Skip to content

La política ateniense (II): Los órganos de gobierno

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

En el primer artículo de esta serie explicamos el concepto de deliberación, entendida como la exposición y el debate de argumentos en dos órganos de gobierno fundamentales. Pero antes de desarrollar estos dos órganos, es necesario hablar de la división de la población en Atenas. En torno al 594 a.C, llegará al poder uno de los personajes más relevantes de la historia de Atenas, Solón. Solón implantó un sistema censitario basado en el poder económico de los ciudadanos, dejando de lado el antiguo sistema, basado en el linaje.

De esta manera se crearon cuatro clases, basada en el volumen de producción agraria que poseía (medimnos o medidas). La primera clase eran los pentacosiomedimnos, que tenían un mínimo de 500 medidas, por debajo de ellos teníamos a los hippeis o caballeros, con alrededor de 300 medidas. Después, tendríamos a los zeugitas, que disponían de alrededor de 200 medidas. La última clase eran los thetes, con unos ingresos inferiores a las 200 medidas.

El consejo democrático

Una vez explicado esto, vayamos a los órganos de gobierno. En primer lugar, tenemos el consejo democrático o Boulé, establecido también por Solón, estaba compuesto por 400 ciudadanos, 100 de cada una de las clases censitarias. Alrededor del 510 – 508 a.C se realiza una reforma del consejo, llevada a cabo por otro importante político, Clístenes.

Amplió el número de participantes a 500. Era necesario tener más de treinta años y posiblemente estar dentro de las tres primeras clases censitarias. Para elegir a los miembros, las tribus clisténicas (agrupaciones de personas según relaciones familiares) tenían que reunirse una vez al año y elegir 50 candidatos. Había cuatro asambleas del consejo cada mes, por lo que se reunía como mínimo cuarenta veces al año. Un ciudadano sólo podía ser consejero mediante sorteo dentro de su tribu y dos veces como máximo a lo largo de su vida; muchos eran los que no repetían función debido a la dedicación que la tarea exigía.

Las 10 tribus clisténicas

Los datos que se conocen permiten concluir que los buleutas -seleccionados anualmente por demos, tritias y tribus- pertenecen a los estratos sociales más acomodados del demos. Dadas las condiciones de su renovación, se ha calculado que eran necesarios entre 7.250 y 12.500 ciudadanos para cubrir 500 puestos anuales durante una generación, 25 años, lo que supone un altísimo nivel de disponibilidad política para las proporciones de la población.

El Consejo de los 500 estaba dividido en pritanías de 50 hombres basándose en las 10 tribus clisténicas. Cada pritanía se convierte en una especie de comisión permanente del gobierno de Atenas durante uno de los diez meses oficiales en que quedó dividido el calendario ateniense. Durante el siglo V, uno de los prítanos es el que preside la asamblea en el caso de que haya que celebrar sesión. Pero en el siglo IV a.C, son diez en total, a razón de uno sorteado en cada pritanía justo antes de que se celebre la asamblea. Mediante este procedimiento se pretende evitar al máximo el soborno del comité que preside la asamblea.

Ekklesía

El Consejo debate obligatoriamente con antelación a la reunión de la Ekklesía o asamblea de ciudadanos, arrebatándole esa función al antiguo consejo aristocrático ateniense (areópago). Tiene la función de deliberar los decretos o votaciones que se realizarán previamente en la asamblea de ciudadanos, aunque también tiene importantes atribuciones judiciales que dejaremos para un artículo posterior.

Al segundo órgano deliberativo se le considera “el gobierno de Atenas”. Se denomina Ekklesía en griego y fue instaurada en el 594 a.C por Solón. Las decisiones últimas en materia legal y política las tomaba la asamblea, aunque las hubiera preparado previamente por el Consejo. Se llevaba a cabo la elección de los arcontes, elegidos entre las tribus, también se hacía cargo de la elección de los magistrados. Por otro lado, tenía la última palabra en las declaraciones de guerra y paz, en la capacidad para ratificar leyes, y la euthyne, es decir, la capacidad de rendir cuentas a los magistrados.

Pséphisma

Toda decisión de la asamblea es denominada pséphisma, si bien las votaciones más frecuentes no eran secretas (psephós, piedrecilla que se deposita en una urna) sino que se hacían a mano alzada (cheirotonía). Las decisiones podían ser de índole diversa: las hay de carácter circunstancial o concreto; otras prescriben una norma de actuación, son una ley (nomos).

