Eduardo Fernández Luiña – Populismo: una interpretación politológica del término

Eduardo Fernández Luiña analiza el fenómeno del populismo con una interpretación politológica.
Álvaro Vargas Llosa – Latinoamérica y el populismo: el poder del mito y el relato en la ideología

Álvaro Vargas Llosa analiza la importancia del mito y el relato en las ideologías, y concretamente su importancia en el populismo.
Francisco Capella – De la razón a la aberración: una autocrítica de errores liberales

Francisco Capella nos apunta en esta participativa presentación “De la razón a la aberración: una autocrítica de errores liberales” algunos errores lógicos de autores liberales.
Luis Alberto Iglesias – Taller ‘El arte de comunicar la libertad’

En este taller sobre comunicación de la libertad, Luis Alberto Iglesias aborda técnicas exitosas de difusión de estas ideas.
Miguel Anxo Bastos – Literatura libertaria

Miguel A. Bastos ofrece una lista de libros (novela) libertarios.
Axel Kaiser – Intelectuales, ideas y evolución social

Axel Kaiser ofrece una conferencia sobre intelectuales, ideología y evolución social.
Álvaro Vargas Llosa – Los intelectuales y el totalitarismo

Álvaro Vargas Llosa analiza la tentación totalitaria de los intelectuales en la Universidad de Verano de 2015.
Eduardo Fernández Luiña – Los sistemas electorales y la no neutralidad de la democracia

Eduardo Fernández Luiña analiza cómo cada sistema electoral arroja resultados que sobrerrepresentan a mayorías, minorías o es representativo y qué sistema sería más favorable a los liberales.
¿Nuestro derecho a las drogas?

Alejo Alberdi y Francisco Capella abordan las implicaciones de la prohibición estatal de las drogas, cuáles son los efectos esperados de una eventual legalización, abogando por su liberalización.
Jesús Huerta de Soto – El futuro del liberalismo, retos y esperanzas, y el papel del IJM

Primera conferencia del IJM en 2005 en la inauguración de sus actividades con la presencia del siempre genial Jesús Huerta de Soto. Disfruten de las “catacumbas del liberalismo”.