Skip to content

Violencia política: bajando la temperatura

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Por John G. Grove. El artículo Violencia política: bajando la temperatura fue publicado originalmente por Law & Liberty.

La escena fue impactante, sin duda. Pero, por desgracia, no fue sorprendente.

De hecho, uno podría ser perdonado por preguntarse por qué no han volado más balas en los mítines políticos. No hay que buscar mucho en las redes sociales para encontrar a gente que saliva ante la perspectiva de una política de enemistad y sangre. Y no se trata de simples chiflados ocasionales a los que nadie escucha, sino a menudo de personas con decenas o cientos de miles de seguidores y a veces con mucho dinero detrás.

La enemistad sólo se disimula ligeramente entre las clases más «respetables», que siguen presentando la política en términos existenciales, dejando simplemente el «destruir a nuestros enemigos» como una implicación tácita. Esta es una de las razones por las que el atentado contra Donald Trump es tan inquietante. A la conmoción inherente a un intento de asesinato se añade el hecho de que parece una extensión natural del tipo de política que vemos a nuestro alrededor todo el tiempo. Para confirmarlo, basta con echar un vistazo a las numerosas y desquiciadas reacciones en línea al tiroteo.

Aparte del creciente número de extremistas ávidos de escalada, el nombre del juego parece ser ahora la moderación, al menos durante unos días. Los políticos publican comunicados de prensa sobre cómo debemos buscar la «unidad» y «bajar la temperatura» de la política.

No es un fenómeno superficial

Pero, como observó Peggy Noonan en el Wall Street Journal, todo parece ¡tan pro forma! Puede que haya ruedas de prensa conjuntas, una foto en la escalinata del Capitolio o un breve periodo de respiro de los discursos «fascistas». Pero, ¿tendremos algo que vaya más allá de lo superficial? Para analizar la metáfora, no existe un termostato de pared que simplemente «baje la temperatura». Los llamamientos a la distensión son positivos, pero casi todos se centran en lo epifenoménico: el problema no es la retórica en sí. El problema es de dónde viene la retórica. Esa retórica no es más que parte de un sistema de complejas estructuras de incentivos que envenenan sistemáticamente el discurso, las ideas y la acción políticos.

Una característica de la enfermedad actual de la mente pública es que parece estar impulsada específicamente por nuestra vida política, no por las condiciones sociales subyacentes. La sociedad estadounidense no es una sociedad que, sobre el papel, debería estar hirviendo de odio. La tensión en la vida pública no está impulsada por una subclase reprimida que gime contra la opresión. No existe una gran enemistad religiosa sectaria. A nivel personal y local, las relaciones raciales nunca han sido mejores.

Violencia animada por la narrativa política

La religión, la clase, la raza y muchos otros elementos, por supuesto, ocupan un lugar destacado en la cacofonía que es el debate público, pero sólo después de haber sido encajados en una narrativa política nacional más amplia. A la mayoría de los estadounidenses, incluso a los agitadores partidistas extremos, sinceramente parece importarles cada vez menos si alguien es blanco o negro, cristiano activo o ateo, de la élite de la Costa Este o granjero del Medio Oeste, tanto como qué tipo de estadounidense eres, como dice el meme de Internet. Les importa la «comunidad» política de la que formas parte y qué marcadores de identidad adoptas.

La política vitriólica que practicamos no se alimenta de las tensiones sociales ya existentes. Crea estas identidades y «comunidades», la mayoría de las cuales no se cohesionarían por sí solas. En lugar de gestionar y mitigar las tensiones que surgen de forma natural en cualquier sociedad, nuestro proceso político genera activamente otras nuevas y apela a lo peor de la naturaleza humana para reforzarlas. Si se quiere hacer un esfuerzo serio para que este momento sea un punto de inflexión -para domar la política existencial, «por todos los medios necesarios»- se necesitaría algo más que comunicados de prensa o llamamientos a una unidad fabricada. Requeriría una reflexión seria sobre nuestras prácticas políticas y sobre cómo podrían cambiar.

Puede que sea imposible decir de antemano qué implicaría ese tipo de reflexión. Pero tendría que ir más allá de «dar un paso atrás» o de otros tópicos y, en su lugar, considerar algunas cualidades profundamente arraigadas de nuestra vida pública que incentivan el vitriolo.

Ver la política en términos existenciales

Tendría que considerar por qué tanta gente parece haberse entregado por completo a la política. ¿Por qué tantos encuentran en ella una realización casi espiritual, de tal modo que sólo pueden verla en términos verdaderamente existenciales? Este tipo de persona es constitutivamente incapaz de «bajar la temperatura».

