Skip to content

¿Cómo afectan las instituciones al desarrollo económico? Acemoglu, Robinson y Johnson

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Hace un par de semanas conocíamos que los ganadores del Nobel de Economía 2024 eran Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, un pronóstico que se venía dando desde hace multitud de años, pero que, hasta ahora, no había llegado a consumarse. Como bien sabrán los lectores de esta columna, la investigación llevada a cabo de manera conjunta por Acemoglu y Johnson, por un lado, y, por Acemoglu y Robinson, por otro, ha tratado -en resumidas cuentas- de la relación entre las instituciones y la prosperidad económica.

Aunque esta premisa es excesivamente amplia el foco de estos investigadores ha estado principalmente en hallar las raíces históricas de carácter institucional de la diferencia de riqueza y prosperidad entre países, llevando el origen de la explicación a la disparidad de instituciones coloniales establecidas por los europeos. Realmente, como veremos más adelante en este artículo, la gran innovación de estos investigadores se produce en lo referido a las variables instrumentales implementadas y como estas se relacionan con el desarrollo institucional y el desarrollo económico a largo plazo. 

Tal y como explicaba en su nota de prensa el comité sancionador del Premio Nobel de Economía, en la actualidad el 20% de los países más ricos del mundo poseen una riqueza agregada que es 30 veces superior a la del 20% de los países más pobres, habiéndose mantenido esta dinámica a lo largo de la historia a pesar de la inmensa reducción de la pobreza en todo el mundo a lo largo de los últimos siglos.

Instituciones y desarrollo

Aquí es donde Acemoglu, Johnson y Robinson (AJR, en adelante) achacan dicha peristente disparidad a la diferencia en tipo de instituciones entre países, diferenciando entre instituciones inclusivas (aquellas que garantizan el derecho de propiedad de manera extendidad y unos amplios derechos políticos, reinando el rule of law) y extractivas (sistemas diseñados para beneficiar a una pequeña elite que sobrevive a base de la extracción de recursos al resto de la población, siendo un sistema sin rule of law).

Basándose en todo ello, de manera muy resumida se podría decir que la investigación de AJR se ha basado en mostrar cómo aquellos países que históricamente han disfrutado de instituciones inclusivas han tenido unos niveles de desarrollo socieconómico mucho mayores que los de los países con instituciones extractivas.

Uno de los puntos más importantes de la investigación de AJR es lo que han calificado como la tendencia de reversal of fortune. Con este término el trio de investigadores muestra como previamente a la colonización europea de América, muchos de los países o regiones que eran las más prósperas hoy en día son, sin embargo, las más pauperizadas, mientras que aquellas que mostraban en el siglo XV mayores signos de pobreza son hoy en día los más ricos del continente. 

Nogales

La principal explicación para ello surge de una variable instrumental crucial en la investigación de AJR: la tasa de mortalidad de los colonos al llegar a cada territorio americano, ya que esta afectaría directamente al desarrollo institucional y al tipo de instituciones que se instaurarían en cada uno de los territorios. En aquellos territorios con una mayor tasa de mortalidad de colonos se instauraron unas instituciones de carácter extractivo que aún persisten a día de hoy, mientras en aquellos con menor mortalidad se desarrollaron instituciones inclusivas que contribuyeron a promover el crecimiento económico y llevaron a una mayor divergencia en niveles de riqueza respecto a los territorios con instituciones extractivas.

Más allá de las instituciones coloniales, uno de los casos prácticos que AJR pone sobre la mesa para mostrar la validez de su teoría es el de la ciudad de Nogales, que se encuentra dividida en el borde de la frontera entre EE.UU. y México. Aunque, como es obvio, a ambos lados de la frontera la ciudad comparte las mismas condiciones geográficas, climáticas y prácticamente culturales, la parte de Nogales, situada en Arizona posee un nivel de renta per cápita mucho mayor que la parte situada en Sonora (México).

Los autores, tras un detallado estudio empírico muestran como las diferencias en desarrollo económico y riqueza se deben principalmente a las diferentes estructuras institucionales: mientras el Nogales norteamericano se beneficia de unas instituciones políticas y económicas inclusivas, el Nogales mexicano se encuentra lastrado por unas instituciones que históricamente se han caracterizado por ser mucho más extractivas.

Instituciones extractivas

Como podemos ver, el caso de Nogales, ejemplifica cómo las instituciones pueden determinar el destino económico de sociedades similares. En este sentido, como he explicado con anterioridad, las instituciones extractivas favorecen a una élite reducida a expensas de la mayoría, lo que genera un conflicto político constante y dificulta las reformas hacia sistemas inclusivos, incluso cuando estas serían beneficiosas a largo plazo para el conjunto de la población.

A pesar de esto, AJR también muestran que el cambio es posible. Cuando las masas se movilizan y representan una amenaza creíble para la élite, pueden forzar transiciones hacia instituciones más inclusivas y democráticas, como sería necesario en la parte mexicana de Nogales, para igualar las condiciones de su contraparte estadounidense. Estos cambios, aunque desafiantes, pueden allanar el camino hacia un crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza, como se ha demostrado en otros contextos históricos.

Por lo tanto, tal y como he tratado de mostrar a lo largo de este artículo, la investigación de AJR tiene importantes implicaciones para los responsables políticos y las organizaciones de desarrollo. Debemos enfatizar la necesidad de centrar los esfuerzos de los gobiernos en llevar a cabo reformas institucionales como una pieza clave para desarrollar instituciones inclusivas y, con ello, fomentar el desarrollo económico y reducir la pobreza. Como muestra el caso de los colonizadores europeos o el de la ciudad de Nogales, apoyar el desarrollo de sistemas políticos y económicos inclusivos es fundamental para lograr un crecimiento mayor y más sostenible a largo plazo. Sin estas reformas, las sociedades permanecen atrapadas en la pobreza, limitadas por las instituciones extractivas que perpetúan la desigualdad estructural.

Ver también

¿Por qué unos países son ricos y otros son pobres? (Ignacio Moncada).

El largo plazo por un plato de lentejas. (Ángel Martín Oro).

El positivismo jurídico y la tiranía. (José Antonio Baonza Díez).

Consecuencias de una reforma institucional radical: la Revolución Francesa. (Ángel Martín Oro).

El número y el tamaño de los Estados. (Miguel Anxo Bastos).

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

Propuestas de Trump en favor de la libertad

El 5 de noviembre de 2024 se celebran las elecciones presidenciales en los EE.UU., que son seguramente las más importantes de Occidente, debido a toda la influencia político-militar que tienen

La teoría fiscal del nivel de precios (II)

Para entender la evolución del nivel de precios, son relevantes los superávits y déficits primarios, los plazos de vencimiento de la deuda pública y demás variables fiscales.