El lenguaje económico (XIII): Política

Políticos, economistas y periodistas, entre otros, emplean ciertos términos —rey, imperio, soberanía, democracia, poder— para referirse a cuestiones económicas; sin embargo, como veremos: «El empleo de conceptos de tipo político resulta inadecuado para el estudio de los problemas económicos» (Mises, 2011: 950). Reyes e imperios A menudo, los multimillonarios y magnates son apodados «reyes» y sus corporaciones, «imperios». […]

Economías planificadas IV: el caso soviético. Parte I

Este artículo constituye una pequeña muestra de una de mis pasiones personales, la cual ha eclipsado buena parte de mi biblioteca particular desde que entré en la universidad. Primero como adulador, después como crítico empecinado e implacable. Este cambio de aproximación se debió en buena medida a mi paso por la Università di Pisa, en […]

El ‘negocio’ de la salud

Uno de los slogans populistas clásicos de la extrema izquierda, tanto en Portugal como en España, es que “la salud no puede ser un negocio”. Ahora bien, el término “negocio” tiene dos significados relativamente sencillos en economía: por un lado, puede significar un acuerdo voluntario entre dos individuos o entidades para el intercambio de bienes […]

No es país para autónomos

La misma existencia de los autónomos es un ataque frontal a la línea de flotación del gobierno. Puesto que este, lo que busca y ansia, es que los ciudadanos de una manera u otra dependan de él.

Una llamada a la acción: el resurgimiento del debate sobre el cálculo económico

En este año 2022 se cumplen cien años de la publicación del famoso libro de Mises (2012) Socialismo: un análisis económico y sociológico (1922). Esta obra tuvo una gran influencia en muchos economistas, como es el caso de F. A. Hayek, quien abandonó el socialismo fabiano tras leer a Mises. Originalmente, este trabajo fue un […]

Anomalías democráticas (I)

En las sociedades democráticas sanas, Montesquieu nos enseñó que deberían regirse por un principio de separación de poderes. Así, los poderes legislativo, ejecutivo y judicial deben retroalimentarse y vigilarse los unos a los otros. Los ciudadanos, a través de elecciones libres y democráticas, son los que, en última instancia, controlan los poderes. Ninguno de ellos […]

Imposible salir de Matrix

A muchos de los que tienen dudas sobre la eficacia de las llamadas vacunas Covid les ha sorprendido la forma en la que la mayoría de sus conocidos ha acogido la intervención del profesor Laporte en el Congreso, básicamente por el desprecio que han manifestado -hacia él y su intervención-, aun cuando muchos de ellos […]

Celebremos San Valentín… o no

El progresismo y el conservadurismo están llenos de normas, pero sobre todo, de prejuicios y de visiones muy negativas sobre lo que no son sus modelos morales, éticos y de relaciones sociales.