Skip to content
Análisis diario
Andrés Ureña Rodríguez

Hipólito Yrigoyen: El Primer Peronista

Entiéndase bien; Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen no fueron iguales; no hacía falta. Tan sólo dar con una fórmula que compagine la vanagloria personal con la ilusión de un Estado paternalista es suficiente para, a la larga, llevar a un país a la ruina.

Leer más »
Análisis diario
Santos Mercado

Dolarización en Argentina

Gracias a la influencia de Juan Bautista Alberdi, Argentina creció espectacularmente desde mediados del siglo XIX hasta alcanzar una prosperidad semejante a la de Estados Unidos de América en menos

Leer más »
Análisis diario
Alfredo Reguera

Maradona, el asado y la libertad

La RAE define la libertad como la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, siendo responsable de sus actos.

Leer más »
Análisis diario
Santiago Dussan

Javier Milei, un libertario camino de ser presidente de Argentina

Estas reformas liberales, libertarias, no pueden ser otras diferentes a eliminar instituciones que den pie a la intervención del estado. Una clara reforma liberar sería, sí, disminuir impuestos, como aquellos a las ventas o a las ganancias empresariales. Pero sería una gran reforma liberal eliminar estos impuestos.

Leer más »
Análisis diario
Mateo Rosales

Javier Milei y la bandera de libertad

Los albores de un liberalismo pragmático afloraron el domingo en el país del sur de una América Latina sumida en la incertidumbre y el caos político. Que aquel ‘bicho raro’

Leer más »
Análisis diario
Adrián Ravier

Dolarizar argentina es posible y deseable

Luego de dolarizar, los dólares que los residentes argentinos tienen hoy debajo del colchón, en cajas fuertes, cajas de seguridad, o incluso en otros países como Uruguay o Suiza, podrán emerger en Argentina para comprar los activos cuyo valor hoy están deprimidos.

Leer más »
Análisis diario
Law & Liberty

La libertad desordenada de Argentina

La anarquía no es una característica aleatoria de la sociedad argentina. El problema normativo de la economía argentina no es la anarquía en absoluto, sino el exceso de regulación por parte del Estado.

Leer más »