


El lenguaje económico (XXX): fallos del mercado
¿Por qué se afirma que el mercado tiene «fallos»? Según Schumpeter, el origen reside en las exigencias del positivismo económico: «El ascenso general del rigor científico acabó por producir la
¿Por qué se afirma que el mercado tiene «fallos»? Según Schumpeter, el origen reside en las exigencias del positivismo económico: «El ascenso general del rigor científico acabó por producir la
La forma más justa de que los individuos promuevan sus propios intereses debería ser a través de su propio trabajo, no votando políticas que prioricen sus necesidades por encima de las de los demás.
El nuevo gobierno que salga en las urnas el próximo 23J no lo tendrá nada fácil, en vista del país que va a heredar. No valdrá cualquier gobierno ni cualquier reforma. Experiencia, sacrificio y valentía serán ingredientes esenciales.
Hay una ventaja de Madrid distrito capital (o cualquier grado de autonomía fiscal que pueda conseguir Madrid) que no está teniendo en cuenta Hughes: la riqueza genera oportunidades
La banca financia indirectamente a los estados y es cómplice en sus políticas inflacionarias y a cambio el estado la privilegia a través de la garantía de depósitos (es la forma usada para justificar los rescates), la reserva fraccionaria (considerado delito en cualquier otro bien) o el curso forzoso.
El Estado, que es en sí mismo un parásito y un medio para parasitar, es un agente con un poder extraordinario que limita significativamente la capacidad social de hacer frente a los parásitos.
El profesional sincero debe apaciguar las expectativas y fantasías de sus pacientes o clientes para evitar la charlatanería. No obstante, esta resolución positiva del conflicto está completamente desincentivada en la política estatal.
Repartir dinero público entre segmentos de la población y presumir de ello es algo muy antiguo. Lo que verdaderamente es un logro de nuestra época es que sea una institución supranacional la que te esté financiando todo el embolado (las paguitas y su promoción).
Las auditorías externas sobre diversas instituciones y poderes públicos españoles, realizadas por organismos internacionales como el GRECO, constituyen un material muy valioso para diagnosticar la situación que aqueja a España
Si en el artículo anterior planteaba la cuestión y comentaba las tres primeras fracturas de la Autoridad del Estado, en este comentaré las otras dos fracturas y cómo se empieza