Eso puede llevar a considerar la decadencia y cooptación de tantas otras fuentes de comunidad y autoridad al margen de la lucha por el poder político nacional. Hoy en día, la política nacional intenta arrastrarlo todo a su vórtice. Los campus universitarios son plataformas de protestas violentas. La política de baños y las colecciones de las bibliotecas de las escuelas primarias son objeto de debate nacional. Las iglesias se identifican a menudo tanto por sus etiquetas políticas como por las religiosas. La vida empresarial y económica está impregnada de símbolos y posturas políticas; se han incendiado comunidades locales para hacer valer un argumento político nacional.

Incluso el individuo se entiende cada vez más en términos de marcadores de «identidad» que se han forjado en el fuego del debate partidista. Dada esta realidad, ¿es tan sorprendente que la gente empiece a sentir que todo lo que ama está en juego en los conflictos políticos nacionales?

El poder

Luego está la desconfianza en las instituciones. Los estadounidenses no confían en su Constitución, sus leyes y sus instituciones políticas, ni para desempeñar la función específica que tradicionalmente cumplen, ni para formar y contener adecuadamente a los individuos que operan en ellas. Y no se puede entender la desconfianza en nuestras instituciones políticas sin darse cuenta de que es bien merecida: Los poderes del Congreso, los tribunales y, más obviamente, la presidencia y su gigantesca administración ejecutiva han sido rutinariamente mal utilizados para recompensar a los amigos y castigar a los enemigos, traicionando su propósito central y erosionando cualquier límite. No es de extrañar que tanta gente deposite esperanzas irracionales en partidos, movimientos y personas de cualquier marca ideológica que prometan purificar las cosas desde la base.

Esto, a su vez, nos remite a la increíble cantidad de poder concentrado en manos de nuestro gobierno nacional, que inevitablemente se aglutina en el poder ejecutivo. Poca gente pestañea cuando alguien se refiere al trabajo del presidente como «dirigir el país» (una frase que han utilizado nuestros dos últimos presidentes). Un hombre, con un simple movimiento de bolígrafo, puede lanzar bombas sobre cualquier parte del mundo; cancelar deuda privada; decidir no aplicar las leyes que los representantes del pueblo han instituido; sobornar a las instituciones de la sociedad civil para que ajusten sus políticas a un modelo ideológico; desatar enjambres de agentes de las masivas agencias federales de aplicación de la ley o reguladoras para acosar a cualquier hombre, mujer, niño, empresa u organización del país.

Ese tipo de poder está en juego cada cuatro años; puede oscilar drásticamente de una dirección a otra en una fresca mañana de enero, a través de un proceso en el que el ciudadano medio sólo tiene una participación simbólica. En estas circunstancias, un simple llamamiento a la «unidad» cae en saco roto, ya que es fácilmente absorbido por el ciclo del miedo y el resentimiento: ¿Unidad bajo qué condiciones? ¿Unidad bajo los auspicios de quién?

Reducir la violencia exige algo más que retórica

Los conspiranoicos paranoicos se equivocan al sugerir que todos los aspectos de la vida están siendo controlados y dominados por tal o cual grupo nefasto. Pero el poder en juego y la mentalidad correspondiente de los funcionarios públicos dan a estos avivadores de la discordia más que suficiente molienda para su molino. No vivimos en una distopía reprimida. Conservamos muchas libertades tan valiosas que se dan por sentadas. Y nuestra Constitución y nuestras tradiciones nos proporcionan recursos extraordinarios para revitalizar una forma saludable de vida civil.

Sin embargo, cada vez más parece que nos encontramos en medio de un giro cada vez más amplio puesto en marcha específicamente por nuestra forma de práctica política. Para bajar la «temperatura», haría falta algo más que retórica. Haría falta una forma diferente de pensar y de relacionarse con los ciudadanos, una forma en la que la gente no sienta que todos los aspectos de su vida, incluso su propia identidad personal, están en juego cada cuatro años en una batalla en la que el ganador se lo lleva todo. Requeriría una ciudadanía abierta -quizá por cansancio- a la moderación. Y se necesitaría un estadista sabio y con visión de futuro que no parece estar a la vista.

Todo eso podría significar que es imposible. Pero si realmente queremos una cultura cívica más sana, será necesario un cambio que vaya más allá de las palabras.

Ver también

1 Comentario


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El conocimiento y la función empresarial en Jovellanos

Recientemente, salía en la prensa cómo nuestro ínclito presidente aprovechaba un acto en el Museo del Ferrocarril para criticar “la ideología neoliberal”. Precisamente en un museo sobre el ferrocarril, impulsado