Bitcoin: un sistema de cooperación y competencia
Bitcoin es un protocolo monetario que sostiene una red descentralizada que permite la transferencia de valor entre personas sin necesidad de intermediarios externos. Para transferir ese valor, y para sostener el sistema de incentivos que conforma la red de Bitcoin, existen los bitcoins (tokens o monedas), que son unidades escasas y activos reales que podemos […]
La economía a través del tiempo (XXVII): Hesíodo y la Caja de Pandora
La Caja de Pandora y el mito que gira en torno a ella es algo que ha cubierto las más diversas representaciones culturales populares. La idea de un recipiente que contiene todos los males y que, al abrirse, se permite que estos salgan y se esparzan ha calado tanto que ha llegado incluso al lenguaje […]
Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada
El pasado domingo 27 de abril de 2025 el profesor Dr. Jesús Huerta de Soto fue condecorado con la Orden de Mayo de la República Argentina en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Se trata de una de las más altas distinciones que entrega el país. Una distinción honorífica que es otorgada a ciudadanos […]
De buenos revolucionarios a buenos liberales
El itinerario político intelectual de Mario Vargas Llosa ejemplifica, en parte, la orfandad liberal de la América hispana. Una carencia que se explica por la omisión del propio pasado hispanoamericano que, producto de la leyenda negra promovida por la historiografía decimonónica a partir de las independencias, se tradujo en que poco o nada se conoce […]
León XIV y Rerum novarum: de la revolución industrial a la era digital (I)
El recientemente elegido Papa, Robert Francis Prevost, ha explicado la razón principal por la que ha elegido como nombre papal el de León XIV: Hay diferentes razones, pero principalmente porque el Papa León XIII, con la histórica encíclica Rerum novarum, abordó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial, y hoy […]
Historia económica (VI): de los gremios a la revolución industrial
En el siglo XVI el mundo artesanal estaba configurado por el sistema gremial, este sistema desaparecerá con el Antiguo Régimen, siendo sustituido por un sistema fabril e industrial. El sistema gremial se configuraba a través de una jerarquía: aprendiz, oficial y maestro. En esta jerarquía los maestros eran la clave del crecimiento, los talleres artesanales […]
Por fin sabemos para qué es el kit de supervivencia de la Comisión Europea
Llevaba varios meses en campaña la Comisión Europea con su kit de supervivencia y su recomendación a los ciudadanos de que se hicieran con él para una posible emergencia. Los funcionarios de la Comisión no pierden oportunidad de mostrar a la ciudadanía cuánto les preocupamos, sin abandonar, eso jamás, su torre de cristal. Uno se […]
Sobre las primeras reacciones a la elección de León XIV
La elección de un nuevo sumo pontífice, como dicta la tradición, está llena de incógnitas, especulaciones y expectación. Gracias al Espíritu Santo, el heredero de Pedro fue escogido con brevedad, pues más tiempo, en este mundo donde todo debe ser inmediato por un consumismo desmedido (incluido en este caso) que invade también el ámbito mediático, […]
La unidad de cuenta como causa esencial del dinero
Quienes me leen saben que soy un firme defensor de Carl Menger. Estoy convencido de que sus teorías sobre el valor, el intercambio y el dinero son las que mejor explican la realidad, por encima de cualquier otra teoría desarrollada desde entonces. De hecho, no fue hasta bien entrado el siglo XXI que algunos autores […]
Anarcocapitalismo y los desafíos ecológicos contemporáneos (II): soluciones de mercado a la custodia del entorno
En la primera columna con la que se introdujo la presente trilogía se argumentó en favor de los mecanismos de mercado y la libre empresa para la coordinación espontánea de los procesos dinámicos de autoorganización ecológica, aportación otrora expuesta de forma magistral por los teóricos de la ecología de mercado vinculados a la Escuela Austríaca […]