seriamente en una economía desarrollada», y pide su introducción en Estados Unidos en la actualidad:
Los actuales propietarios de capital […] conservarían sus acciones, pero éstas se diluirían mediante nuevas emisiones cada año […]. Las acciones con derecho a voto de los fondos aumentarían así gradualmente de valor hasta que las rentas del capital y el control de la economía quedaran en manos del público.
Jacobin.
Un «Plan Meidner para el Reino Unido»
Del mismo modo, en el Reino Unido, la economista marxista Grace Blakeley escribe:
Cualquier gobierno socialista debe considerar propuestas radicales para transformar la propiedad y la inversión – a través, por ejemplo, de […] un Plan Meidner para el Reino Unido.
Grace Blakeley
En las últimas elecciones generales, dicho «Plan Meidner para el Reino Unido» fue la política oficial del Partido Laborista en todo menos en el nombre. Como dijo entonces el canciller en la sombra John McDonnell:
El poder también viene de la propiedad. Creemos que los trabajadores, que crean la riqueza de una empresa, deberían compartir su propiedad […]. Legislaremos para que las grandes empresas transfieran acciones a un «Fondo de Propiedad Inclusiva». Las acciones serán poseídas y gestionadas colectivamente por los trabajadores. La participación dará a los trabajadores los mismos derechos que a los demás accionistas para opinar sobre la dirección de su empresa.
John McDonnell
La Suecia de los años setenta y ochenta
Cuando Suecia introdujo finalmente los Fondos de Empleados en los años 80, carecían de la característica clave del Plan Meidner original: su carácter abierto. Los fondos de Meidner habrían controlado, por diseño, una proporción cada vez mayor del capital social de la nación. Los verdaderos Fondos de Empleados suecos tenían límites máximos. Tampoco utilizaban el mecanismo de emisión forzosa de acciones. Eran más parecidos a un fondo de pensiones, que simplemente compraba acciones en salida. El propio Meidner -como es comprensible- no estaba contento con ellos: el verdadero meidnerismo nunca se ha probado. Al cabo de unos años, volvieron a disolverse sin mucha resistencia.
La Suecia de los años setenta y ochenta, por tanto, no era un país socialista, pero sí un país que llevaba la socialdemocracia hasta sus últimos límites, y en el que las ideas socialistas para ir más allá se discutían seriamente en las altas esferas.
Cuando los socialistas contemporáneos nombran a Suecia como ejemplo de «economía socialista de éxito», se refieren a esto. No hablan de la Suecia actual. Ni siquiera hablan de la Suecia real de los años setenta u ochenta. Más bien toman como punto de partida la Suecia de los años setenta y ochenta y la extrapolan en una dirección socialista meidneriana.
El fracaso de la hipersocialdemocracia
Pero esto, por supuesto, sigue sin ser un lugar real. Y usarlo como ejemplo plantea en gran medida la cuestión de si el socialismo meidneriano habría funcionado mejor que las demás versiones.
En cualquier caso, los resultados económicos de la hipersocialdemocracia con características socialistas no fueron muy buenos. No condujo a una catástrofe humanitaria al estilo de Venezuela, pero sí a un periodo de relativo declive económico, que culminó en la crisis económica de principios de los noventa. Por primera vez desde los años 30, Suecia era menos rica que la media de Europa Occidental. La deuda pública se había disparado de menos del 20% del PIB a más del 80%, y el desempleo se disparó por encima del 10%.
Vuelta al liberalismo en los 90′
Esto llevó a una vuelta a los principios liberales en la década de 1990. Se abolieron los controles de precios, se privatizaron las empresas estatales y se redujo el gasto público a algo menos del 50% del PIB (que sigue siendo muy alto, pero para llegar ahí hubo que reducirlo en más de diez puntos porcentuales desde su máximo).
Hoy en día, Suecia se describe mejor como una economía de mercado que, en general, es bastante liberal, excepto por el hecho de que tiene un Estado del bienestar muy grande. ¿Es el éxito relativo del que vuelve a disfrutar Suecia hoy un reto para los partidarios del libre mercado?