La asamblea era la institución que más se prestaba a la manifestación de la influencia de hombres carismáticos o ambiciosos. Diversos mecanismos fueron implantándose para evitar que el pueblo fuera “engañado” por los oradores. En primer lugar, la ya mencionada obligación de predeliberar y preparar la agenda en el Consejo. En segundo lugar, quizás el mecanismo más importante de control de los poderosos, la graphé paranómon, creada tal vez en la segunda mitad del siglo V a.C, pero en la práctica atestiguada mucho mejor en el IV a.C. Consiste en una denuncia pública por escrito contra una propuesta ilegal, bien sea a causa de la forma o del contenido de esta.

Isegoría

El funcionamiento de la asamblea es reflejo de la concepción ateniense de la democracia. Los temas llegan a ella elaborados por el Consejo, pero en la asamblea no se procede a una simple aceptación o rechazo de las propuestas, sino que se vuelve a debatir, y todo ciudadano presente puede tomar la palabra por turno.

Este principio de isegoría, quizás activo inicialmente en el Consejo, es el ideal democrático por antonomasia. Significa el igual derecho a tomar la palabra en la escena pública, y está ideado para evitar la excesiva influencia de los poderosos. No debe confundirse la isegoría con el concepto moderno de libertad de expresión (y mucho menos de opinión), sino que responde a la teórica apertura a todos los ciudadanos del tradicionalmente estrecho círculo de autorizados a tener y manifestar su opinión política.

Por lo que respecta al funcionamiento habitual de la asamblea, después de que se han escuchado suficientes opiniones relativas al tema que se debate, se procede a la votación, con la expectativa de lograr una unanimidad. No se cuentan los votos, y la minoría no es tenida nunca en cuenta. Este sistema de suma cero genera el problema más extendido en la polis griega del periodo clásico: la stásis. El sistema favorece que se silencie y excluya la minoría. Ello conduce a que se recurra a modos violentos para expulsar a sus rivales del gobierno.

Procedencia mayoritariamente urbana

En relación con la asistencia, se ha planteado que el número de 6.000 votos eran los requeridos en el siglo V a.C para un ostracismo. Ello coincide con el número total de jueces, se corresponde con el mínimo de ciudadanos que haría que ciertas asambleas fueran consideradas suficientes o plenas. Respecto a la composición, posiblemente hubiera una mayor cantidad de ciudadanos urbanos que rurales, por cuestiones puramente geográficas. El hecho de tener que asistir a la asamblea supone un desplazamiento y obliga a relegar otras actividades en las que estuvieran ocupados.

Lo que los autores clásicos, que muchas veces no son afines a la democracia, critican especialmente, es que en las asambleas democráticas pueda opinar cualquiera y que los votos de todos tengan igual valor, pero lo cierto es que en los mismos textos se argumenta que el mayor peligro para el buen funcionamiento del sistema lo constituyen los líderes populares por su capacidad de arrastrar a las masas. Muchos emplean su carisma y preparación técnica con fines individualistas y otros, aunque tengan por objetivo procurar el bien de la comunidad, pueden carecer de la fuerza de persuasión que arrastra el voto popular.

Los oradores y políticos

La figura del líder u orador no se corresponde a un órgano oficial del sistema institucional ateniense. Sin embargo, los oradores/políticos se convirtieron en una pieza clave de éste. Sólo los más ricos podían entregarse a la preparación en retórica necesaria para hablar a las masas, y sólo ellos pueden afrontar una vida política competitiva para ganarse el apoyo de las mayorías.

Como vemos, las críticas que actualmente se hacen al sistema democrático las hacían los griegos hace 2.500 años, no hay ninguna novedad en criticar a la democracia. Estos son los órganos de gobierno más representativos de la democracia clásica ateniense. En el próximo artículo desarrollaremos el sistema de los magistrados, sus funciones y método de elección.

Serie La política ateniense

(I) La deliberación

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El conocimiento y la función empresarial en Jovellanos

Recientemente, salía en la prensa cómo nuestro ínclito presidente aprovechaba un acto en el Museo del Ferrocarril para criticar “la ideología neoliberal”. Precisamente en un museo sobre el ferrocarril, impulsado