Los cien días de Milei

El 20 de marzo de 1815, el prefecto de París (algo así como el alcalde), Conde de Chabrol, entonó un discurso de bienvenida al emperador Napoleón Bonaparte tras su triunfal regreso desde la isla de Elba, donde había sido desterrado por la coalición de potencias europeas. Napoleón había conseguido regresar de su exilio tras un […]

El liberalismo es riqueza

Saber qué es la riqueza es crucial para entender el proceso económico, defender el modelo político adecuado, reducir conflictos e incluso guerras y, por supuesto, enriquecerse. Mientras que la mayoría siga sin entender qué es la riqueza, es decir, donde está y donde no está, como se obtiene y como se pierde, muchos seguirán navegando […]

El Informe Kalven: ¿Medicina o veneno?

Los donantes deberían redirigir sus contribuciones a apoyar la creación de vías significativas hacia la edad adulta distintas de la educación universitaria,

Tres principios libertarios en tiempo de guerra

Por Patrick Carroll. Este artículo ha sido publicado originalmente por FEE. La actual guerra entre Israel y Hamás parece haber sacado lo peor de muchas personas de ambos bandos, no sólo en el sentido de la sed de sangre, de la que por desgracia hay mucha, sino también en el sentido de dejar que las […]

Las corridas de toros y el futuro de Argentina

No siempre me han gustado los toros. Escuché alguna vez decir a mi abuela, a quien sí le gustaban mucho, que iba a las corridas porque le gustaban los caballos y todo lo que hace el torero en la arena. No me gustaban, sintiendo incluso hasta repulsión y un reproche como de ética hacia las […]

Las ideas importan, y mucho

Javier Milei ha jurado al cargo de la presidencia de Argentina. Esto supone un cambio radical en el contexto político en el que se encuentra inmerso el país, que arrastra décadas de inoculación peronista, lo que ha supuesto la construcción, a lo largo del tiempo, de un aparato político sometido a las directrices, ideológicas y […]

A vueltas con el positivismo jurídico (VII): contra la separación de poderes

Ya al comienzo de esta serie, iniciada en mayo de este año, recordábamos que la corriente iuspositivista era la que más beneficiaba a los políticos de toda laya, ya que les “legitimaba” para hacer lo que quisiesen siempre que tuviesen los votos suficientes en el parlamento. Sin ningún freno o cortapisa que limitase sus deseos […]

La política ateniense (IV): la justicia

La justicia en Atenas poseía dos propiedades democráticas indiscutibles: la constitución de los tribunales y la posibilidad de que cualquier ciudadano pudiera incoar procesos tanto privados como públicos,