Depende. Si eres un «Lafferita» convencido, que equipara la economía de libre mercado con la reducción de impuestos y que piensa que los impuestos altos son el mayor impedimento para el crecimiento, no es injusto que un oponente te pregunte por qué Suecia va tan bien. Pero mi opinión desde hace mucho tiempo es que si se hacen bien la mayoría de las demás cosas, y si se tiene una sociedad con un alto nivel de confianza en la que la gente está dispuesta a poner en común sus recursos, se puede salir adelante con un nivel impositivo bastante alto. Esto no significa que un modelo de impuestos altos sea una gran idea, sino que los inconvenientes son tolerables.
Dinero público, gestión privada: el modelo de los bonos
En otros aspectos, sin embargo, el Estado del bienestar sueco plantea algunos retos a sus admiradores declarados. En primer lugar, Suecia ha ido más lejos que la mayoría de los Estados del bienestar al introducir sistemas similares a los bonos, en los que los servicios se financian con fondos públicos, pero pueden prestarse de forma privada si los beneficiarios así lo deciden. Hay grandes diferencias entre las distintas ramas del Estado del bienestar, pero en general, casi una quinta parte del presupuesto de bienestar se gasta en proveedores privados.
Por ejemplo, uno de cada seis estudiantes asiste a escuelas privadas financiadas con fondos públicos. Siempre que se han adoptado o considerado medidas similares en Gran Bretaña, han provocado una feroz reacción de los socialistas y los aficionados a Suecia. El NHS, en particular, no puede comprar un lápiz a una empresa privada sin desencadenar campañas histéricas sobre la «privatización progresiva».
En segundo lugar, el ejemplo sueco deja claro que no se puede tener un Estado del bienestar de ese tamaño gravando sólo a unos pocos superricos, como les gusta insinuar a los izquierdistas británicos. Requiere elevados impuestos para todos, y es deshonesto presentarlo como un almuerzo casi gratuito.
Redistribución horizontal
En tercer lugar, la mayor parte de la redistribución en Suecia es «horizontal» y no «vertical»: no es una redistribución de los ricos a los pobres, sino entre personas del mismo quintil de ingresos o de quintiles adyacentes. Algunas personas son beneficiarias netas del Estado del bienestar durante la mayor parte de su vida, otras son contribuyentes netas de por vida, pero muchas personas simplemente pagan sus propias prestaciones, menos el coste administrativo.
No es, ni mucho menos, el peor de los mundos posibles, pero no veo por qué es mejor que un Estado del bienestar más pequeño y específico, con el que no se entra en contacto a menos que se atraviesen tiempos difíciles.
En resumen: si quieres poner a Suecia como ejemplo de un Estado del bienestar socialdemócrata de éxito, que funciona a pesar de los altos impuestos, me parece justo. Tienes razón, aunque haya salvedades importantes que deberías mencionar. Pero utilizar a Suecia como ejemplo de una economía «socialista» de éxito no es más que un truco retórico barato, que debería ser denunciado. Los socialistas que hacen eso no se refieren a la Suecia real, ni siquiera a una Suecia idealizada del pasado, sino a una Suecia que creen que podría haber sido alguna vez. Lo que en realidad no es más que otra forma indirecta de decir «el socialismo real nunca se ha intentado».
Ver también
El modelo sueco ya no es atractivo. (José Carlos Rodríguez).
El cambio del modelo sueco. (Daniel Rodríguez Herrera).
No, no es el Estado del Bienestar. (Juan Ramón Rallo).
Hacerse el sueco. (Pablo Carabias).
1 Comentario
Un magnífico artículo de Kristian Niemietz, a quien de ahora en adelante me propongo seguir. Un aspecto que me gustaría comentar al señor Niemietz:
Si el sistema sueco consistiera principalmente en una financiación con fondos públicos de servicios que se prestan de forma privada (sanidad y educación), la consecuencia ineludible sería que Suecia tendría una proporción de funcionarios públicos muy reducida respecto del resto de países desarrollados ¿Es esto así? Mi recuerdo es que no, pero puedo estar equivocado.